El mercado de criptomonedas se convierte en el nuevo campo de batalla de la guerra en Irán, el desarrollo de los activos cripto bajo un régimen teocrático se ve obstaculizado.
El conflicto entre Irán e Israel se ha extendido al campo de los Activos Cripto. El 18 de junio de 2025, el mayor intercambio de Activos Cripto de Irán, Nobitex, sufrió un grave ataque cibernético. Un grupo de hackers que se hace llamar "Cazador de Gorriones" logró infiltrarse en el sistema de Nobitex y robar cerca de 90 millones de dólares en activos. El grupo acusó a Nobitex de ayudar al gobierno iraní a eludir sanciones internacionales y financiar actividades ilegales, y transfirió los fondos robados a cuentas con mensajes antiiraníes.
Este impactante incidente de hacking no solo expuso el enorme mercado de criptomonedas de Irán, sino que también hizo que la gente se diera cuenta de que este país, que es el único en el mundo que implementa completamente un régimen teocrático islámico, está profundamente entrelazado con la industria de Activos Cripto.
Canales de financiamiento bajo sanciones
El interés de Irán por los Activos Cripto proviene principalmente de la presión económica y geopolítica. Debido a las severas sanciones internacionales, los canales financieros convencionales de Irán están limitados, y el comercio internacional y la transferencia de fondos se ven obstaculizados. En este contexto, los Activos Cripto se consideran un medio alternativo.
El análisis señala que la situación económica del país también es un factor importante que impulsa el desarrollo del mercado de criptomonedas. Irán enfrenta desde hace tiempo una alta inflación y presión de devaluación de su moneda, el rial, que sigue debilitándose. La volatilidad del mercado de valores ha obligado a muchos ahorradores a invertir sus fondos en Activos Cripto para cubrir riesgos. Para la población iraní en general, los Activos Cripto se consideran una herramienta para conservar el valor y diversificar activos.
Según el informe de análisis de una empresa de seguridad, el volumen total de Activos Cripto que fluyeron hacia las principales plataformas de intercambio en Irán en 2022 se acercó a los 3,000 millones de dólares, siendo Nobitex la plataforma de intercambio más grande del país, con una participación de mercado de aproximadamente el 87%. Otras plataformas importantes incluyen Wallex, Excoino, Aban Tether y Bit24. Estos intercambios locales requieren la autorización de las autoridades regulatorias y deben operar de acuerdo con las regulaciones de prevención de lavado de dinero y identificación de clientes.
Además de los Activos Cripto, el gobierno iraní también ha estado haciendo esfuerzos en el desarrollo de la tecnología blockchain en los últimos años. Los dos proyectos de blockchain más representativos son Kuknos y Borna, apoyados oficialmente. La red Kuknos fue lanzada en 2019 por un consorcio de cuatro bancos iraníes y su token nativo PayMon se utiliza para liquidaciones internas dentro del sistema bancario. Al mismo tiempo, el Banco Central de Irán colaboró con empresas de blockchain para desarrollar la plataforma Borna, que proporciona un marco de aplicaciones respaldado por blockchain para las instituciones financieras.
Además, Irán y Rusia supuestamente están colaborando para lanzar una moneda estable respaldada por oro, destinada a la liquidación comercial entre ambos países y a eludir las sanciones financieras. También se ha informado que el banco central de Irán está investigando la posibilidad de lanzar su propia moneda digital del banco central "encriptación rial".
Gracias a sus abundantes recursos energéticos, Irán reconoció la minería de Activos Cripto como una industria legal en 2018. En 2021, Irán representó aproximadamente el 4.5% de la potencia de cálculo de Bitcoin a nivel mundial, produciendo cerca de mil millones de dólares en Bitcoin al año, utilizados para el comercio de importación y para mitigar el impacto de las sanciones. Las autoridades también implementaron políticas de tarifas eléctricas preferenciales para las minas de Activos Cripto.
Sin embargo, debido a la carga de la red eléctrica causada por las altas subvenciones energéticas y a los requisitos regulatorios que obligan a los mineros a entregar los bitcoins extraídos al banco central, muchas granjas mineras han optado por operar en la clandestinidad o eludir las regulaciones. Para 2024, la participación de Irán en la potencia de cálculo de Bitcoin a nivel mundial se ha reducido a aproximadamente el 3.1%.
Cambio de política de abierto a restrictivo
La actitud del gobierno de Irán hacia las Activos Cripto ha fluctuado varias veces, mostrando una trayectoria que va de una apertura temprana a un endurecimiento gradual.
A partir de 2018, Irán reconoció oficialmente la minería de criptomonedas como una industria legal. El gobierno implementó medidas que exigen a los mineros autorizados utilizar equipos eficientes y solo permitir la venta de las ganancias de la minería a la banca central a un precio determinado, al mismo tiempo que deben pagar la electricidad al precio de exportación. Los bajos precios de la electricidad han atraído a mineros extranjeros, incluidos los de China, a invertir en la minería en Irán.
Sin embargo, este modelo de "intercambio de energía por moneda" rápidamente agudizó la tensión eléctrica. En mayo de 2021, tras experimentar un raro apagón estival, el presidente anunció una prohibición temporal de cuatro meses sobre todas las actividades de minería de Activos Cripto, con el fin de aliviar la carga de la red eléctrica. Desde entonces, en cada pico de consumo eléctrico durante el verano, el gobierno ha cerrado temporalmente algunas minas para garantizar el suministro eléctrico a los hogares.
En cuanto a la regulación del comercio, el Banco Central de Irán prohibió desde 2020 que las personas usaran monedas digitales minadas en el extranjero para transacciones dentro del país. Después de 2022, las autoridades intensificaron las restricciones sobre la publicidad de encriptación y la venta de máquinas de minería. En diciembre de 2024, se ordenó oficialmente la prohibición de la promoción de máquinas de minería de encriptación y cursos de capacitación relacionados en Internet, y se exigió a las principales plataformas de comercio electrónico que eliminaran los contenidos publicitarios relacionados.
A finales de 2024, el enfoque regulatorio se centra en el comercio de encriptación en sí. El Banco Central de Irán ha implementado nuevas regulaciones, tratando de bloquear las transacciones de intercambio entre Activos Cripto y riales en los sitios web locales. En enero de 2025, también se lanzó una interfaz de comercio designada por el gobierno, exigiendo que todos los intercambios nacionales se conecten a este sistema regulatorio a través de este canal, para facilitar el monitoreo de la información de identidad de los usuarios y el flujo de fondos.
En febrero de 2025, las autoridades iraníes incluso anunciaron la prohibición de publicar anuncios de Activos Cripto en cualquier ocasión y plataforma. Después del incidente de hackeo de Nobitex en junio, el banco central de Irán reforzó aún más el control sobre las transacciones de encriptación: estableció que las plataformas de encriptación nacionales solo pueden operar entre las 10:00 y las 20:00 horas para mejorar la eficiencia de la supervisión y limitar la fuga de capitales.
https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-277a548209de7004cb0622fe0a5727cc.webp(
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
3
Compartir
Comentar
0/400
OnChainDetective
· hace11h
Vaya, ¿por qué este flujo de fondos me resulta tan familiar...? Ya lo he estado observando durante 3 días.
Ver originalesResponder0
QuorumVoter
· hace11h
Verdaderamente copiando a Satoshi Nakamoto.
Ver originalesResponder0
0xOverleveraged
· hace11h
Cualquier cantidad de dinero no es muy segura, eh.
Irán endurece su política de encriptación: la dificultad de los activos digitales bajo la doble presión de sanciones y religión
El mercado de criptomonedas se convierte en el nuevo campo de batalla de la guerra en Irán, el desarrollo de los activos cripto bajo un régimen teocrático se ve obstaculizado.
El conflicto entre Irán e Israel se ha extendido al campo de los Activos Cripto. El 18 de junio de 2025, el mayor intercambio de Activos Cripto de Irán, Nobitex, sufrió un grave ataque cibernético. Un grupo de hackers que se hace llamar "Cazador de Gorriones" logró infiltrarse en el sistema de Nobitex y robar cerca de 90 millones de dólares en activos. El grupo acusó a Nobitex de ayudar al gobierno iraní a eludir sanciones internacionales y financiar actividades ilegales, y transfirió los fondos robados a cuentas con mensajes antiiraníes.
Este impactante incidente de hacking no solo expuso el enorme mercado de criptomonedas de Irán, sino que también hizo que la gente se diera cuenta de que este país, que es el único en el mundo que implementa completamente un régimen teocrático islámico, está profundamente entrelazado con la industria de Activos Cripto.
Canales de financiamiento bajo sanciones
El interés de Irán por los Activos Cripto proviene principalmente de la presión económica y geopolítica. Debido a las severas sanciones internacionales, los canales financieros convencionales de Irán están limitados, y el comercio internacional y la transferencia de fondos se ven obstaculizados. En este contexto, los Activos Cripto se consideran un medio alternativo.
El análisis señala que la situación económica del país también es un factor importante que impulsa el desarrollo del mercado de criptomonedas. Irán enfrenta desde hace tiempo una alta inflación y presión de devaluación de su moneda, el rial, que sigue debilitándose. La volatilidad del mercado de valores ha obligado a muchos ahorradores a invertir sus fondos en Activos Cripto para cubrir riesgos. Para la población iraní en general, los Activos Cripto se consideran una herramienta para conservar el valor y diversificar activos.
Según el informe de análisis de una empresa de seguridad, el volumen total de Activos Cripto que fluyeron hacia las principales plataformas de intercambio en Irán en 2022 se acercó a los 3,000 millones de dólares, siendo Nobitex la plataforma de intercambio más grande del país, con una participación de mercado de aproximadamente el 87%. Otras plataformas importantes incluyen Wallex, Excoino, Aban Tether y Bit24. Estos intercambios locales requieren la autorización de las autoridades regulatorias y deben operar de acuerdo con las regulaciones de prevención de lavado de dinero y identificación de clientes.
Además de los Activos Cripto, el gobierno iraní también ha estado haciendo esfuerzos en el desarrollo de la tecnología blockchain en los últimos años. Los dos proyectos de blockchain más representativos son Kuknos y Borna, apoyados oficialmente. La red Kuknos fue lanzada en 2019 por un consorcio de cuatro bancos iraníes y su token nativo PayMon se utiliza para liquidaciones internas dentro del sistema bancario. Al mismo tiempo, el Banco Central de Irán colaboró con empresas de blockchain para desarrollar la plataforma Borna, que proporciona un marco de aplicaciones respaldado por blockchain para las instituciones financieras.
Además, Irán y Rusia supuestamente están colaborando para lanzar una moneda estable respaldada por oro, destinada a la liquidación comercial entre ambos países y a eludir las sanciones financieras. También se ha informado que el banco central de Irán está investigando la posibilidad de lanzar su propia moneda digital del banco central "encriptación rial".
Gracias a sus abundantes recursos energéticos, Irán reconoció la minería de Activos Cripto como una industria legal en 2018. En 2021, Irán representó aproximadamente el 4.5% de la potencia de cálculo de Bitcoin a nivel mundial, produciendo cerca de mil millones de dólares en Bitcoin al año, utilizados para el comercio de importación y para mitigar el impacto de las sanciones. Las autoridades también implementaron políticas de tarifas eléctricas preferenciales para las minas de Activos Cripto.
Sin embargo, debido a la carga de la red eléctrica causada por las altas subvenciones energéticas y a los requisitos regulatorios que obligan a los mineros a entregar los bitcoins extraídos al banco central, muchas granjas mineras han optado por operar en la clandestinidad o eludir las regulaciones. Para 2024, la participación de Irán en la potencia de cálculo de Bitcoin a nivel mundial se ha reducido a aproximadamente el 3.1%.
Cambio de política de abierto a restrictivo
La actitud del gobierno de Irán hacia las Activos Cripto ha fluctuado varias veces, mostrando una trayectoria que va de una apertura temprana a un endurecimiento gradual.
A partir de 2018, Irán reconoció oficialmente la minería de criptomonedas como una industria legal. El gobierno implementó medidas que exigen a los mineros autorizados utilizar equipos eficientes y solo permitir la venta de las ganancias de la minería a la banca central a un precio determinado, al mismo tiempo que deben pagar la electricidad al precio de exportación. Los bajos precios de la electricidad han atraído a mineros extranjeros, incluidos los de China, a invertir en la minería en Irán.
Sin embargo, este modelo de "intercambio de energía por moneda" rápidamente agudizó la tensión eléctrica. En mayo de 2021, tras experimentar un raro apagón estival, el presidente anunció una prohibición temporal de cuatro meses sobre todas las actividades de minería de Activos Cripto, con el fin de aliviar la carga de la red eléctrica. Desde entonces, en cada pico de consumo eléctrico durante el verano, el gobierno ha cerrado temporalmente algunas minas para garantizar el suministro eléctrico a los hogares.
En cuanto a la regulación del comercio, el Banco Central de Irán prohibió desde 2020 que las personas usaran monedas digitales minadas en el extranjero para transacciones dentro del país. Después de 2022, las autoridades intensificaron las restricciones sobre la publicidad de encriptación y la venta de máquinas de minería. En diciembre de 2024, se ordenó oficialmente la prohibición de la promoción de máquinas de minería de encriptación y cursos de capacitación relacionados en Internet, y se exigió a las principales plataformas de comercio electrónico que eliminaran los contenidos publicitarios relacionados.
A finales de 2024, el enfoque regulatorio se centra en el comercio de encriptación en sí. El Banco Central de Irán ha implementado nuevas regulaciones, tratando de bloquear las transacciones de intercambio entre Activos Cripto y riales en los sitios web locales. En enero de 2025, también se lanzó una interfaz de comercio designada por el gobierno, exigiendo que todos los intercambios nacionales se conecten a este sistema regulatorio a través de este canal, para facilitar el monitoreo de la información de identidad de los usuarios y el flujo de fondos.
En febrero de 2025, las autoridades iraníes incluso anunciaron la prohibición de publicar anuncios de Activos Cripto en cualquier ocasión y plataforma. Después del incidente de hackeo de Nobitex en junio, el banco central de Irán reforzó aún más el control sobre las transacciones de encriptación: estableció que las plataformas de encriptación nacionales solo pueden operar entre las 10:00 y las 20:00 horas para mejorar la eficiencia de la supervisión y limitar la fuga de capitales.
https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-277a548209de7004cb0622fe0a5727cc.webp(