## Propuesta de subvención para la Minería rechazada
Se ha sabido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó la propuesta del gobierno de Pakistán de subsidiar los costos de electricidad para la minería de activos criptográficos (criptomonedas) y ciertos sectores industriales. Así lo informó el medio local "Profit" el día 3.
El FMI, que está proporcionando financiación a Pakistán, expresa su preocupación por la posibilidad de que esto genere una mayor carga sobre el suministro de electricidad, que ya está bajo presión, así como por las distorsiones que podría causar en el mercado. Se informa que el gobierno de Pakistán actualmente está en conversaciones con varias organizaciones internacionales para revisar sus planes.
El gobierno del país anunció en mayo de este año un plan para asignar 2,000 megavatios (MW) de energía para la minería de Bitcoin (BTC) y centros de datos de IA (inteligencia artificial). Este plan se posiciona como la primera fase de una estrategia nacional que busca aprovechar el excedente de energía del país y acelerar la revitalización económica y la entrada en la economía digital.
Según los informes de esta vez, el gobierno de Pakistán parece tener planes para subvencionar los costos de electricidad en la industria metálica además de la minería de criptomonedas. La escala de 2,000 megavatios es un esfuerzo extremadamente grande como estrategia de un solo país, por lo que la situación en Pakistán está atrayendo una gran atención en el ámbito de las criptomonedas.
Casos de aprobación pasados
El gobierno de Pakistán inicialmente propuso al FMI una pequeña subvención por seis meses en septiembre de 2024. En ese momento, el FMI, preocupado por el impacto negativo en el mercado, aprobó proporcionar subsidios reducidos a tres meses.
Posteriormente, en noviembre de 2024, se propuso proporcionar subvenciones para el uso de energía excedente para la minería de criptomonedas, pero en ese momento ya había sido rechazada.
El FMI explicó en ese momento que "este subsidio a menudo provoca desequilibrios económicos, es similar a las exenciones fiscales específicas para ciertos sectores."
Pakistán es conocido como uno de los países con una tasa de adopción de criptomonedas muy alta, ocupando el noveno lugar en el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis 2024.
Con una población que ocupa el quinto lugar a nivel mundial, aproximadamente el 60% de esta utiliza activamente smartphones e internet, lo que ha generado un gran interés en las criptomonedas y la tecnología blockchain, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, lo que ha llamado la atención sobre las tendencias.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El FMI rechaza la propuesta del gobierno de Pakistán de proporcionar subsidios para la minería de criptomonedas.
Se ha sabido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó la propuesta del gobierno de Pakistán de subsidiar los costos de electricidad para la minería de activos criptográficos (criptomonedas) y ciertos sectores industriales. Así lo informó el medio local "Profit" el día 3.
El FMI, que está proporcionando financiación a Pakistán, expresa su preocupación por la posibilidad de que esto genere una mayor carga sobre el suministro de electricidad, que ya está bajo presión, así como por las distorsiones que podría causar en el mercado. Se informa que el gobierno de Pakistán actualmente está en conversaciones con varias organizaciones internacionales para revisar sus planes.
El gobierno del país anunció en mayo de este año un plan para asignar 2,000 megavatios (MW) de energía para la minería de Bitcoin (BTC) y centros de datos de IA (inteligencia artificial). Este plan se posiciona como la primera fase de una estrategia nacional que busca aprovechar el excedente de energía del país y acelerar la revitalización económica y la entrada en la economía digital.
Según los informes de esta vez, el gobierno de Pakistán parece tener planes para subvencionar los costos de electricidad en la industria metálica además de la minería de criptomonedas. La escala de 2,000 megavatios es un esfuerzo extremadamente grande como estrategia de un solo país, por lo que la situación en Pakistán está atrayendo una gran atención en el ámbito de las criptomonedas.
Casos de aprobación pasados
El gobierno de Pakistán inicialmente propuso al FMI una pequeña subvención por seis meses en septiembre de 2024. En ese momento, el FMI, preocupado por el impacto negativo en el mercado, aprobó proporcionar subsidios reducidos a tres meses.
Posteriormente, en noviembre de 2024, se propuso proporcionar subvenciones para el uso de energía excedente para la minería de criptomonedas, pero en ese momento ya había sido rechazada.
El FMI explicó en ese momento que "este subsidio a menudo provoca desequilibrios económicos, es similar a las exenciones fiscales específicas para ciertos sectores."
Pakistán es conocido como uno de los países con una tasa de adopción de criptomonedas muy alta, ocupando el noveno lugar en el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis 2024.
Con una población que ocupa el quinto lugar a nivel mundial, aproximadamente el 60% de esta utiliza activamente smartphones e internet, lo que ha generado un gran interés en las criptomonedas y la tecnología blockchain, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, lo que ha llamado la atención sobre las tendencias.