El auge de las redes sociales Web3: el futuro de la Descentralización
Las redes sociales son uno de los campos donde la tecnología Web3 podría traer cambios significativos. La tecnología blockchain promete ayudar a que Internet recupere su esencia, construyendo un entorno de red social más abierto y libre.
Recientemente, hay señales que indican que las grandes plataformas sociales podrían comenzar a desarrollarse hacia la Descentralización. Por ejemplo, el nuevo propietario de una conocida plataforma social ha expresado su deseo de introducir la tecnología blockchain para hacer la plataforma más Descentralizada. Este movimiento ha suscitado un amplio debate en la industria sobre el futuro de los medios sociales descentralizados.
¿Por qué se necesita Descentralización en las redes sociales?
Las plataformas sociales principales actuales presentan numerosos problemas: islas de datos, manipulación algorítmica, filtración de privacidad, etc. Las redes sociales descentralizadas tienen como objetivo resolver estos puntos críticos y lograr la siguiente visión:
Los usuarios controlan sus propios datos y contenido
Protocolo social abierto e interconectado, en lugar de una plataforma cerrada
Mecanismo de distribución de contenido transparente y justo
Mejor protección de la privacidad
Múltiples modelos de ganancias
Las redes sociales descentralizadas se construirán sobre la infraestructura de blockchain, y los datos de los usuarios se pueden almacenar en sistemas distribuidos. Esta arquitectura permite el desarrollo de interfaces y aplicaciones de usuario diversificadas, y logra la interoperabilidad sin problemas entre diferentes aplicaciones.
Proyecto de redes sociales descentralizado del ecosistema Polkadot
Proyecto Libertad
Project Liberty está desarrollando un protocolo de red social descentralizada, DSNP, y planea construir una cadena paralela específica en el ecosistema de Polkadot. DSNP tiene como objetivo establecer un gráfico social público, como infraestructura para la Descentralización social.
Una conocida plataforma de redes sociales ha anunciado que integrará DSNP, lo que marca un paso importante hacia la transformación de las plataformas sociales tradicionales hacia la Descentralización.
Subsocial
Subsocial es un protocolo de red social descentralizada basado en Polkadot e IPFS. Los usuarios pueden utilizar Subsocial para crear su propio "espacio" de red social.
Subsocial ofrece a los creadores de contenido múltiples formas de monetización, como donaciones, suscripciones de pago, y la tokenización de contenido en NFT. Cada "espacio" puede establecer su propio token social, logrando una autonomía comunitaria similar a la de un DAO.
Sumi
Sumi es un sistema de comunicación de cartera a cartera basado en Substrate, que se puede ver como una versión de correo electrónico de Web3. Soporta la comunicación entre diferentes tipos de direcciones de carteras de blockchain.
ComingChat
ComingChat es una aplicación de portal Web3 que integra funciones de redes sociales, DeFi y GameFi. Sus funciones sociales incluyen:
CID: un ID numérico fácil de recordar, que puede servir como cuenta de chat y de cobro
Billetera de cadena completa: soporta múltiples ecosistemas de blockchain
Comunicación encriptada: utiliza el protocolo Signal para la encriptación
Funciones innovadoras como Web3, billeteras, y NFT DAO
Relación
Relation es un proyecto de red social descentralizada que soporta el vínculo de identidad multichain. Su aplicación Relation One puede gestionar la página personal y los datos de relaciones sociales, proporcionando funciones como emparejamiento de amigos y recomendación de intereses.
Servicio de Nombres de Polkadot (PNS)
PNS proporciona dominios ".dot" fáciles de leer y recordar, que sustituyen direcciones de blockchain complejas. Esto ayuda a establecer la identidad digital de los usuarios y mejora la experiencia de interacción en diversas aplicaciones de Web3.
Litentry
Litentry es un protocolo de agregación de identidad cruzada en el ecosistema de Polkadot. Soporta la vinculación de identidades de usuarios de múltiples redes y proporciona una infraestructura de cálculo de reputación. Su producto IdentityHub puede gestionar de manera unificada las cuentas de usuario de Web2 y Web3.
Cogency
Cogency se dedica a utilizar la tecnología Web3 para ayudar a las agencias de medios y a los creadores de contenido a establecer confianza y explorar nuevas fuentes de ingresos. El proyecto ha recibido el apoyo de varias empresas de medios internacionales de renombre.
Conclusión
El campo de las redes sociales descentralizadas en el ecosistema de Polkadot está en pleno auge, y ya ha surgido una pila tecnológica completa que abarca desde protocolos de base hasta aplicaciones. Con la incorporación de más proyectos y la mejora de la interoperabilidad entre cadenas, es probable que veamos el nacimiento de más aplicaciones de redes sociales descentralizadas innovadoras, que ofrecerán a los usuarios una nueva experiencia social en Web3.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
LidoStakeAddict
· hace16h
Todo está cómplice en web3.
Ver originalesResponder0
GateUser-0717ab66
· 07-02 11:01
Otra vez quiere tomar a la gente por tonta, paciencia para esperar el fondo.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· 07-02 11:01
También depende de las preferencias del capital
Ver originalesResponder0
MainnetDelayedAgain
· 07-02 10:46
Según la base de datos, quedan 379 días para que el equipo detrás del proyecto cumpla con la promesa de descentralización de ese año, esperando buenas noticias~
El ecosistema de Polkadot lidera la revolución social de Web3: la Descentralización de protocolos y aplicaciones está en plena ascensión.
El auge de las redes sociales Web3: el futuro de la Descentralización
Las redes sociales son uno de los campos donde la tecnología Web3 podría traer cambios significativos. La tecnología blockchain promete ayudar a que Internet recupere su esencia, construyendo un entorno de red social más abierto y libre.
Recientemente, hay señales que indican que las grandes plataformas sociales podrían comenzar a desarrollarse hacia la Descentralización. Por ejemplo, el nuevo propietario de una conocida plataforma social ha expresado su deseo de introducir la tecnología blockchain para hacer la plataforma más Descentralizada. Este movimiento ha suscitado un amplio debate en la industria sobre el futuro de los medios sociales descentralizados.
¿Por qué se necesita Descentralización en las redes sociales?
Las plataformas sociales principales actuales presentan numerosos problemas: islas de datos, manipulación algorítmica, filtración de privacidad, etc. Las redes sociales descentralizadas tienen como objetivo resolver estos puntos críticos y lograr la siguiente visión:
Las redes sociales descentralizadas se construirán sobre la infraestructura de blockchain, y los datos de los usuarios se pueden almacenar en sistemas distribuidos. Esta arquitectura permite el desarrollo de interfaces y aplicaciones de usuario diversificadas, y logra la interoperabilidad sin problemas entre diferentes aplicaciones.
Proyecto de redes sociales descentralizado del ecosistema Polkadot
Proyecto Libertad
Project Liberty está desarrollando un protocolo de red social descentralizada, DSNP, y planea construir una cadena paralela específica en el ecosistema de Polkadot. DSNP tiene como objetivo establecer un gráfico social público, como infraestructura para la Descentralización social.
Una conocida plataforma de redes sociales ha anunciado que integrará DSNP, lo que marca un paso importante hacia la transformación de las plataformas sociales tradicionales hacia la Descentralización.
Subsocial
Subsocial es un protocolo de red social descentralizada basado en Polkadot e IPFS. Los usuarios pueden utilizar Subsocial para crear su propio "espacio" de red social.
Subsocial ofrece a los creadores de contenido múltiples formas de monetización, como donaciones, suscripciones de pago, y la tokenización de contenido en NFT. Cada "espacio" puede establecer su propio token social, logrando una autonomía comunitaria similar a la de un DAO.
Sumi
Sumi es un sistema de comunicación de cartera a cartera basado en Substrate, que se puede ver como una versión de correo electrónico de Web3. Soporta la comunicación entre diferentes tipos de direcciones de carteras de blockchain.
ComingChat
ComingChat es una aplicación de portal Web3 que integra funciones de redes sociales, DeFi y GameFi. Sus funciones sociales incluyen:
Relación
Relation es un proyecto de red social descentralizada que soporta el vínculo de identidad multichain. Su aplicación Relation One puede gestionar la página personal y los datos de relaciones sociales, proporcionando funciones como emparejamiento de amigos y recomendación de intereses.
Servicio de Nombres de Polkadot (PNS)
PNS proporciona dominios ".dot" fáciles de leer y recordar, que sustituyen direcciones de blockchain complejas. Esto ayuda a establecer la identidad digital de los usuarios y mejora la experiencia de interacción en diversas aplicaciones de Web3.
Litentry
Litentry es un protocolo de agregación de identidad cruzada en el ecosistema de Polkadot. Soporta la vinculación de identidades de usuarios de múltiples redes y proporciona una infraestructura de cálculo de reputación. Su producto IdentityHub puede gestionar de manera unificada las cuentas de usuario de Web2 y Web3.
Cogency
Cogency se dedica a utilizar la tecnología Web3 para ayudar a las agencias de medios y a los creadores de contenido a establecer confianza y explorar nuevas fuentes de ingresos. El proyecto ha recibido el apoyo de varias empresas de medios internacionales de renombre.
Conclusión
El campo de las redes sociales descentralizadas en el ecosistema de Polkadot está en pleno auge, y ya ha surgido una pila tecnológica completa que abarca desde protocolos de base hasta aplicaciones. Con la incorporación de más proyectos y la mejora de la interoperabilidad entre cadenas, es probable que veamos el nacimiento de más aplicaciones de redes sociales descentralizadas innovadoras, que ofrecerán a los usuarios una nueva experiencia social en Web3.