En la vida acelerada de hoy en día, a menudo nos enfrentamos a un problema espinoso: la diferencia de tiempo entre los ingresos esperados y los que realmente llegan. Ya sea por retrasos en los salarios, clientes que demoran en pagar, o por otras diversas razones, esta situación puede generar una considerable presión en nuestra vida diaria.
Sin embargo, con el continuo desarrollo de la tecnología financiera, una solución innovadora está surgiendo silenciosamente. La empresa Huma está construyendo la primera red PayFi del mundo, que es una infraestructura en cadena que combina pagos y financiamiento. Su idea central ya no se limita al saldo de tu cuenta actual, sino que se centra en los "fondos que tendrás en el futuro".
La innovación de Huma radica en convertir los "comprobantes de ingresos futuros" que son comunes en nuestra vida diaria, como nóminas, facturas de clientes, registros de remesas, etc., en activos de crédito que se pueden registrar en la cadena. A través de la tecnología de contratos inteligentes para modelar el flujo de efectivo, Huma puede ofrecer a los usuarios una liquidez instantánea de hasta el 70-90% de los ingresos esperados.
Este modelo es aplicable a una variedad de escenarios. Por ejemplo, cuando emites una factura pero el cliente aún no ha pagado, Huma puede pagarte por adelantado; si tienes un ingreso mensual estable, Huma puede reconocer este patrón y liberar fondos para ti por adelantado. Ya seas un trabajador autónomo, un creador de contenido transfronterizo o un propietario de una pequeña empresa, siempre que tengas una fuente de ingresos estable, puedes aprovechar este servicio.
Es importante señalar que el modelo operativo de Huma presenta diferencias significativas con respecto a las finanzas descentralizadas (DeFi) tradicionales. Ya no se basa en activos criptográficos de alta volatilidad y alto riesgo como base para el préstamo, sino que se fundamenta realmente en flujos de efectivo del mundo real, inaugurando una "revolución del crédito en la cadena".
Lo más importante es que todo el proceso se lleva a cabo de forma automatizada a través de contratos inteligentes, lo que garantiza la eficiencia y la transparencia de las operaciones. Esto no solo mejora considerablemente la flexibilidad en el uso de los fondos, sino que también ofrece a los usuarios una nueva forma de gestionar sus finanzas.
Con la promoción de este modelo innovador, podemos prever que los servicios financieros del futuro estarán más cerca de las necesidades reales de los usuarios, ayudando a las personas a enfrentar mejor la diferencia de tiempo entre ingresos y gastos, lo que permitirá una gestión de fondos más flexible y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Compartir
Comentar
0/400
APY追逐者
· hace14h
Viene con gran respaldo.
Ver originalesResponder0
BearHugger
· hace15h
¿Retiro anticipado de salario? ¿Intereses altos?
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· hace15h
trampa jugada de nuevo, solo es un préstamo usurero que devora a las personas sin dejar nada.
En la vida acelerada de hoy en día, a menudo nos enfrentamos a un problema espinoso: la diferencia de tiempo entre los ingresos esperados y los que realmente llegan. Ya sea por retrasos en los salarios, clientes que demoran en pagar, o por otras diversas razones, esta situación puede generar una considerable presión en nuestra vida diaria.
Sin embargo, con el continuo desarrollo de la tecnología financiera, una solución innovadora está surgiendo silenciosamente. La empresa Huma está construyendo la primera red PayFi del mundo, que es una infraestructura en cadena que combina pagos y financiamiento. Su idea central ya no se limita al saldo de tu cuenta actual, sino que se centra en los "fondos que tendrás en el futuro".
La innovación de Huma radica en convertir los "comprobantes de ingresos futuros" que son comunes en nuestra vida diaria, como nóminas, facturas de clientes, registros de remesas, etc., en activos de crédito que se pueden registrar en la cadena. A través de la tecnología de contratos inteligentes para modelar el flujo de efectivo, Huma puede ofrecer a los usuarios una liquidez instantánea de hasta el 70-90% de los ingresos esperados.
Este modelo es aplicable a una variedad de escenarios. Por ejemplo, cuando emites una factura pero el cliente aún no ha pagado, Huma puede pagarte por adelantado; si tienes un ingreso mensual estable, Huma puede reconocer este patrón y liberar fondos para ti por adelantado. Ya seas un trabajador autónomo, un creador de contenido transfronterizo o un propietario de una pequeña empresa, siempre que tengas una fuente de ingresos estable, puedes aprovechar este servicio.
Es importante señalar que el modelo operativo de Huma presenta diferencias significativas con respecto a las finanzas descentralizadas (DeFi) tradicionales. Ya no se basa en activos criptográficos de alta volatilidad y alto riesgo como base para el préstamo, sino que se fundamenta realmente en flujos de efectivo del mundo real, inaugurando una "revolución del crédito en la cadena".
Lo más importante es que todo el proceso se lleva a cabo de forma automatizada a través de contratos inteligentes, lo que garantiza la eficiencia y la transparencia de las operaciones. Esto no solo mejora considerablemente la flexibilidad en el uso de los fondos, sino que también ofrece a los usuarios una nueva forma de gestionar sus finanzas.
Con la promoción de este modelo innovador, podemos prever que los servicios financieros del futuro estarán más cerca de las necesidades reales de los usuarios, ayudando a las personas a enfrentar mejor la diferencia de tiempo entre ingresos y gastos, lo que permitirá una gestión de fondos más flexible y eficiente.