El panorama global de regulación encriptación: una evolución compleja de la convergencia a la divergencia
En los últimos años, con el rápido desarrollo del mercado de encriptación de activos, países y regiones de todo el mundo han promulgado políticas regulatorias relacionadas, intentando buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y prevenir riesgos. Desde el continuo enfrentamiento entre la SEC de EE. UU. y las empresas de encriptación, hasta la implementación completa de la legislación MiCA de la Unión Europea, y la difícil ponderación entre innovación y riesgo en las economías emergentes, el panorama regulatorio global de encriptación presenta una complejidad y diversidad sin precedentes.
Asia
Hong Kong, China
Hong Kong adopta una actitud abierta hacia la encriptación de activos, considerándolos "activos virtuales" en lugar de moneda, y son regulados por la Comisión de Valores y Futuros (SFC). En 2023, se revisó la "Ley de lucha contra el lavado de dinero", exigiendo que las bolsas de criptomonedas obtengan licencias. La SFC es responsable de la emisión de licencias, y hasta ahora HashKey y OSL han sido las primeras en obtenerla, mientras que más de 20 instituciones están en proceso de solicitud. Las bolsas con licencia tienen permitido servir a los minoristas, y los ETF de Bitcoin y Ethereum se han listado en Hong Kong en 2024.
Taiwán
La región de Taiwán no reconoce las encriptaciones como moneda, sino que las considera "productos virtuales digitales altamente especulativos". La Comisión de Supervisión Financiera (FSC) ha ordenado a los bancos locales que no acepten servicios relacionados con Bitcoin. En marzo de 2025 se anunció el borrador de una ley para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), con el objetivo de pasar de un marco de registro básico a un sistema de licencias integral.
China continental
China continental ha prohibido completamente el comercio de encriptación de activos y todas las actividades financieras relacionadas. En septiembre de 2021, el Banco Popular de China emitió un aviso que prohíbe completamente los servicios relacionados con la liquidación de monedas virtuales y la provisión de información a los comerciantes, y dejó claro que participar en actividades financieras ilegales será perseguido penalmente. Las minas de encriptación han sido cerradas y no se permite abrir nuevas minas.
Singapur
Singapur considera los activos encriptación como "herramientas de pago/mercancías". En 2022, promulgó la "Ley de Servicios Financieros y Mercados" para regular los intercambios y las monedas estables. La Autoridad Monetaria de Singapur ( MAS ) ha emitido tres tipos de licencias para empresas encriptación: intercambio de moneda, pago estándar y grandes instituciones de pago. Actualmente, más de 20 instituciones han obtenido licencias.
Corea del Sur
Corea del Sur considera los activos encriptados como "activos legales" pero no como moneda de curso legal. Se implementa un sistema de licencias para intercambios con identificación real, y actualmente 5 intercambios principales como Upbit, Bithumb, han obtenido licencias. El borrador de la "Ley Básica de Activos Digitales" (DABA) está en progreso, y se propone exigir la transparencia en las reservas de monedas estables.
Japón
Japón ha reconocido oficialmente la encriptación como un medio de pago legal mediante la enmienda de la Ley de Servicios de Pago y la Ley de Transacciones de Instrumentos Financieros. La Agencia de Servicios Financieros (FSA) es responsable de regular el mercado de encriptación, y actualmente hay 45 instituciones autorizadas. El mercado japonés está dominado principalmente por bolsas locales como Bitflyer.
Europa
Unión Europea
La Unión Europea ha establecido un marco regulatorio unificado a través de la Ley de Regulación de Mercados de Encriptación (MiCA). MiCA define los activos encriptados como "instrumentos de pago legales, pero no monedas de curso legal". Se implementa una regulación estricta sobre las stablecoins, exigiendo un anclaje de moneda fiat 1:1 y reservas adecuadas. MiCA adopta el modelo de "licencia en un lugar, válida en todo el territorio", lo que simplifica significativamente el proceso de cumplimiento.
Reino Unido
Reino Unido considera los activos encriptados como "propiedad personal". La Ley de Servicios Financieros y Mercados (2023) incluye los activos encriptados en el ámbito de regulación. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) es responsable de otorgar las licencias correspondientes. El mercado británico está dominado principalmente por intercambios locales como Bitflyer, mientras que las plataformas internacionales generalmente deben ingresar a través de asociaciones conjuntas.
Suiza
Suiza adopta una actitud positiva hacia los encriptación de activos, la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) clasifica estos activos según su uso económico y práctico. En 2020, se aprobó la "Ley de Blockchain", que define de manera integral los derechos de los tokens. FINMA es responsable de otorgar licencias a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
América
Estados Unidos
La regulación de los activos encriptación en los Estados Unidos presenta diferencias interestatales significativas. A nivel federal, el IRS ( lo considera "propiedad". La SEC regula los tokens principalmente según la ley de valores. El estado de Nueva York tiene un sistema de licencias conocido como BitLicense. Las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, como Coinbase y Kraken, operan de manera compliant en los Estados Unidos.
) Argentina
Argentina permite el uso y comercio de encriptación, pero no la considera moneda de curso legal. En 2024 se promulgó la Ley N° 27739, que incorpora a los proveedores de servicios de activos virtuales ###VASP( dentro del marco legal y financiero. Los VASP deben registrarse en la Comisión Nacional de Valores )CNV( para poder ofrecer servicios de encriptación.
Medio Oriente
) Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos adoptan una actitud positiva hacia la encriptación y la tecnología blockchain. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái ###VARA( es responsable de la regulación de activos virtuales. El Mercado Global de Abu Dhabi )ADGM( cuenta con un marco integral de regulación de activos virtuales dentro de su zona franca financiera.
) Arabia Saudita
Arabia Saudita adopta una actitud cautelosa hacia la encriptación. El sistema bancario prohíbe completamente el uso de encriptación, y las instituciones financieras también tienen prohibido realizar transacciones de encriptación. La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita ###SAMA( y la Autoridad de Mercados de Capital )CMA( enfatizan la adopción de un "enfoque prudente" hacia la innovación en encriptación.
África
) Nigeria
La regulación de la encriptación en Nigeria ha pasado de restricciones iniciales a un marco más formal y completo. En diciembre de 2023, el banco central ###CBN( levantó las restricciones sobre la encriptación. La Comisión de Valores )SEC( es responsable de regular a los proveedores de servicios de activos virtuales )VASP(.
) Sudáfrica
Sudáfrica ha reconocido oficialmente los activos encriptación como productos financieros. La Autoridad de Conducta del Sector Financiero ###FSCA( es el principal organismo regulador de los proveedores de servicios encriptación. En junio de 2023, se inició el proceso de licencias para los proveedores de servicios de activos encriptación )CASP(.
Resumen
El panorama regulatorio global de la encriptación de criptomonedas está en una continua evolución, mostrando una coexistencia de convergencia y diferenciación. La lucha contra el lavado de dinero ) AML ( y la financiación del terrorismo ) CFT ( se han convertido en un consenso general. La ley MiCA de la UE se está convirtiendo en un referente global. Sin embargo, todavía existen diferencias significativas en la calificación legal de los activos encriptados entre los países.
Los principales desafíos actuales incluyen las dificultades de coordinación entre jurisdicciones, la velocidad del desarrollo tecnológico y el rezago regulatorio, así como cómo equilibrar la innovación y el riesgo. En los próximos años, la regulación global de encriptación seguirá evolucionando hacia direcciones más maduras y refinadas, pero su complejidad y dinamismo seguirán existiendo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Compartir
Comentar
0/400
OneBlockAtATime
· hace1h
alcista de ahora, ¿quién no viene a Hong Kong?
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· hace5h
*suspiro* coeficiente de arbitraje regulatorio = ineficiencia de mercado * divergencia de políticas... teoría de juegos básica 101
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· hace5h
Es evidente que hay luchas abiertas y encubiertas entre los países.
Ver originalesResponder0
GateUser-0717ab66
· hace5h
El puerto juega bastante bien.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· hace5h
La madre del mercado de Hong Kong se mete mucho en todo.
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· hace5h
Hong Kong ha recibido órdenes grandes.
Ver originalesResponder0
shadowy_supercoder
· hace6h
¿No se puede ser un buen ciudadano de primera clase? La licencia se emite cuando se quiere.
Ver originalesResponder0
SighingCashier
· hace6h
La regulación está en marcha, cada uno juega a su manera.
Evolución del marco regulatorio global de encriptación: del enfoque convergente a un desarrollo complejo y diversificado
El panorama global de regulación encriptación: una evolución compleja de la convergencia a la divergencia
En los últimos años, con el rápido desarrollo del mercado de encriptación de activos, países y regiones de todo el mundo han promulgado políticas regulatorias relacionadas, intentando buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y prevenir riesgos. Desde el continuo enfrentamiento entre la SEC de EE. UU. y las empresas de encriptación, hasta la implementación completa de la legislación MiCA de la Unión Europea, y la difícil ponderación entre innovación y riesgo en las economías emergentes, el panorama regulatorio global de encriptación presenta una complejidad y diversidad sin precedentes.
Asia
Hong Kong, China
Hong Kong adopta una actitud abierta hacia la encriptación de activos, considerándolos "activos virtuales" en lugar de moneda, y son regulados por la Comisión de Valores y Futuros (SFC). En 2023, se revisó la "Ley de lucha contra el lavado de dinero", exigiendo que las bolsas de criptomonedas obtengan licencias. La SFC es responsable de la emisión de licencias, y hasta ahora HashKey y OSL han sido las primeras en obtenerla, mientras que más de 20 instituciones están en proceso de solicitud. Las bolsas con licencia tienen permitido servir a los minoristas, y los ETF de Bitcoin y Ethereum se han listado en Hong Kong en 2024.
Taiwán
La región de Taiwán no reconoce las encriptaciones como moneda, sino que las considera "productos virtuales digitales altamente especulativos". La Comisión de Supervisión Financiera (FSC) ha ordenado a los bancos locales que no acepten servicios relacionados con Bitcoin. En marzo de 2025 se anunció el borrador de una ley para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), con el objetivo de pasar de un marco de registro básico a un sistema de licencias integral.
China continental
China continental ha prohibido completamente el comercio de encriptación de activos y todas las actividades financieras relacionadas. En septiembre de 2021, el Banco Popular de China emitió un aviso que prohíbe completamente los servicios relacionados con la liquidación de monedas virtuales y la provisión de información a los comerciantes, y dejó claro que participar en actividades financieras ilegales será perseguido penalmente. Las minas de encriptación han sido cerradas y no se permite abrir nuevas minas.
Singapur
Singapur considera los activos encriptación como "herramientas de pago/mercancías". En 2022, promulgó la "Ley de Servicios Financieros y Mercados" para regular los intercambios y las monedas estables. La Autoridad Monetaria de Singapur ( MAS ) ha emitido tres tipos de licencias para empresas encriptación: intercambio de moneda, pago estándar y grandes instituciones de pago. Actualmente, más de 20 instituciones han obtenido licencias.
Corea del Sur
Corea del Sur considera los activos encriptados como "activos legales" pero no como moneda de curso legal. Se implementa un sistema de licencias para intercambios con identificación real, y actualmente 5 intercambios principales como Upbit, Bithumb, han obtenido licencias. El borrador de la "Ley Básica de Activos Digitales" (DABA) está en progreso, y se propone exigir la transparencia en las reservas de monedas estables.
Japón
Japón ha reconocido oficialmente la encriptación como un medio de pago legal mediante la enmienda de la Ley de Servicios de Pago y la Ley de Transacciones de Instrumentos Financieros. La Agencia de Servicios Financieros (FSA) es responsable de regular el mercado de encriptación, y actualmente hay 45 instituciones autorizadas. El mercado japonés está dominado principalmente por bolsas locales como Bitflyer.
Europa
Unión Europea
La Unión Europea ha establecido un marco regulatorio unificado a través de la Ley de Regulación de Mercados de Encriptación (MiCA). MiCA define los activos encriptados como "instrumentos de pago legales, pero no monedas de curso legal". Se implementa una regulación estricta sobre las stablecoins, exigiendo un anclaje de moneda fiat 1:1 y reservas adecuadas. MiCA adopta el modelo de "licencia en un lugar, válida en todo el territorio", lo que simplifica significativamente el proceso de cumplimiento.
Reino Unido
Reino Unido considera los activos encriptados como "propiedad personal". La Ley de Servicios Financieros y Mercados (2023) incluye los activos encriptados en el ámbito de regulación. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) es responsable de otorgar las licencias correspondientes. El mercado británico está dominado principalmente por intercambios locales como Bitflyer, mientras que las plataformas internacionales generalmente deben ingresar a través de asociaciones conjuntas.
Suiza
Suiza adopta una actitud positiva hacia los encriptación de activos, la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) clasifica estos activos según su uso económico y práctico. En 2020, se aprobó la "Ley de Blockchain", que define de manera integral los derechos de los tokens. FINMA es responsable de otorgar licencias a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
América
Estados Unidos
La regulación de los activos encriptación en los Estados Unidos presenta diferencias interestatales significativas. A nivel federal, el IRS ( lo considera "propiedad". La SEC regula los tokens principalmente según la ley de valores. El estado de Nueva York tiene un sistema de licencias conocido como BitLicense. Las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, como Coinbase y Kraken, operan de manera compliant en los Estados Unidos.
) Argentina
Argentina permite el uso y comercio de encriptación, pero no la considera moneda de curso legal. En 2024 se promulgó la Ley N° 27739, que incorpora a los proveedores de servicios de activos virtuales ###VASP( dentro del marco legal y financiero. Los VASP deben registrarse en la Comisión Nacional de Valores )CNV( para poder ofrecer servicios de encriptación.
Medio Oriente
) Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos adoptan una actitud positiva hacia la encriptación y la tecnología blockchain. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái ###VARA( es responsable de la regulación de activos virtuales. El Mercado Global de Abu Dhabi )ADGM( cuenta con un marco integral de regulación de activos virtuales dentro de su zona franca financiera.
) Arabia Saudita
Arabia Saudita adopta una actitud cautelosa hacia la encriptación. El sistema bancario prohíbe completamente el uso de encriptación, y las instituciones financieras también tienen prohibido realizar transacciones de encriptación. La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita ###SAMA( y la Autoridad de Mercados de Capital )CMA( enfatizan la adopción de un "enfoque prudente" hacia la innovación en encriptación.
África
) Nigeria
La regulación de la encriptación en Nigeria ha pasado de restricciones iniciales a un marco más formal y completo. En diciembre de 2023, el banco central ###CBN( levantó las restricciones sobre la encriptación. La Comisión de Valores )SEC( es responsable de regular a los proveedores de servicios de activos virtuales )VASP(.
) Sudáfrica
Sudáfrica ha reconocido oficialmente los activos encriptación como productos financieros. La Autoridad de Conducta del Sector Financiero ###FSCA( es el principal organismo regulador de los proveedores de servicios encriptación. En junio de 2023, se inició el proceso de licencias para los proveedores de servicios de activos encriptación )CASP(.
Resumen
El panorama regulatorio global de la encriptación de criptomonedas está en una continua evolución, mostrando una coexistencia de convergencia y diferenciación. La lucha contra el lavado de dinero ) AML ( y la financiación del terrorismo ) CFT ( se han convertido en un consenso general. La ley MiCA de la UE se está convirtiendo en un referente global. Sin embargo, todavía existen diferencias significativas en la calificación legal de los activos encriptados entre los países.
Los principales desafíos actuales incluyen las dificultades de coordinación entre jurisdicciones, la velocidad del desarrollo tecnológico y el rezago regulatorio, así como cómo equilibrar la innovación y el riesgo. En los próximos años, la regulación global de encriptación seguirá evolucionando hacia direcciones más maduras y refinadas, pero su complejidad y dinamismo seguirán existiendo.