La conocida empresa de gestión de activos europea Amundi ha expresado recientemente algunas reflexiones sobre el proyecto de ley GENIUS en Estados Unidos. El director de inversiones de la compañía, Vincent Mortier, manifestó en una reciente entrevista su preocupación por las posibles consecuencias inesperadas que podría traer la ley.
Mortier señaló que, aunque el proyecto de ley GENIUS tiene como objetivo regular el mercado de las stablecoins, podría provocar inadvertidamente la aparición masiva de stablecoins respaldadas por el dólar, lo que podría tener un profundo impacto en el sistema de pagos global e incluso amenazar la dominancia del dólar a largo plazo.
Él enfatiza que esta legislación podría ser una espada de doble filo. Por un lado, podría ser vista como una medida estratégica para mantener la hegemonía del dólar a nivel mundial; por otro lado, podría crear un sustituto del dólar, lo que en realidad llevaría a un debilitamiento aún mayor del dólar.
La ley GENIUS exige que las monedas estables respaldadas por el dólar tengan activos de igual o mayor valor como garantía. Esta disposición podría impulsar la demanda de bonos del gobierno de EE. UU., pero al mismo tiempo podría enviar una señal al mercado de que la fortaleza del dólar es insuficiente.
Es aún más digno de atención que Mortier advierte que las empresas que emiten stablecoins podrían evolucionar hacia "bancos en potencia", y este cambio de rol podría tener un impacto potencialmente destructivo en el sistema de pagos global.
Cabe mencionar que el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley GENIUS el 17 de junio, y actualmente el proyecto está a la espera de revisión por parte de la Cámara de Representantes. Mientras tanto, se informa que algunas grandes empresas tecnológicas como Apple, Google y X, la empresa de Elon Musk, están explorando la posibilidad de emitir sus propias stablecoins.
Con la proximidad del año 2030, la dirección del desarrollo del mercado de stablecoins y su impacto en el sistema financiero global atraerán cada vez más atención. La advertencia de Amundi sin duda nos proporciona una nueva perspectiva de reflexión, recordándonos que al abrazar la innovación financiera, también debemos estar alerta ante los posibles riesgos sistémicos.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
SadMoneyMeow
· 07-03 17:50
Advertencia de que las monedas estables son realmente buenas
Ver originalesResponder0
UnluckyLemur
· 07-03 17:50
La ley tiene dos caras.
Ver originalesResponder0
RunWithRugs
· 07-03 17:46
La jugabilidad de la espada de doble filo es impresionante.
La conocida empresa de gestión de activos europea Amundi ha expresado recientemente algunas reflexiones sobre el proyecto de ley GENIUS en Estados Unidos. El director de inversiones de la compañía, Vincent Mortier, manifestó en una reciente entrevista su preocupación por las posibles consecuencias inesperadas que podría traer la ley.
Mortier señaló que, aunque el proyecto de ley GENIUS tiene como objetivo regular el mercado de las stablecoins, podría provocar inadvertidamente la aparición masiva de stablecoins respaldadas por el dólar, lo que podría tener un profundo impacto en el sistema de pagos global e incluso amenazar la dominancia del dólar a largo plazo.
Él enfatiza que esta legislación podría ser una espada de doble filo. Por un lado, podría ser vista como una medida estratégica para mantener la hegemonía del dólar a nivel mundial; por otro lado, podría crear un sustituto del dólar, lo que en realidad llevaría a un debilitamiento aún mayor del dólar.
La ley GENIUS exige que las monedas estables respaldadas por el dólar tengan activos de igual o mayor valor como garantía. Esta disposición podría impulsar la demanda de bonos del gobierno de EE. UU., pero al mismo tiempo podría enviar una señal al mercado de que la fortaleza del dólar es insuficiente.
Es aún más digno de atención que Mortier advierte que las empresas que emiten stablecoins podrían evolucionar hacia "bancos en potencia", y este cambio de rol podría tener un impacto potencialmente destructivo en el sistema de pagos global.
Cabe mencionar que el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley GENIUS el 17 de junio, y actualmente el proyecto está a la espera de revisión por parte de la Cámara de Representantes. Mientras tanto, se informa que algunas grandes empresas tecnológicas como Apple, Google y X, la empresa de Elon Musk, están explorando la posibilidad de emitir sus propias stablecoins.
Con la proximidad del año 2030, la dirección del desarrollo del mercado de stablecoins y su impacto en el sistema financiero global atraerán cada vez más atención. La advertencia de Amundi sin duda nos proporciona una nueva perspectiva de reflexión, recordándonos que al abrazar la innovación financiera, también debemos estar alerta ante los posibles riesgos sistémicos.