Tokenización inmobiliaria: Exploración de un nuevo campo en el mercado RWA
El concepto de tokenización de activos del mundo real ( RWA ) ha existido durante muchos años, pero no fue hasta hace poco que comenzó a recibir una atención generalizada. En 2022, con el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, la tokenización de activos como los bonos del Tesoro estadounidense se volvió más atractiva. Algunos proyectos DeFi maduros e instituciones financieras tradicionales comenzaron a explorar el campo de RWA.
En los últimos dos años, los proyectos RWA en bienes raíces han ido surgiendo gradualmente. Estos proyectos tienen como objetivo expandir el mercado de inversiones en bienes raíces, ofrecer productos de inversión diversificados y reducir las barreras de entrada para los inversores. Este artículo analizará varios proyectos representativos, explorando las ventajas y desventajas del diseño de RWA en bienes raíces y su mercado potencial.
Principales formas de tokenización inmobiliaria
La tokenización inmobiliaria se manifiesta principalmente en tres formas:
Financiación de la fragmentación de la propiedad inmobiliaria
Productos del índice del mercado inmobiliario en áreas específicas
Préstamo colateral de tokens de propiedad
Además, la tokenización de bienes raíces podría mejorar la transparencia de los activos y la democracia en la gobernanza.
Los proyectos de tokenización de bienes raíces tienen similitudes con los fideicomisos de inversión en bienes raíces (REIT) tradicionales, ya que ambos ofrecen oportunidades de inversión fragmentada. Sin embargo, los proyectos RWA de bienes raíces a menudo adoptan un modelo de operación descentralizado, lo que brinda a los inversores más oportunidades de participar en la gestión.
Basado en la observación de los proyectos existentes, los proyectos de RWA en el sector inmobiliario tienen las siguientes características:
Ventajas:
Reducir la barrera de inversión
Aumentar la liquidez
Cartera de inversión diversificada
alta transparencia
Desventajas:
Regulación poco clara
Riesgo legal
Complejidad técnica
Alto costo de gestión
Análisis de proyectos representativos
RealT
RealT se lanzó en 2019 y es uno de los primeros proyectos de activos reales (RWA) en el sector inmobiliario. Principalmente tokeniza propiedades residenciales en EE.UU. a través de la red de Ethereum y Gnosis, para que los inversores minoristas puedan participar.
Después de que RealT compra propiedades, encarga la gestión a una entidad externa. Los ingresos por alquiler, después de deducir los gastos, se distribuyen a los titulares de tokens. RealT solo se encarga del proceso de tokenización, siendo legalmente independientes de la empresa que posee la propiedad.
Tomando como ejemplo una propiedad con un valor total de 320,000 dólares, cada Token tiene un precio de 52 dólares, y se emiten un total de 6,200 Tokens. La renta mensual es de 2,600 dólares, y después de deducir los costos, la ganancia neta es de 1,978 dólares. Cada Token puede recibir un dividendo de 3.83 dólares, con una tasa de rendimiento anual del 7.35%.
RealT lanzará el 100% de los Token al mercado, manteniendo un modelo de operación de bajo riesgo. La entidad gestora cobra un 8% de los alquileres y RealT cobra un 2% de tarifa por tokenización. Este modelo permite a RealT enfocarse en encontrar propiedades calificadas y tokenizarlas.
Sin embargo, la propiedad descentralizada también conlleva desafíos. Si RealT posee demasiadas acciones, se reducirá la liquidez; si posee muy pocas, faltará el incentivo para supervisar la gestión. Según los datos, aproximadamente el 90% de los inversores invirtieron menos de 500 dólares, el 9% entre 500 y 2000 dólares, y el 1% más de 2000 dólares. Esto indica que RealT ha logrado, en cierta medida, crear un mercado de inversión inmobiliaria para los pequeños inversores.
RealT ha registrado múltiples entidades en Delaware, estableciendo una empresa independiente para cada propiedad a través de una serie de LLC, con el fin de aislar riesgos. Esta estructura está diseñada para asegurar que los problemas de una sola propiedad no afecten a otras propiedades o a la operación de la empresa matriz.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las fluctuaciones de precios del mercado inmobiliario global. Ofrece activos sintéticos relacionados con bienes raíces a través de una estructura AMM.
Parcl lanzó un sistema de alimentación de precios, creando índices de bienes raíces en áreas específicas basados en el historial de ventas. Los inversores pueden especular sobre las tendencias de precios de las propiedades. Este enfoque evita los problemas legales de las transacciones inmobiliarias reales.
La red de pruebas de Parcl se lanzó en Solana en mayo de 2022, y actualmente su TVL es de 16 millones de dólares. Sin embargo, después de más de un año de operación, la atención aún es baja, con un volumen de transacciones diario de menos de 10,000 dólares y menos de 50 usuarios activos diarios.
A pesar de que el diseño del producto es maduro y cuenta con el apoyo de varias instituciones reconocidas, Parcl todavía mantiene una cuota de mercado baja. Esto podría indicar que el mercado de criptomonedas aún no está preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno fue lanzado en 2020 y cesó operaciones en 2022. Introdujo dos productos de RWA inmobiliarios que merecen atención:
Servicio de préstamo basado en la tokenización de propiedades. Los propietarios de propiedades pueden tokenizar sus propiedades y utilizarlas como garantía para obtener un préstamo.
Financiamiento de hipotecas. Los usuarios pueden tokenizar la propiedad después de obtener un préstamo bancario para la compra de una vivienda, para realizar un segundo financiamiento y utilizarlo para pagar el préstamo bancario.
Reinno adopta un modelo de operación centralizado y fuera de línea, lo que conlleva riesgos evidentes:
Difícil tomar acciones legales contra deudores incumplidos
No se puede evitar que el propietario venda la propiedad después de obtener el préstamo.
Falta de un marco legal completo para proteger a los prestamistas
Estos riesgos pueden ser una de las razones que llevan a la suspensión de operaciones del proyecto. El futuro de RWA en bienes raíces necesita un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Resumen
El RWA inmobiliario sigue siendo un campo emergente, y aún no se ha formado una escala de mercado o proyectos líderes claros. Actualmente, la escala de los proyectos operativos y la base de usuarios son relativamente pequeñas. Este campo necesita una operación de cumplimiento estricta y un marco legal maduro.
Algunos proyectos adoptan una estructura empresarial de aislamiento de riesgos, o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión, para reducir el riesgo operativo. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de los RWA inmobiliarios, el avance legislativo y el cumplimiento operativo son imprescindibles.
Actualmente, el marco regulatorio para los RWA en el sector inmobiliario no es claro. Existen discrepancias en la clasificación de los Tokens por parte de diferentes organismos reguladores, lo que resulta en la falta de un marco regulatorio internacional unificado. Esta inconsistencia provoca reglas ambiguas, amenaza la confianza de los inversores y afecta la viabilidad a largo plazo de la tokenización inmobiliaria.
A pesar de ello, muchas empresas financieras y de criptomonedas reconocidas están explorando activamente los activos reales de bienes raíces (RWA). Unos pocos proyectos han demostrado preliminarmente su viabilidad en 1-2 años de operación. Con el establecimiento y perfeccionamiento del marco legal correspondiente, se espera que los RWA de bienes raíces experimenten un rápido desarrollo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
3
Compartir
Comentar
0/400
ETHReserveBank
· 07-05 00:29
¿Eso es todo? No hay nada que se pueda hacer si la ley no lo resuelve.
Ver originalesResponder0
LayerZeroEnjoyer
· 07-05 00:28
Siento que todavía estamos luchando una guerra de guerrillas con el Cumplimiento.
Ver originalesResponder0
GmGnSleeper
· 07-05 00:22
Invertir en bienes raíces también juega con tokens, ¿verdad?
Tokenización de bienes raíces: oportunidades y desafíos en el nuevo campo del mercado RWA
Tokenización inmobiliaria: Exploración de un nuevo campo en el mercado RWA
El concepto de tokenización de activos del mundo real ( RWA ) ha existido durante muchos años, pero no fue hasta hace poco que comenzó a recibir una atención generalizada. En 2022, con el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, la tokenización de activos como los bonos del Tesoro estadounidense se volvió más atractiva. Algunos proyectos DeFi maduros e instituciones financieras tradicionales comenzaron a explorar el campo de RWA.
En los últimos dos años, los proyectos RWA en bienes raíces han ido surgiendo gradualmente. Estos proyectos tienen como objetivo expandir el mercado de inversiones en bienes raíces, ofrecer productos de inversión diversificados y reducir las barreras de entrada para los inversores. Este artículo analizará varios proyectos representativos, explorando las ventajas y desventajas del diseño de RWA en bienes raíces y su mercado potencial.
Principales formas de tokenización inmobiliaria
La tokenización inmobiliaria se manifiesta principalmente en tres formas:
Además, la tokenización de bienes raíces podría mejorar la transparencia de los activos y la democracia en la gobernanza.
Los proyectos de tokenización de bienes raíces tienen similitudes con los fideicomisos de inversión en bienes raíces (REIT) tradicionales, ya que ambos ofrecen oportunidades de inversión fragmentada. Sin embargo, los proyectos RWA de bienes raíces a menudo adoptan un modelo de operación descentralizado, lo que brinda a los inversores más oportunidades de participar en la gestión.
Basado en la observación de los proyectos existentes, los proyectos de RWA en el sector inmobiliario tienen las siguientes características:
Ventajas:
Desventajas:
Análisis de proyectos representativos
RealT
RealT se lanzó en 2019 y es uno de los primeros proyectos de activos reales (RWA) en el sector inmobiliario. Principalmente tokeniza propiedades residenciales en EE.UU. a través de la red de Ethereum y Gnosis, para que los inversores minoristas puedan participar.
Después de que RealT compra propiedades, encarga la gestión a una entidad externa. Los ingresos por alquiler, después de deducir los gastos, se distribuyen a los titulares de tokens. RealT solo se encarga del proceso de tokenización, siendo legalmente independientes de la empresa que posee la propiedad.
Tomando como ejemplo una propiedad con un valor total de 320,000 dólares, cada Token tiene un precio de 52 dólares, y se emiten un total de 6,200 Tokens. La renta mensual es de 2,600 dólares, y después de deducir los costos, la ganancia neta es de 1,978 dólares. Cada Token puede recibir un dividendo de 3.83 dólares, con una tasa de rendimiento anual del 7.35%.
RealT lanzará el 100% de los Token al mercado, manteniendo un modelo de operación de bajo riesgo. La entidad gestora cobra un 8% de los alquileres y RealT cobra un 2% de tarifa por tokenización. Este modelo permite a RealT enfocarse en encontrar propiedades calificadas y tokenizarlas.
Sin embargo, la propiedad descentralizada también conlleva desafíos. Si RealT posee demasiadas acciones, se reducirá la liquidez; si posee muy pocas, faltará el incentivo para supervisar la gestión. Según los datos, aproximadamente el 90% de los inversores invirtieron menos de 500 dólares, el 9% entre 500 y 2000 dólares, y el 1% más de 2000 dólares. Esto indica que RealT ha logrado, en cierta medida, crear un mercado de inversión inmobiliaria para los pequeños inversores.
RealT ha registrado múltiples entidades en Delaware, estableciendo una empresa independiente para cada propiedad a través de una serie de LLC, con el fin de aislar riesgos. Esta estructura está diseñada para asegurar que los problemas de una sola propiedad no afecten a otras propiedades o a la operación de la empresa matriz.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las fluctuaciones de precios del mercado inmobiliario global. Ofrece activos sintéticos relacionados con bienes raíces a través de una estructura AMM.
Parcl lanzó un sistema de alimentación de precios, creando índices de bienes raíces en áreas específicas basados en el historial de ventas. Los inversores pueden especular sobre las tendencias de precios de las propiedades. Este enfoque evita los problemas legales de las transacciones inmobiliarias reales.
La red de pruebas de Parcl se lanzó en Solana en mayo de 2022, y actualmente su TVL es de 16 millones de dólares. Sin embargo, después de más de un año de operación, la atención aún es baja, con un volumen de transacciones diario de menos de 10,000 dólares y menos de 50 usuarios activos diarios.
A pesar de que el diseño del producto es maduro y cuenta con el apoyo de varias instituciones reconocidas, Parcl todavía mantiene una cuota de mercado baja. Esto podría indicar que el mercado de criptomonedas aún no está preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno fue lanzado en 2020 y cesó operaciones en 2022. Introdujo dos productos de RWA inmobiliarios que merecen atención:
Servicio de préstamo basado en la tokenización de propiedades. Los propietarios de propiedades pueden tokenizar sus propiedades y utilizarlas como garantía para obtener un préstamo.
Financiamiento de hipotecas. Los usuarios pueden tokenizar la propiedad después de obtener un préstamo bancario para la compra de una vivienda, para realizar un segundo financiamiento y utilizarlo para pagar el préstamo bancario.
Reinno adopta un modelo de operación centralizado y fuera de línea, lo que conlleva riesgos evidentes:
Estos riesgos pueden ser una de las razones que llevan a la suspensión de operaciones del proyecto. El futuro de RWA en bienes raíces necesita un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Resumen
El RWA inmobiliario sigue siendo un campo emergente, y aún no se ha formado una escala de mercado o proyectos líderes claros. Actualmente, la escala de los proyectos operativos y la base de usuarios son relativamente pequeñas. Este campo necesita una operación de cumplimiento estricta y un marco legal maduro.
Algunos proyectos adoptan una estructura empresarial de aislamiento de riesgos, o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión, para reducir el riesgo operativo. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de los RWA inmobiliarios, el avance legislativo y el cumplimiento operativo son imprescindibles.
Actualmente, el marco regulatorio para los RWA en el sector inmobiliario no es claro. Existen discrepancias en la clasificación de los Tokens por parte de diferentes organismos reguladores, lo que resulta en la falta de un marco regulatorio internacional unificado. Esta inconsistencia provoca reglas ambiguas, amenaza la confianza de los inversores y afecta la viabilidad a largo plazo de la tokenización inmobiliaria.
A pesar de ello, muchas empresas financieras y de criptomonedas reconocidas están explorando activamente los activos reales de bienes raíces (RWA). Unos pocos proyectos han demostrado preliminarmente su viabilidad en 1-2 años de operación. Con el establecimiento y perfeccionamiento del marco legal correspondiente, se espera que los RWA de bienes raíces experimenten un rápido desarrollo.