Descentralización social: explorando el protocolo Nostr y la aplicación Damus
El 1 de febrero de 2023, un producto social basado en el protocolo de Descentralización de medios sociales Nostr, Damus, se lanzó en la App Store de Apple, lo que generó una amplia atención y discusión en la comunidad criptográfica. El lanzamiento de este producto se considera "un hito para los protocolos abiertos", y muchos miembros de la comunidad comparten sus claves públicas de Nostr, e incluso hay quienes creen que Nostr tiene el potencial de convertirse en una plataforma social disruptiva.
Nostr es un protocolo de diseño simple, destinado a crear una red social global y resistente a la censura. Su nombre representa "notas y otros contenidos transmitidos a través de un relé", y su función principal es permitir a los usuarios difundir mensajes conectándose a relés y utilizando firmas con claves privadas. Los usuarios pueden enviar mensajes a objetos específicos mediante claves públicas, y también pueden utilizar tecnología de cifrado asimétrico para la comunicación privada, asegurando que solo quienes posean la clave privada correspondiente puedan descifrar los mensajes. Este mecanismo de cifrado es similar al principio de las transacciones de Bitcoin, lo que muestra la inspiración del protocolo Nostr en el modelo de Bitcoin.
Damus, como una aplicación representativa del protocolo Nostr, ofrece una interfaz de usuario similar a Twitter, que incluye funciones como la página de inicio, mensajes privados, búsqueda/placa y notificaciones de mensajes. Los usuarios pueden publicar contenido sin límite de caracteres, realizar comentarios, dar me gusta y compartir. Es importante destacar que Damus utiliza un mecanismo de distribución de retransmisión descentralizado, logrando la transmisión de mensajes privados con cifrado de extremo a extremo, sin necesidad de depender de servidores centralizados.
En comparación con otras plataformas de socialización Descentralización, Nostr y Damus adoptaron estrategias diferentes. Por ejemplo, en comparación con el protocolo Lens basado en Ethereum, Nostr eligió construir su infraestructura sobre Bitcoin. En cuanto al acceso de usuarios, Nostr no estableció ningún umbral, lo que permite a los usuarios crear y utilizar cuentas libremente, en contraste con la estrategia restrictiva de Lens. Esta estrategia abierta ha facilitado la rápida difusión de Nostr, pero también ha traído algunos desafíos, como los problemas de seguridad en la gestión de claves privadas de los usuarios.
A pesar de que Nostr aún se encuentra en las etapas iniciales de desarrollo y enfrenta numerosos desafíos técnicos y de experiencia del usuario, sus características de apertura, resistencia a la censura y ausencia de licencia muestran un gran potencial. Con el lanzamiento de aplicaciones como Damus, se espera que el protocolo Nostr llegue a un público más amplio. En el futuro, si se pueden resolver problemas clave como la gestión de claves privadas y optimizar aún más la experiencia del usuario, el ecosistema Nostr podría lograr una adopción a mayor escala.
En el campo de las redes sociales descentralizadas, la aparición de Nostr ha brindado a los usuarios nuevas opciones y ha traído nuevas reflexiones para la industria. Con el continuo avance de la tecnología y la mejora del ecosistema, tenemos razones para esperar que Nostr y sus aplicaciones puedan ocupar una posición importante en el futuro del panorama de las redes sociales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
BearHugger
· hace23h
Hay que cuidar bien la Llave privada, de lo contrario será un problema.
Ver originalesResponder0
0xSoulless
· hace23h
tontos又被 tomar a la gente por tonta,换个地方被割罢了
Ver originalesResponder0
MentalWealthHarvester
· hace23h
damus es solo un juguete, solo digo.
Ver originalesResponder0
FlatTax
· hace23h
¿Ah? ¿Quién realmente se atreve a dejar la Llave privada en la nube?
Nostr y Damus desatan una nueva ola de Descentralización en las redes sociales
Descentralización social: explorando el protocolo Nostr y la aplicación Damus
El 1 de febrero de 2023, un producto social basado en el protocolo de Descentralización de medios sociales Nostr, Damus, se lanzó en la App Store de Apple, lo que generó una amplia atención y discusión en la comunidad criptográfica. El lanzamiento de este producto se considera "un hito para los protocolos abiertos", y muchos miembros de la comunidad comparten sus claves públicas de Nostr, e incluso hay quienes creen que Nostr tiene el potencial de convertirse en una plataforma social disruptiva.
Nostr es un protocolo de diseño simple, destinado a crear una red social global y resistente a la censura. Su nombre representa "notas y otros contenidos transmitidos a través de un relé", y su función principal es permitir a los usuarios difundir mensajes conectándose a relés y utilizando firmas con claves privadas. Los usuarios pueden enviar mensajes a objetos específicos mediante claves públicas, y también pueden utilizar tecnología de cifrado asimétrico para la comunicación privada, asegurando que solo quienes posean la clave privada correspondiente puedan descifrar los mensajes. Este mecanismo de cifrado es similar al principio de las transacciones de Bitcoin, lo que muestra la inspiración del protocolo Nostr en el modelo de Bitcoin.
Damus, como una aplicación representativa del protocolo Nostr, ofrece una interfaz de usuario similar a Twitter, que incluye funciones como la página de inicio, mensajes privados, búsqueda/placa y notificaciones de mensajes. Los usuarios pueden publicar contenido sin límite de caracteres, realizar comentarios, dar me gusta y compartir. Es importante destacar que Damus utiliza un mecanismo de distribución de retransmisión descentralizado, logrando la transmisión de mensajes privados con cifrado de extremo a extremo, sin necesidad de depender de servidores centralizados.
En comparación con otras plataformas de socialización Descentralización, Nostr y Damus adoptaron estrategias diferentes. Por ejemplo, en comparación con el protocolo Lens basado en Ethereum, Nostr eligió construir su infraestructura sobre Bitcoin. En cuanto al acceso de usuarios, Nostr no estableció ningún umbral, lo que permite a los usuarios crear y utilizar cuentas libremente, en contraste con la estrategia restrictiva de Lens. Esta estrategia abierta ha facilitado la rápida difusión de Nostr, pero también ha traído algunos desafíos, como los problemas de seguridad en la gestión de claves privadas de los usuarios.
A pesar de que Nostr aún se encuentra en las etapas iniciales de desarrollo y enfrenta numerosos desafíos técnicos y de experiencia del usuario, sus características de apertura, resistencia a la censura y ausencia de licencia muestran un gran potencial. Con el lanzamiento de aplicaciones como Damus, se espera que el protocolo Nostr llegue a un público más amplio. En el futuro, si se pueden resolver problemas clave como la gestión de claves privadas y optimizar aún más la experiencia del usuario, el ecosistema Nostr podría lograr una adopción a mayor escala.
En el campo de las redes sociales descentralizadas, la aparición de Nostr ha brindado a los usuarios nuevas opciones y ha traído nuevas reflexiones para la industria. Con el continuo avance de la tecnología y la mejora del ecosistema, tenemos razones para esperar que Nostr y sus aplicaciones puedan ocupar una posición importante en el futuro del panorama de las redes sociales.