En América Latina, las criptomonedas están transformando rápidamente la vida financiera diaria de millones de personas.
Ya no es una tendencia pasajera ni una herramienta para especuladores: hoy, el bitcoin y las stablecoins representan una respuesta concreta a los desafíos de una región marcada por la inflación, la volatilidad de la moneda y el acceso limitado a los servicios bancarios tradicionales.
Según el informe “The Money Level: LATAM Crypto 2025 Report”, las criptomonedas se han convertido en una verdadera herramienta de supervivencia económica, utilizadas para ahorrar, enviar y gastar dinero en la vida cotidiana.
Cuatro Pilares para la Adopción
El análisis del informe se centra en cuatro pilares fundamentales que constituyen la infraestructura de las criptomonedas en la región: intercambio, stablecoin, on/off-ramp y aplicaciones de pago.
Estos elementos permiten el uso práctico de las criptomonedas para actividades como remesas, salarios, ahorros y pagos diarios. El enfoque adoptado por los autores del informe prioriza los datos onchain verificables, ofreciendo una instantánea transparente y detallada de la adopción real.
Intercambio: el Corazón del Comercio
Los intercambios representan el principal punto de entrada para millones de usuarios de América Latina. En países como Brasil, se observan flujos tanto institucionales como minoristas, con una creciente participación de usuarios que ven en las criptomonedas una alternativa confiable a las monedas locales sujetas a fuertes fluctuaciones.
Stablecoin: Refugio de la Inflación
En Venezuela y Argentina, las stablecoins como USDT y USDC se han convertido en herramientas esenciales para proteger los ahorros de la erosión causada por la inflación. A pesar de que en Argentina la inflación está mostrando signos de desaceleración, la demanda de stablecoins sigue siendo alta, confirmando su papel como "reserva de valor" para la población.
Aplicación de pago y rampa de entrada/salida
Las soluciones de entrada/salida y las aplicaciones de pago están simplificando el acceso a las criptomonedas, haciendo que la transición entre el dinero tradicional y digital sea cada vez más fluida. Estas aplicaciones están ganando terreno gracias a interfaces simples e intuitivas, rompiendo barreras técnicas y permitiendo que incluso los usuarios menos experimentados se beneficien de la tecnología blockchain.
Diversidad de Uso en los Países de LATAM
El informe destaca cómo la adopción de criptomonedas en América Latina no es en absoluto homogénea. Cada país presenta dinámicas y motivaciones diferentes:
En Brasil, el mercado se caracteriza por una fuerte presencia institucional y una creciente actividad minorista.
En México, las remesas representan el principal motor de adopción, con millones de familias recibiendo fondos del extranjero en forma digital.
En Venezuela y Argentina, la necesidad de protegerse contra la inflación impulsa a la población hacia las stablecoins.
Esta variedad de modelos de uso demuestra que las criptomonedas están respondiendo a necesidades reales y concretas, adaptándose a las especificidades de cada contexto nacional.
La Fuerza de la Comunidad y la Innovación Local
Uno de los aspectos más sorprendentes que surgió del informe es la fuerza de las comunidades locales que apoyan el desarrollo y la adopción de criptomonedas. En América Latina, la pasión por la innovación digital se traduce en una red de constructores, desarrolladores y emprendedores que colaboran para crear soluciones personalizadas para la región.
Según Simón Puebla, Líder de Funding & BD de Crecimiento, "las criptomonedas están diseñadas para mercados emergentes, y LATAM es la prueba más evidente: resuelve problemas reales, las comunidades apoyan a los creadores, y la demanda de pagos y ahorros es fuerte." Sin embargo, la región todavía necesita un hub tecnológico regulado que pueda servir como punto de referencia para startups de criptomonedas y IA.
Ethereum y Stablecoin: Protagonistas de la Adopción
El informe destaca el papel central de Ethereum y las stablecoins en el ecosistema de América Latina. Estas tecnologías se utilizan a diario para ahorrar, enviar y gastar dinero, con Brasil, México y Argentina liderando una ola de adopción verdaderamente sin precedentes.
Nathan, Devconnect Lead de la Ethereum Foundation, destaca cómo los datos onchain proporcionan una visión rara y valiosa de cómo funciona realmente el mercado cripto en LATAM. El evento Devconnect, programado para noviembre en Buenos Aires, será una oportunidad para conectar a los constructores de la región con la comunidad global de Ethereum.
Datos en cadena: De la teoría a la práctica
Históricamente, los datos en cadena sobre América Latina han sido escasos y fragmentados. Por lo tanto, el informe representa un punto de inflexión, ofreciendo una base sólida para estrategias y decisiones basadas en datos, tanto para operadores locales como para actores internacionales.
Romina Sejas, cofundadora de la Fundación ETH Kipu, espera que esta nueva transparencia inspire más investigación y observadores locales, fortaleciendo la comprensión regional y facilitando la entrada de nuevos actores en el mercado.
Un modelo para la adopción global
Según Aaron Stanley, fundador del Brazil Crypto Report, América Latina representa el "punto cero" para el uso de criptomonedas en 2025, ofreciendo un modelo replicable a nivel global. El informe muestra cómo individuos y empresas ya están utilizando productos cripto reales para satisfacer sus necesidades financieras diarias.
El Futuro: Simplicidad y Accesibilidad
El verdadero desafío para el futuro de la adopción de criptomonedas en América Latina será hacer que la experiencia del usuario sea aún más simple e intuitiva. La educación sigue siendo importante, pero el verdadero avance vendrá con aplicaciones que abstraigan la complejidad técnica, permitiendo que cualquiera use la blockchain como una infraestructura transparente, eficiente y accesible.
Conclusión: La Cripto-Revolución ya es una realidad
América Latina se confirma como un laboratorio de innovación para la adopción de criptomonedas. En un contexto marcado por la inestabilidad económica y la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional, las criptomonedas se están convirtiendo en la columna vertebral invisible que impulsa soluciones concretas y diarias.
El informe "El Nivel del Dinero: Informe sobre Cripto LATAM 2025" ofrece una visión única y detallada de esta revolución silenciosa, destinada a redefinir el futuro de los pagos digitales no solo en la región sino en todo el mundo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Criptomonedas en EE. UU.: la Revolución Silenciosa de los Pagos Digitales
En América Latina, las criptomonedas están transformando rápidamente la vida financiera diaria de millones de personas.
Ya no es una tendencia pasajera ni una herramienta para especuladores: hoy, el bitcoin y las stablecoins representan una respuesta concreta a los desafíos de una región marcada por la inflación, la volatilidad de la moneda y el acceso limitado a los servicios bancarios tradicionales.
Según el informe “The Money Level: LATAM Crypto 2025 Report”, las criptomonedas se han convertido en una verdadera herramienta de supervivencia económica, utilizadas para ahorrar, enviar y gastar dinero en la vida cotidiana.
Cuatro Pilares para la Adopción
El análisis del informe se centra en cuatro pilares fundamentales que constituyen la infraestructura de las criptomonedas en la región: intercambio, stablecoin, on/off-ramp y aplicaciones de pago.
Estos elementos permiten el uso práctico de las criptomonedas para actividades como remesas, salarios, ahorros y pagos diarios. El enfoque adoptado por los autores del informe prioriza los datos onchain verificables, ofreciendo una instantánea transparente y detallada de la adopción real.
Intercambio: el Corazón del Comercio
Los intercambios representan el principal punto de entrada para millones de usuarios de América Latina. En países como Brasil, se observan flujos tanto institucionales como minoristas, con una creciente participación de usuarios que ven en las criptomonedas una alternativa confiable a las monedas locales sujetas a fuertes fluctuaciones.
Stablecoin: Refugio de la Inflación
En Venezuela y Argentina, las stablecoins como USDT y USDC se han convertido en herramientas esenciales para proteger los ahorros de la erosión causada por la inflación. A pesar de que en Argentina la inflación está mostrando signos de desaceleración, la demanda de stablecoins sigue siendo alta, confirmando su papel como "reserva de valor" para la población.
Aplicación de pago y rampa de entrada/salida
Las soluciones de entrada/salida y las aplicaciones de pago están simplificando el acceso a las criptomonedas, haciendo que la transición entre el dinero tradicional y digital sea cada vez más fluida. Estas aplicaciones están ganando terreno gracias a interfaces simples e intuitivas, rompiendo barreras técnicas y permitiendo que incluso los usuarios menos experimentados se beneficien de la tecnología blockchain.
Diversidad de Uso en los Países de LATAM
El informe destaca cómo la adopción de criptomonedas en América Latina no es en absoluto homogénea. Cada país presenta dinámicas y motivaciones diferentes:
En Brasil, el mercado se caracteriza por una fuerte presencia institucional y una creciente actividad minorista.
En México, las remesas representan el principal motor de adopción, con millones de familias recibiendo fondos del extranjero en forma digital.
En Venezuela y Argentina, la necesidad de protegerse contra la inflación impulsa a la población hacia las stablecoins.
Esta variedad de modelos de uso demuestra que las criptomonedas están respondiendo a necesidades reales y concretas, adaptándose a las especificidades de cada contexto nacional.
La Fuerza de la Comunidad y la Innovación Local
Uno de los aspectos más sorprendentes que surgió del informe es la fuerza de las comunidades locales que apoyan el desarrollo y la adopción de criptomonedas. En América Latina, la pasión por la innovación digital se traduce en una red de constructores, desarrolladores y emprendedores que colaboran para crear soluciones personalizadas para la región.
Según Simón Puebla, Líder de Funding & BD de Crecimiento, "las criptomonedas están diseñadas para mercados emergentes, y LATAM es la prueba más evidente: resuelve problemas reales, las comunidades apoyan a los creadores, y la demanda de pagos y ahorros es fuerte." Sin embargo, la región todavía necesita un hub tecnológico regulado que pueda servir como punto de referencia para startups de criptomonedas y IA.
Ethereum y Stablecoin: Protagonistas de la Adopción
El informe destaca el papel central de Ethereum y las stablecoins en el ecosistema de América Latina. Estas tecnologías se utilizan a diario para ahorrar, enviar y gastar dinero, con Brasil, México y Argentina liderando una ola de adopción verdaderamente sin precedentes.
Nathan, Devconnect Lead de la Ethereum Foundation, destaca cómo los datos onchain proporcionan una visión rara y valiosa de cómo funciona realmente el mercado cripto en LATAM. El evento Devconnect, programado para noviembre en Buenos Aires, será una oportunidad para conectar a los constructores de la región con la comunidad global de Ethereum.
Datos en cadena: De la teoría a la práctica
Históricamente, los datos en cadena sobre América Latina han sido escasos y fragmentados. Por lo tanto, el informe representa un punto de inflexión, ofreciendo una base sólida para estrategias y decisiones basadas en datos, tanto para operadores locales como para actores internacionales.
Romina Sejas, cofundadora de la Fundación ETH Kipu, espera que esta nueva transparencia inspire más investigación y observadores locales, fortaleciendo la comprensión regional y facilitando la entrada de nuevos actores en el mercado.
Un modelo para la adopción global
Según Aaron Stanley, fundador del Brazil Crypto Report, América Latina representa el "punto cero" para el uso de criptomonedas en 2025, ofreciendo un modelo replicable a nivel global. El informe muestra cómo individuos y empresas ya están utilizando productos cripto reales para satisfacer sus necesidades financieras diarias.
El Futuro: Simplicidad y Accesibilidad
El verdadero desafío para el futuro de la adopción de criptomonedas en América Latina será hacer que la experiencia del usuario sea aún más simple e intuitiva. La educación sigue siendo importante, pero el verdadero avance vendrá con aplicaciones que abstraigan la complejidad técnica, permitiendo que cualquiera use la blockchain como una infraestructura transparente, eficiente y accesible.
Conclusión: La Cripto-Revolución ya es una realidad
América Latina se confirma como un laboratorio de innovación para la adopción de criptomonedas. En un contexto marcado por la inestabilidad económica y la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional, las criptomonedas se están convirtiendo en la columna vertebral invisible que impulsa soluciones concretas y diarias.
El informe "El Nivel del Dinero: Informe sobre Cripto LATAM 2025" ofrece una visión única y detallada de esta revolución silenciosa, destinada a redefinir el futuro de los pagos digitales no solo en la región sino en todo el mundo.