Con los datos económicos de Estados Unidos continuando débiles, las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre se están intensificando. Sin embargo, aún persisten las controversias sobre la magnitud de la reducción.
Según los datos de la herramienta CME FedWatch, el mercado espera en general una reducción de 25 puntos básicos en septiembre, con una probabilidad del 93.3%. Al mismo tiempo, la posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos tampoco puede ser ignorada, con una probabilidad del 6.7%. Es importante destacar que la posibilidad de mantener las tasas de interés sin cambios ha sido completamente descartada por el mercado.
Varios reconocidos instituciones financieras apoyan esta postura. Goldman Sachs y Nomura Securities consideran que en septiembre se iniciará un ciclo de recortes de tasas, siendo que Nomura prevé un total de 75 puntos básicos de recortes en lo que queda del año. TD Securities es aún más agresivo, anticipando seis recortes de tasas a lo largo del año, cada uno de 25 puntos básicos.
Sin embargo, hay diferencias en la industria sobre el tamaño de la reducción de tasas. Aquellos que apoyan una reducción de 25 puntos básicos argumentan que se alinea con la lógica de un aflojamiento gradual y es el 'camino de menor resistencia'. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, se opone claramente a una reducción de 50 puntos básicos, temiendo que tal acción podría enviar una señal errónea de 'emergencia económica'.
Por otro lado, los partidarios de una reducción de 50 puntos básicos creen que la tasa de interés actual es demasiado restrictiva. El Secretario del Tesoro de EE. UU., Basant, aboga por una reducción de 50 puntos básicos y sostiene que es necesario reducir rápidamente entre 150 y 175 puntos básicos. Instituciones como Citigroup y BlackRock citan experiencias históricas y creen que los datos de empleo débiles podrían llevar a La Reserva Federal (FED) a tomar medidas más agresivas.
Los datos económicos clave que apoyan una reducción de tasas provienen principalmente del mercado laboral. La tasa de desempleo en julio alcanzó el 4.248%, marcando un nuevo máximo desde 2021. Además, los datos de empleo no agrícola de mayo y junio se revisaron a la baja en 258,000 empleos, lo que indica que el impulso del crecimiento del empleo está debilitándose. Estos datos sin duda proporcionan un sólido respaldo a la decisión de la Reserva Federal (FED) de reducir las tasas.
A medida que se acerca la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) en septiembre, el mercado seguirá de cerca los cambios en los datos económicos, así como las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal (FED). Independientemente de la decisión final, esta reducción de tasas tendrá un profundo impacto en los mercados financieros globales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FadCatcher
· hace9h
¿La caída acaba de comenzar a tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
RugpullTherapist
· hace9h
Esta vez van a tomar a la gente por tonta otra vez.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· hace9h
¿Wall Street está otra vez asustada?
Ver originalesResponder0
FloorPriceNightmare
· hace9h
Al final, todo depende del estado de ánimo del viejo Powell.
Ver originalesResponder0
NeverVoteOnDAO
· hace9h
caída demasiado dura, espera a que bajen los tipos de interés.
Ver originalesResponder0
probably_nothing_anon
· hace10h
no puedo esperar el dump cuando powell se eche atrás otra vez
Con los datos económicos de Estados Unidos continuando débiles, las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre se están intensificando. Sin embargo, aún persisten las controversias sobre la magnitud de la reducción.
Según los datos de la herramienta CME FedWatch, el mercado espera en general una reducción de 25 puntos básicos en septiembre, con una probabilidad del 93.3%. Al mismo tiempo, la posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos tampoco puede ser ignorada, con una probabilidad del 6.7%. Es importante destacar que la posibilidad de mantener las tasas de interés sin cambios ha sido completamente descartada por el mercado.
Varios reconocidos instituciones financieras apoyan esta postura. Goldman Sachs y Nomura Securities consideran que en septiembre se iniciará un ciclo de recortes de tasas, siendo que Nomura prevé un total de 75 puntos básicos de recortes en lo que queda del año. TD Securities es aún más agresivo, anticipando seis recortes de tasas a lo largo del año, cada uno de 25 puntos básicos.
Sin embargo, hay diferencias en la industria sobre el tamaño de la reducción de tasas. Aquellos que apoyan una reducción de 25 puntos básicos argumentan que se alinea con la lógica de un aflojamiento gradual y es el 'camino de menor resistencia'. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, se opone claramente a una reducción de 50 puntos básicos, temiendo que tal acción podría enviar una señal errónea de 'emergencia económica'.
Por otro lado, los partidarios de una reducción de 50 puntos básicos creen que la tasa de interés actual es demasiado restrictiva. El Secretario del Tesoro de EE. UU., Basant, aboga por una reducción de 50 puntos básicos y sostiene que es necesario reducir rápidamente entre 150 y 175 puntos básicos. Instituciones como Citigroup y BlackRock citan experiencias históricas y creen que los datos de empleo débiles podrían llevar a La Reserva Federal (FED) a tomar medidas más agresivas.
Los datos económicos clave que apoyan una reducción de tasas provienen principalmente del mercado laboral. La tasa de desempleo en julio alcanzó el 4.248%, marcando un nuevo máximo desde 2021. Además, los datos de empleo no agrícola de mayo y junio se revisaron a la baja en 258,000 empleos, lo que indica que el impulso del crecimiento del empleo está debilitándose. Estos datos sin duda proporcionan un sólido respaldo a la decisión de la Reserva Federal (FED) de reducir las tasas.
A medida que se acerca la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) en septiembre, el mercado seguirá de cerca los cambios en los datos económicos, así como las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal (FED). Independientemente de la decisión final, esta reducción de tasas tendrá un profundo impacto en los mercados financieros globales.