Auge del ecosistema DePIN de Solana: DoubleZero obtiene 28 millones de dólares en financiamiento, Roam alcanza una capitalización de mercado de 60 millones.
Análisis de proyectos y observación ecológica en la pista DePIN
DoubleZero - Autopista Web3 de alta velocidad en Solana
El 10 de marzo, en medio de la debilidad general del mercado de criptomonedas, la nueva estrella DePIN DoubleZero Foundation recibió una inversión significativa de 28 millones de dólares. Este proyecto ha llamado la atención por varias razones:
Primero, el equipo fundador tiene una amplia experiencia, con un historial de proyectos exitosos en el campo de la cadena de bloques, y cuenta con abundantes recursos ecológicos. El fundador Austin Federa fue director estratégico de la Fundación Solana y es uno de los impulsores importantes del ecosistema Solana en sus primeras etapas.
En segundo lugar, el equipo de inversión es impresionante, con el fundador de Solana y otros inversores conjuntos, lo que demuestra el apoyo a la estrategia DePIN de Solana. Los inversores incluyen a Dragonfly, Multicoin y otros VC de primer nivel, así como a los cofundadores de Solana Ventures y Solana Labs.
Además, DoubleZero adopta una arquitectura de doble anillo única, diseñada para abordar los problemas a nivel de infraestructura de Web3. El anillo exterior se conecta a Internet público para la protección contra ataques y el filtrado de transacciones, mientras que el anillo interior maneja el tráfico filtrado a través de ancho de banda dedicado y construye consenso, lo que promete mejorar significativamente la fluidez de los proyectos de Web3.
Roam - Web3 Starlink en Solana
El 6 de marzo, otro proyecto de red inalámbrica descentralizada basado en Solana, Roam, se lanzó en el intercambio, con una capitalización de mercado circulante de más de 60 millones de dólares. Roam tiene como objetivo proporcionar conexiones WiFi y eSIM seguras y sin interrupciones a nivel mundial, construyendo una red inalámbrica abierta.
Roam actualmente cuenta con más de 2.3 millones de usuarios y 2 millones de nodos WiFi, cubriendo más de 190 países. Utiliza OpenRoaming WiFi y tecnología eSIM, adoptando identidad descentralizada y credenciales verificables para garantizar la privacidad y seguridad. A través de un mecanismo de incentivos basado en blockchain, los usuarios pueden ganar tokens al proporcionar WiFi o verificar la red.
El equipo de Roam ha estado trabajando en Web3 durante muchos años, acumulando rápidamente efectos de red y usuarios iniciales a través de modelos de incentivos como el staking y el compartir. El proyecto anterior se fundó en 2018 como MetaBlox, y en 2024 la marca se reestructuró como Roam y se trasladó a Solana.
Observación del ecosistema DePIN de Solana
Para marzo de 2025, la capitalización de mercado del ecosistema DePIN basado en Solana ha alcanzado más de 25 mil millones de dólares, superando con creces a otras cadenas de bloques públicas. Hay aproximadamente 78 proyectos DePIN en Solana, que abarcan múltiples campos como comunicaciones inalámbricas, recursos de computación, geolocalización y almacenamiento en la nube.
Proyectos representativos incluyen:
Helium: la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo, con casi 1 millón de puntos de acceso que cubren 192 países
Render Network: plataforma de computación GPU descentralizada, soporta renderizado de AI y medios
Hivemapper: red de mapas digitales descentralizada, que desafía a Google Maps a través de contribuciones de los usuarios
GenesysGo SHDWDrive: solución de almacenamiento en la nube descentralizada
Solana tiene ventajas claras en el ámbito DePIN:
Alto rendimiento, bajo costo, adecuado para proyectos DePIN con transacciones frecuentes.
Capacidad de procesamiento paralelo fuerte, puede manejar grandes cantidades de datos en tiempo real
La fundación promueve activamente el desarrollo del proyecto DePIN y establece un fondo especial.
Importantes eventos recientes en la pista DePIN
IoTeX publica la hoja de ruta 2025, centrada en el ecosistema DePIN+AI
Se llevará a cabo la cumbre DePIN+AI durante ETHDenver para discutir el marco regulatorio.
La Fundación Solana celebra el Día DePIN en Shenzhen, con la participación de varios proyectos.
Recientes eventos de financiamiento en la industria
Shaga completó una financiación de ronda semilla de 4 millones de dólares.
Geodnet completó una financiación de tokens de 8 millones de dólares
Beamable completó una ronda de financiamiento Serie A de 13.5 millones de dólares
DoubleZero obtuvo una inversión de 28 millones de dólares
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Auge del ecosistema DePIN de Solana: DoubleZero obtiene 28 millones de dólares en financiamiento, Roam alcanza una capitalización de mercado de 60 millones.
Análisis de proyectos y observación ecológica en la pista DePIN
DoubleZero - Autopista Web3 de alta velocidad en Solana
El 10 de marzo, en medio de la debilidad general del mercado de criptomonedas, la nueva estrella DePIN DoubleZero Foundation recibió una inversión significativa de 28 millones de dólares. Este proyecto ha llamado la atención por varias razones:
Primero, el equipo fundador tiene una amplia experiencia, con un historial de proyectos exitosos en el campo de la cadena de bloques, y cuenta con abundantes recursos ecológicos. El fundador Austin Federa fue director estratégico de la Fundación Solana y es uno de los impulsores importantes del ecosistema Solana en sus primeras etapas.
En segundo lugar, el equipo de inversión es impresionante, con el fundador de Solana y otros inversores conjuntos, lo que demuestra el apoyo a la estrategia DePIN de Solana. Los inversores incluyen a Dragonfly, Multicoin y otros VC de primer nivel, así como a los cofundadores de Solana Ventures y Solana Labs.
Además, DoubleZero adopta una arquitectura de doble anillo única, diseñada para abordar los problemas a nivel de infraestructura de Web3. El anillo exterior se conecta a Internet público para la protección contra ataques y el filtrado de transacciones, mientras que el anillo interior maneja el tráfico filtrado a través de ancho de banda dedicado y construye consenso, lo que promete mejorar significativamente la fluidez de los proyectos de Web3.
Roam - Web3 Starlink en Solana
El 6 de marzo, otro proyecto de red inalámbrica descentralizada basado en Solana, Roam, se lanzó en el intercambio, con una capitalización de mercado circulante de más de 60 millones de dólares. Roam tiene como objetivo proporcionar conexiones WiFi y eSIM seguras y sin interrupciones a nivel mundial, construyendo una red inalámbrica abierta.
Roam actualmente cuenta con más de 2.3 millones de usuarios y 2 millones de nodos WiFi, cubriendo más de 190 países. Utiliza OpenRoaming WiFi y tecnología eSIM, adoptando identidad descentralizada y credenciales verificables para garantizar la privacidad y seguridad. A través de un mecanismo de incentivos basado en blockchain, los usuarios pueden ganar tokens al proporcionar WiFi o verificar la red.
El equipo de Roam ha estado trabajando en Web3 durante muchos años, acumulando rápidamente efectos de red y usuarios iniciales a través de modelos de incentivos como el staking y el compartir. El proyecto anterior se fundó en 2018 como MetaBlox, y en 2024 la marca se reestructuró como Roam y se trasladó a Solana.
Observación del ecosistema DePIN de Solana
Para marzo de 2025, la capitalización de mercado del ecosistema DePIN basado en Solana ha alcanzado más de 25 mil millones de dólares, superando con creces a otras cadenas de bloques públicas. Hay aproximadamente 78 proyectos DePIN en Solana, que abarcan múltiples campos como comunicaciones inalámbricas, recursos de computación, geolocalización y almacenamiento en la nube.
Proyectos representativos incluyen:
Solana tiene ventajas claras en el ámbito DePIN:
Importantes eventos recientes en la pista DePIN
Recientes eventos de financiamiento en la industria