Plataforma de economía del tiempo Pieverse: construyendo un nuevo modelo de descubrimiento del valor del tiempo
Pieverse, como una plataforma innovadora de economía del tiempo, está intentando capitalizar y valorar el tiempo personal. Esta plataforma permite a cualquier persona monetizar su tiempo, al mismo tiempo que ofrece a los usuarios interesados en el tiempo de otros la oportunidad de comunicarse y aprender directamente.
La idea central de Pieverse es convertirse en un descubridor del valor del tiempo. A través de un enfoque de mercado, la plataforma permite que las personas influyentes y los profesionales valoren su tiempo de manera justa. A medida que la plataforma se desarrolla, los usuarios comunes también pueden convertir su tiempo de especialización en áreas específicas en activos, como juegos, inversiones, cocina, enseñanza de idiomas, etc.
Actualmente, Pieverse ofrece principalmente cuatro mecanismos de transacción de economía temporal:
Subasta de tiempo: se subasta el tiempo de personas influyentes en la plataforma, determinando el precio a través de mecanismos de mercado y garantizando la calidad de la interacción mediante un mecanismo verificable.
Sorteo de tiempo: Ofrece a los usuarios comunes la oportunidad de obtener, siempre que cumplan con ciertos umbrales, la posibilidad de comunicarse con personas de interés a través de un sorteo aleatorio.
Crowdfunding de tiempo: permite que más usuarios participen, como financiar conferencias o cursos para obtener oportunidades de escucha y comunicación. Este método puede maximizar el valor del tiempo individual.
Tareas de tiempo: enfóquese en servicios de habilidades profesionales, como tutoría, aprendizaje de idiomas, etc. La plataforma utiliza un sistema de custodia de contratos inteligentes, staking de tokens y un sistema de reputación en cadena para resolver disputas potenciales.
Pieverse también lanzó el concepto de "Arena del Tiempo", que brinda a los emprendedores la oportunidad de ganar tiempo con inversores reconocidos para presentar sus proyectos, o permite a profesionales de diversas industrias obtener la oportunidad de interactuar con expertos.
Vale la pena señalar que Pieverse aún no ha tokenizado el tiempo de celebridades o profesionales. Esta estrategia tiene como objetivo evitar entrar prematuramente en la fase de negociación especulativa y mantener el enfoque en el significado esencial de la economía del tiempo.
Con el continuo desarrollo de la plataforma, Pieverse tiene el potencial de evolucionar hacia un tipo de activo físico especial ( RWA ) plataforma, ofreciendo nuevas formas de descubrimiento de valor y comercio para el recurso escaso que es el tiempo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
TerraNeverForget
· hace14h
El tiempo es oro
Ver originalesResponder0
MemeCurator
· hace14h
¿El tiempo también puede ser Recaudación de fondos?
Ver originalesResponder0
GasWaster
· hace14h
La monetización del tiempo tiene potencial.
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· hace14h
El tiempo se convierte en dinero y tiene potencial.
Pieverse plataforma de economía del tiempo: crear un nuevo modelo de descubrimiento del valor del tiempo
Plataforma de economía del tiempo Pieverse: construyendo un nuevo modelo de descubrimiento del valor del tiempo
Pieverse, como una plataforma innovadora de economía del tiempo, está intentando capitalizar y valorar el tiempo personal. Esta plataforma permite a cualquier persona monetizar su tiempo, al mismo tiempo que ofrece a los usuarios interesados en el tiempo de otros la oportunidad de comunicarse y aprender directamente.
La idea central de Pieverse es convertirse en un descubridor del valor del tiempo. A través de un enfoque de mercado, la plataforma permite que las personas influyentes y los profesionales valoren su tiempo de manera justa. A medida que la plataforma se desarrolla, los usuarios comunes también pueden convertir su tiempo de especialización en áreas específicas en activos, como juegos, inversiones, cocina, enseñanza de idiomas, etc.
Actualmente, Pieverse ofrece principalmente cuatro mecanismos de transacción de economía temporal:
Subasta de tiempo: se subasta el tiempo de personas influyentes en la plataforma, determinando el precio a través de mecanismos de mercado y garantizando la calidad de la interacción mediante un mecanismo verificable.
Sorteo de tiempo: Ofrece a los usuarios comunes la oportunidad de obtener, siempre que cumplan con ciertos umbrales, la posibilidad de comunicarse con personas de interés a través de un sorteo aleatorio.
Crowdfunding de tiempo: permite que más usuarios participen, como financiar conferencias o cursos para obtener oportunidades de escucha y comunicación. Este método puede maximizar el valor del tiempo individual.
Tareas de tiempo: enfóquese en servicios de habilidades profesionales, como tutoría, aprendizaje de idiomas, etc. La plataforma utiliza un sistema de custodia de contratos inteligentes, staking de tokens y un sistema de reputación en cadena para resolver disputas potenciales.
Pieverse también lanzó el concepto de "Arena del Tiempo", que brinda a los emprendedores la oportunidad de ganar tiempo con inversores reconocidos para presentar sus proyectos, o permite a profesionales de diversas industrias obtener la oportunidad de interactuar con expertos.
Vale la pena señalar que Pieverse aún no ha tokenizado el tiempo de celebridades o profesionales. Esta estrategia tiene como objetivo evitar entrar prematuramente en la fase de negociación especulativa y mantener el enfoque en el significado esencial de la economía del tiempo.
Con el continuo desarrollo de la plataforma, Pieverse tiene el potencial de evolucionar hacia un tipo de activo físico especial ( RWA ) plataforma, ofreciendo nuevas formas de descubrimiento de valor y comercio para el recurso escaso que es el tiempo.