NjiaPay, una plataforma de financiación como servicio que atiende a empresas africanas, ha cerrado con éxito una ronda de financiación pre-semilla sobre suscrita que supera $1 millón.
La inversión fue liderada por HAVAÍC, con sede en Ciudad del Cabo, con contribuciones de destacados inversores ángel, incluidos los fundadores de:
Anyfin
Banxware, y
MaxiDrive
Originalmente un derivado de Talk360, una aplicación de llamadas internacionales diseñada para la diáspora africana, NjiaPay fue lanzada a finales de 2024. La empresa simplifica la gestión de pagos para las empresas africanas, abordando tanto los obstáculos técnicos como los operativos.
En su anuncio, NjiaPay destacó los importantes desafíos que enfrentan las empresas al manejar pagos en todo el continente. Muchos luchan por integrar y gestionar múltiples proveedores de servicios de pago (PSPs) lo que lleva a ineficiencias y costos más altos.
Para abordar esto, NjiaPay se posiciona como un agregador, unificando varios PSP y métodos de pago para agilizar el proceso.
Según la startup, la plataforma ofrece una integración única y fluida, permitiendo a los comerciantes acceder a un sistema de pago unificado y a un portal de comerciantes centralizado, simplificando sus procesos de pago.
Además, la plataforma utiliza enrutamiento inteligente, redundancia incorporada y medidas de seguridad avanzadas, incluyendo protección contra fraudes.
Según la empresa, estas características garantizan una experiencia de pago fluida y eficiente para los comerciantes, al tiempo que proporcionan informes centralizados y gestión de datos para optimizar operaciones clave como el soporte al cliente y la gestión financiera.
Según Jonatan Allback, cofundador y CEO de NjiaPay, la financiación permitirá a la empresa expandir su equipo tanto en Ámsterdam como en Ciudad del Cabo, mientras mejora las capacidades de su plataforma.
"Nuestro objetivo es apoyar a las empresas africanas eliminando las complejidades de los pagos.
Al actuar como sus expertos internos en pagos, les permitimos concentrarse en el crecimiento mientras nosotros nos encargamos de los desafíos técnicos y operativos del procesamiento de pagos.
Roderick Simons, Co-Fundador y CPTO de NjiaPay, destacó los avances tecnológicos de la plataforma.
“NjiaPay se basa en la última tecnología en la nube y aprovecha la IA para seleccionar el PSP óptimo para cada transacción, lo que impulsa tasas de conversión más altas y minimiza costos.
Nuestra plataforma también incorpora sofisticados controles de fraude para proteger a las empresas de pérdidas.
Actualmente operando en Nigeria, Kenia y Sudáfrica, NjiaPay tiene como objetivo expandir su oferta de productos dentro de estos mercados en 2025. La empresa planea lograr esto colaborando con proveedores de servicios de pago adicionales (PSPs) y escalando sus operaciones a través del continente.
“Hemos observado de primera mano los desafíos que enfrentan nuestras empresas de cartera en la gestión de pagos en todo el continente africano,” dijo Rob Heath, socio de HAVAÍC.
“La necesidad de integrarse con múltiples PSPs puede obstaculizar significativamente sus cronogramas de desarrollo de productos. Racionalizar las operaciones de pago es crucial para el crecimiento de la economía digital africana, y creemos que NjiaPay está bien posicionado para abordar esta necesidad crítica.”
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
FONDOS | La plataforma sudafricana de pago como servicio impulsada por IA, NjiaPay, recauda más de 1 millón de dólares
NjiaPay, una plataforma de financiación como servicio que atiende a empresas africanas, ha cerrado con éxito una ronda de financiación pre-semilla sobre suscrita que supera $1 millón.
La inversión fue liderada por HAVAÍC, con sede en Ciudad del Cabo, con contribuciones de destacados inversores ángel, incluidos los fundadores de:
Originalmente un derivado de Talk360, una aplicación de llamadas internacionales diseñada para la diáspora africana, NjiaPay fue lanzada a finales de 2024. La empresa simplifica la gestión de pagos para las empresas africanas, abordando tanto los obstáculos técnicos como los operativos.
Para abordar esto, NjiaPay se posiciona como un agregador, unificando varios PSP y métodos de pago para agilizar el proceso.
Según la startup, la plataforma ofrece una integración única y fluida, permitiendo a los comerciantes acceder a un sistema de pago unificado y a un portal de comerciantes centralizado, simplificando sus procesos de pago.
Además, la plataforma utiliza enrutamiento inteligente, redundancia incorporada y medidas de seguridad avanzadas, incluyendo protección contra fraudes.
Según la empresa, estas características garantizan una experiencia de pago fluida y eficiente para los comerciantes, al tiempo que proporcionan informes centralizados y gestión de datos para optimizar operaciones clave como el soporte al cliente y la gestión financiera.
Según Jonatan Allback, cofundador y CEO de NjiaPay, la financiación permitirá a la empresa expandir su equipo tanto en Ámsterdam como en Ciudad del Cabo, mientras mejora las capacidades de su plataforma.
"Nuestro objetivo es apoyar a las empresas africanas eliminando las complejidades de los pagos.
Al actuar como sus expertos internos en pagos, les permitimos concentrarse en el crecimiento mientras nosotros nos encargamos de los desafíos técnicos y operativos del procesamiento de pagos.
Roderick Simons, Co-Fundador y CPTO de NjiaPay, destacó los avances tecnológicos de la plataforma.
“NjiaPay se basa en la última tecnología en la nube y aprovecha la IA para seleccionar el PSP óptimo para cada transacción, lo que impulsa tasas de conversión más altas y minimiza costos.
Nuestra plataforma también incorpora sofisticados controles de fraude para proteger a las empresas de pérdidas.
Actualmente operando en Nigeria, Kenia y Sudáfrica, NjiaPay tiene como objetivo expandir su oferta de productos dentro de estos mercados en 2025. La empresa planea lograr esto colaborando con proveedores de servicios de pago adicionales (PSPs) y escalando sus operaciones a través del continente.
“Hemos observado de primera mano los desafíos que enfrentan nuestras empresas de cartera en la gestión de pagos en todo el continente africano,” dijo Rob Heath, socio de HAVAÍC.
“La necesidad de integrarse con múltiples PSPs puede obstaculizar significativamente sus cronogramas de desarrollo de productos. Racionalizar las operaciones de pago es crucial para el crecimiento de la economía digital africana, y creemos que NjiaPay está bien posicionado para abordar esta necesidad crítica.”