Exploración de la trayectoria de desarrollo de las redes sociales Web3: ¿de un destello fugaz a la próxima aplicación a gran escala?
El campo de las redes sociales Web3 está explorando activamente las posibilidades de las futuras redes sociales. En comparación con las plataformas de redes sociales tradicionales Web2, Web3 enfatiza la descentralización, la privacidad y el control de los datos del usuario, así como los mecanismos de incentivos de la economía de criptomonedas. A pesar de que la pista social ha sido considerada durante mucho tiempo como la próxima esperanza de aplicación masiva, aún no ha logrado un desarrollo revolucionario. Este artículo profundizará en los conceptos centrales y soluciones de las redes sociales Web3, analizando su estado de desarrollo, ventajas y desafíos.
I. Resumen de las redes sociales Web3
Web3 social tiene como objetivo redefinir las redes sociales a través de la tecnología blockchain. Se dedica a abordar problemas como el control centralizado de datos, la falta de protección de la privacidad y la insuficiencia de incentivos para los creadores que existen en las plataformas sociales Web2. Actualmente han surgido protocolos y productos como Lens, CyberConnect, Farcaster, Phaver, Debox y friend.tech. Conceptos como SocialFi integran finanzas y redes sociales, remodelando la forma de las redes sociales. El social descentralizado (Desoc) se centra en construir un ecosistema social descentralizado.
Dos, la propuesta de valor central de las redes sociales Web3
1. El valor de los datos regresa al usuario
Las plataformas sociales Web3 intentan permitir que los usuarios obtengan beneficios de sus propios datos a través de incentivos en tokens, la NFTización de datos, entre otros. Por ejemplo:
Lens Protocol: nftizar los datos del gráfico social de los usuarios, permitiendo el comercio.
friend.tech: tokeniza la influencia de los KOL, los fans pueden comprar para obtener acceso a conversaciones privadas.
Bodhi: transformar los activos de contenido y realizar la monetización del valor del contenido.
Estos intentos tienen como objetivo abordar los problemas del monopolio de datos en las plataformas Web2 y la falta de incentivos para los creadores.
2. Anticensura
Web3 social enfatiza la descentralización, reduce el control de las plataformas sobre el contenido y aumenta la libertad de expresión. Los proyectos representativos incluyen:
Farcaster: un protocolo de redes sociales descentralizado, la información de identidad se almacena en la cadena.
Nostr: protocolo de comunicación social descentralizado y de código abierto, cualquier persona puede convertirse en un retransmisor.
Estos proyectos ofrecen a los usuarios un entorno social más libre y abierto.
3. Escenarios sociales nativos de Web3
Algunos proyectos desarrollan funciones para satisfacer las necesidades específicas de Web3:
DeBox: lograr "chat de posiciones", ingresar a la comunidad basado en la cantidad de NFT o Token específicos que se posean.
Este tipo de productos satisface las necesidades sociales específicas de los usuarios de Web3.
Tres, los desafíos que enfrenta la socialización en Web3
A pesar de las numerosas innovaciones en las redes sociales Web3, todavía enfrenta algunos desafíos:
Compensación entre descentralización y experiencia del usuario: la completa descentralización puede afectar la experiencia del usuario, por lo que el proyecto debe buscar un equilibrio entre ambos.
Alto costo de reemplazo de productos sociales: los usuarios ya han establecido redes sociales en las plataformas existentes, lo que implica un alto costo de migración.
Sostenibilidad del modelo de retroalimentación del valor de los datos: el modelo actual presenta características de Ponzi, careciendo de sostenibilidad a largo plazo.
Diferencias entre el perfil del usuario objetivo y el usuario de Web3: hay diferencias entre los usuarios con necesidades sociales y los usuarios especulativos de Web3.
Cuatro, Exploración de modelos de negocio en redes sociales Web3
El modelo de negocio social de Web3 se encuentra en una fase de exploración, mostrando una tendencia a la diversificación:
Transacción de NFT de datos(Lens)
Tokenización de influencia/contenido ( friend.tech, Bodhi )
Membresía tradicional de pago ( Farcaster )
El futuro podría centrarse más en el valor de los datos de los usuarios, la participación y la gobernanza comunitaria.
Cinco, la combinación de Web3 social y AI
La IA y Web3 tienen un potencial complementario en el ámbito social:
AI proporciona compañía emocional ( como Character.AI )
Web3 ofrece mecanismos de incentivos ( como Myshell, Siya.AI )
La combinación de ambos podría traer nuevas oportunidades de desarrollo para los productos sociales.
Seis, resumen y perspectivas
Las redes sociales Web3 tienen ventajas en la recuperación del valor de los datos y la resistencia a la censura, pero aún enfrentan desafíos como la migración de usuarios, la experiencia y la sostenibilidad. El desarrollo futuro podría centrarse en:
Fortalecer la propiedad comunitaria, lograr una interacción social multidireccional
Fusión e intersección con campos como los juegos
Optimizar continuamente la experiencia del usuario y la sostenibilidad
Aunque la socialización en Web3 aún no ha tenido aplicaciones a gran escala, sigue innovando y explorando. Con el avance de la tecnología y la optimización de modelos, se espera que la socialización en Web3 brinde más valor a los usuarios y tenga un impacto profundo en todo el ámbito social.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
OnChainSleuth
· 07-03 00:24
La clave sigue siendo el problema de implementación.
Ver originalesResponder0
BoredWatcher
· 07-02 09:36
La idea es buena, pero la implementación es...
Ver originalesResponder0
SignatureVerifier
· 07-02 09:28
técnicamente defectuoso. necesita auditoría de seguridad. se requiere validación del código para ese nivel de control de datos
Ver originalesResponder0
gas_fee_trauma
· 07-02 09:21
¿Ya están hablando de Web3 otra vez? Primero, que bajen las tarifas de gas.
Ruta de desarrollo de Web3 social: desafíos y oportunidades desde la idea hasta la implementación.
Exploración de la trayectoria de desarrollo de las redes sociales Web3: ¿de un destello fugaz a la próxima aplicación a gran escala?
El campo de las redes sociales Web3 está explorando activamente las posibilidades de las futuras redes sociales. En comparación con las plataformas de redes sociales tradicionales Web2, Web3 enfatiza la descentralización, la privacidad y el control de los datos del usuario, así como los mecanismos de incentivos de la economía de criptomonedas. A pesar de que la pista social ha sido considerada durante mucho tiempo como la próxima esperanza de aplicación masiva, aún no ha logrado un desarrollo revolucionario. Este artículo profundizará en los conceptos centrales y soluciones de las redes sociales Web3, analizando su estado de desarrollo, ventajas y desafíos.
I. Resumen de las redes sociales Web3
Web3 social tiene como objetivo redefinir las redes sociales a través de la tecnología blockchain. Se dedica a abordar problemas como el control centralizado de datos, la falta de protección de la privacidad y la insuficiencia de incentivos para los creadores que existen en las plataformas sociales Web2. Actualmente han surgido protocolos y productos como Lens, CyberConnect, Farcaster, Phaver, Debox y friend.tech. Conceptos como SocialFi integran finanzas y redes sociales, remodelando la forma de las redes sociales. El social descentralizado (Desoc) se centra en construir un ecosistema social descentralizado.
Dos, la propuesta de valor central de las redes sociales Web3
1. El valor de los datos regresa al usuario
Las plataformas sociales Web3 intentan permitir que los usuarios obtengan beneficios de sus propios datos a través de incentivos en tokens, la NFTización de datos, entre otros. Por ejemplo:
Estos intentos tienen como objetivo abordar los problemas del monopolio de datos en las plataformas Web2 y la falta de incentivos para los creadores.
2. Anticensura
Web3 social enfatiza la descentralización, reduce el control de las plataformas sobre el contenido y aumenta la libertad de expresión. Los proyectos representativos incluyen:
Estos proyectos ofrecen a los usuarios un entorno social más libre y abierto.
3. Escenarios sociales nativos de Web3
Algunos proyectos desarrollan funciones para satisfacer las necesidades específicas de Web3:
Este tipo de productos satisface las necesidades sociales específicas de los usuarios de Web3.
Tres, los desafíos que enfrenta la socialización en Web3
A pesar de las numerosas innovaciones en las redes sociales Web3, todavía enfrenta algunos desafíos:
Compensación entre descentralización y experiencia del usuario: la completa descentralización puede afectar la experiencia del usuario, por lo que el proyecto debe buscar un equilibrio entre ambos.
Alto costo de reemplazo de productos sociales: los usuarios ya han establecido redes sociales en las plataformas existentes, lo que implica un alto costo de migración.
Sostenibilidad del modelo de retroalimentación del valor de los datos: el modelo actual presenta características de Ponzi, careciendo de sostenibilidad a largo plazo.
Diferencias entre el perfil del usuario objetivo y el usuario de Web3: hay diferencias entre los usuarios con necesidades sociales y los usuarios especulativos de Web3.
Cuatro, Exploración de modelos de negocio en redes sociales Web3
El modelo de negocio social de Web3 se encuentra en una fase de exploración, mostrando una tendencia a la diversificación:
El futuro podría centrarse más en el valor de los datos de los usuarios, la participación y la gobernanza comunitaria.
Cinco, la combinación de Web3 social y AI
La IA y Web3 tienen un potencial complementario en el ámbito social:
La combinación de ambos podría traer nuevas oportunidades de desarrollo para los productos sociales.
Seis, resumen y perspectivas
Las redes sociales Web3 tienen ventajas en la recuperación del valor de los datos y la resistencia a la censura, pero aún enfrentan desafíos como la migración de usuarios, la experiencia y la sostenibilidad. El desarrollo futuro podría centrarse en:
Aunque la socialización en Web3 aún no ha tenido aplicaciones a gran escala, sigue innovando y explorando. Con el avance de la tecnología y la optimización de modelos, se espera que la socialización en Web3 brinde más valor a los usuarios y tenga un impacto profundo en todo el ámbito social.