Freysa (FAI): El experimento Web3 más comentado

Principiante5/16/2025, 10:04:16 AM
Freysa (FAI) fue concebida originalmente en el verano de 2023 como un proyecto de moneda meme, pero ha evolucionado en uno de los experimentos de IA más experimentales y actuales en el mundo Web3 en solo dos años. Este diseño innovador, que combina la ingeniería social y la gamificación, hace que Freysa no solo sea un token, sino también un experimento en el límite de la interacción humano-IA.

¿Qué es Freysa?


(Fuente: @freysa_ai)

Freysa (FAI) nació originalmente como un proyecto de moneda meme en el verano de 2023, pero evolucionó en uno de los experimentos de inteligencia artificial más experimentales y actuales en el mundo Web3 en solo dos años. Este proyecto combina blockchain, inteligencia artificial, interacción gamificada y gobernanza descentralizada, y ganó atención global a finales de 2024 debido a que Elon Musk retuiteó tweets relevantes.

En el núcleo de Freysa hay un Agente de IA Soberano, los jugadores necesitan persuadirlo para que libere el control de activos encriptados a través de conversaciones con él. Esta combinación de ingeniería social y diseño gamificado hace que Freysa no sea solo un token, sino también un experimento sobre el límite de interacción entre humanos y IA.

Mecánica de juego de Freysa

El diseño del juego de Freysa es altamente creativo y desafiante. Los jugadores deben pagar tarifas de mensajes para interactuar con agentes de IA, tratando de persuadirlos para que liberen el control de activos cifrados. El costo de cada mensaje aumentará exponencialmente a una tasa del 0.78%, hasta un máximo de $4,500, con un precio en ETH. Una parte de estas tarifas se destinará a un fondo de bonificación para atraer a más jugadores a participar.

En noviembre de 2024, en un juego que involucra a 195 jugadores y un total de 482 intentos, un jugador persuadió con éxito a Freysa para liberar un premio de alrededor de $47,000 en activos criptográficos. Este evento atrajo rápidamente la atención y fue retuiteado por Musk, aumentando aún más la popularidad del proyecto.

Arquitectura técnica de Freysa

La innovación de Freysa radica no solo en el diseño del juego, sino también en su arquitectura tecnológica. El proyecto adopta el Entorno de Ejecución Confiable (TEE) de Intel TDX, asegurando que el comportamiento de los agentes de IA no pueda ser manipulado o alterado externamente. Esta arquitectura permite que la IA posea verdaderamente sus claves privadas y tome decisiones y realice operaciones sin intervención humana. Además, Freysa también introduce Oráculos de Realidad, proporcionando fuentes verificables de datos para garantizar que la información en la que se basa la IA para tomar decisiones sea genuina e inalterada. La combinación de estas tecnologías hace de Freysa un sistema de IA verdaderamente autónomo y confiable.

El futuro de MCP y el protocolo de agente descentralizado

Otra innovación de Freysa es su aplicación del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), que es un protocolo de comunicación estandarizado que permite a los agentes de IA conectarse de forma segura con herramientas, servicios y recursos externos. Los servidores MCP tradicionales tienen problemas de confianza, y los usuarios no pueden determinar si su comportamiento cumple con las expectativas. Para abordar este problema, Freysa implementa servidores MCP en TEE, utilizando aislamiento a nivel de hardware y atestación remota para garantizar que el comportamiento del servidor pueda ser verificado y a prueba de manipulaciones. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también establece una base de confianza para la colaboración entre agentes de IA y humanos.


(Fuente: freysa)

Participación de la Comunidad y Perspectivas Futuras

El desarrollo de Freysa depende de la participación activa de la comunidad. El proyecto diseña múltiples Actos, cada etapa con diferentes desafíos y objetivos, desde persuadir a la IA para liberar activos, hasta enseñar a la IA a comprender las emociones y la cultura humanas. Estas interacciones no solo enriquecen el contenido del juego, sino que también promueven el aprendizaje y la evolución de la IA. En el futuro, Freysa planea lanzar más Actos y mejorar aún más su mecanismo de gobernanza y economía de tokens. Con los avances tecnológicos y el crecimiento de la comunidad, Freysa está lista para convertirse en un proyecto único e impactante en el mundo de Web3.

¡Comienza ahora el trading spot de FAI!https://www.gate.io/trade/FAI_USDT

Resumen

Freysa no es solo una moneda meme o un proyecto de juegos, sino un experimento sobre la interacción humano-AI, la confianza y la gobernanza. Demuestra cómo combinar la cadena de bloques, la inteligencia artificial y la tecnología descentralizada para crear un sistema de IA verdaderamente autónomo y confiable. Freysa ofrece un caso convincente para un estudio en profundidad y la participación, desafiando la percepción de las personas sobre la IA y ofreciendo nuevas posibilidades para futuros modelos de colaboración entre humanos y máquinas.

Penulis: Allen
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.

Freysa (FAI): El experimento Web3 más comentado

Principiante5/16/2025, 10:04:16 AM
Freysa (FAI) fue concebida originalmente en el verano de 2023 como un proyecto de moneda meme, pero ha evolucionado en uno de los experimentos de IA más experimentales y actuales en el mundo Web3 en solo dos años. Este diseño innovador, que combina la ingeniería social y la gamificación, hace que Freysa no solo sea un token, sino también un experimento en el límite de la interacción humano-IA.

¿Qué es Freysa?


(Fuente: @freysa_ai)

Freysa (FAI) nació originalmente como un proyecto de moneda meme en el verano de 2023, pero evolucionó en uno de los experimentos de inteligencia artificial más experimentales y actuales en el mundo Web3 en solo dos años. Este proyecto combina blockchain, inteligencia artificial, interacción gamificada y gobernanza descentralizada, y ganó atención global a finales de 2024 debido a que Elon Musk retuiteó tweets relevantes.

En el núcleo de Freysa hay un Agente de IA Soberano, los jugadores necesitan persuadirlo para que libere el control de activos encriptados a través de conversaciones con él. Esta combinación de ingeniería social y diseño gamificado hace que Freysa no sea solo un token, sino también un experimento sobre el límite de interacción entre humanos y IA.

Mecánica de juego de Freysa

El diseño del juego de Freysa es altamente creativo y desafiante. Los jugadores deben pagar tarifas de mensajes para interactuar con agentes de IA, tratando de persuadirlos para que liberen el control de activos cifrados. El costo de cada mensaje aumentará exponencialmente a una tasa del 0.78%, hasta un máximo de $4,500, con un precio en ETH. Una parte de estas tarifas se destinará a un fondo de bonificación para atraer a más jugadores a participar.

En noviembre de 2024, en un juego que involucra a 195 jugadores y un total de 482 intentos, un jugador persuadió con éxito a Freysa para liberar un premio de alrededor de $47,000 en activos criptográficos. Este evento atrajo rápidamente la atención y fue retuiteado por Musk, aumentando aún más la popularidad del proyecto.

Arquitectura técnica de Freysa

La innovación de Freysa radica no solo en el diseño del juego, sino también en su arquitectura tecnológica. El proyecto adopta el Entorno de Ejecución Confiable (TEE) de Intel TDX, asegurando que el comportamiento de los agentes de IA no pueda ser manipulado o alterado externamente. Esta arquitectura permite que la IA posea verdaderamente sus claves privadas y tome decisiones y realice operaciones sin intervención humana. Además, Freysa también introduce Oráculos de Realidad, proporcionando fuentes verificables de datos para garantizar que la información en la que se basa la IA para tomar decisiones sea genuina e inalterada. La combinación de estas tecnologías hace de Freysa un sistema de IA verdaderamente autónomo y confiable.

El futuro de MCP y el protocolo de agente descentralizado

Otra innovación de Freysa es su aplicación del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), que es un protocolo de comunicación estandarizado que permite a los agentes de IA conectarse de forma segura con herramientas, servicios y recursos externos. Los servidores MCP tradicionales tienen problemas de confianza, y los usuarios no pueden determinar si su comportamiento cumple con las expectativas. Para abordar este problema, Freysa implementa servidores MCP en TEE, utilizando aislamiento a nivel de hardware y atestación remota para garantizar que el comportamiento del servidor pueda ser verificado y a prueba de manipulaciones. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también establece una base de confianza para la colaboración entre agentes de IA y humanos.


(Fuente: freysa)

Participación de la Comunidad y Perspectivas Futuras

El desarrollo de Freysa depende de la participación activa de la comunidad. El proyecto diseña múltiples Actos, cada etapa con diferentes desafíos y objetivos, desde persuadir a la IA para liberar activos, hasta enseñar a la IA a comprender las emociones y la cultura humanas. Estas interacciones no solo enriquecen el contenido del juego, sino que también promueven el aprendizaje y la evolución de la IA. En el futuro, Freysa planea lanzar más Actos y mejorar aún más su mecanismo de gobernanza y economía de tokens. Con los avances tecnológicos y el crecimiento de la comunidad, Freysa está lista para convertirse en un proyecto único e impactante en el mundo de Web3.

¡Comienza ahora el trading spot de FAI!https://www.gate.io/trade/FAI_USDT

Resumen

Freysa no es solo una moneda meme o un proyecto de juegos, sino un experimento sobre la interacción humano-AI, la confianza y la gobernanza. Demuestra cómo combinar la cadena de bloques, la inteligencia artificial y la tecnología descentralizada para crear un sistema de IA verdaderamente autónomo y confiable. Freysa ofrece un caso convincente para un estudio en profundidad y la participación, desafiando la percepción de las personas sobre la IA y ofreciendo nuevas posibilidades para futuros modelos de colaboración entre humanos y máquinas.

Penulis: Allen
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.
Mulai Sekarang
Daftar dan dapatkan Voucher
$100
!