¿Puede RWA convertirse en el próximo punto de inflexión del mercado?
El lanzamiento del ETF de Bitcoin al contado marca un nuevo punto de inflexión en el desarrollo del campo de las criptomonedas. Recientemente, gigantes de las finanzas tradicionales han comenzado a participar, lo que ha impulsado aún más el desarrollo de la pista RWA (activos del mundo real). Cada vez más instituciones financieras están explorando cómo llevar a cabo transacciones y gestión en la cadena de activos tradicionales como acciones y bonos a través de la tecnología blockchain, y esta tendencia está remodelando el panorama del mercado financiero.
Recientemente, una serie de iniciativas como la plataforma de mercado global y la cadena pública dedicada lanzadas por una empresa de tecnología financiera han marcado el camino hacia la corriente principal para RWA. Esta transformación también ha desencadenado una nueva ronda de juegos en Wall Street, que está cambiando silenciosamente las reglas del juego en los mercados de criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Diferenciación y similitudes de los proyectos en la pista RWA
Proyectos representativos de grandes empresas de gestión de activos
Recientemente, una empresa de tecnología financiera ha estado activa, lanzando una plataforma de mercado global que ofrece servicios de integración de blockchain principalmente para acciones, bonos y ETF. Poco después, también anunciaron un nuevo proyecto de cadena pública Layer 1, con el objetivo de crear una infraestructura financiera más robusta y promover la tokenización de RWA.
Esta nueva cadena pública es la infraestructura de la plataforma del mercado global, enfocándose en la tokenización de RWA y la combinación con blockchain. Soporta a inversores globales para acceder en cadena a valores cotizados en EE. UU. a través de la plataforma blockchain, rompiendo las limitaciones geográficas y ofreciendo servicios de trading ininterrumpidos 24/7.
Esta cadena pública ha lanzado una solución que integra el cumplimiento a nivel institucional en la arquitectura de la cadena pública, mediante mecanismos innovadores como la verificación de nodos autorizados y protocolos nativos de interoperabilidad entre cadenas, intentando superar los puntos críticos actuales del proceso de tokenización de activos del mundo real (RWA) tanto técnica como institucionalmente. Asegura la seguridad de la red al utilizar activos financieros tradicionales como colateral y logra la interoperabilidad con sistemas de liquidación tradicionales, facilitando aún más la liquidez entre la cadena y fuera de ella.
Competitividad y limitaciones en proyectos de la misma pista
Este punto está relacionado tanto con su diseño arquitectónico único y sus poderosos recursos institucionales, como con la lucha por el poder y los intereses entre la blockchain y las finanzas tradicionales.
Competitividad:
La tokenización de RWA y la libre transferencia: al emparejar activos como acciones, bonos, ETF, etc., 1:1 con tokens, los inversores pueden transferir libremente estos activos tokenizados fuera de los Estados Unidos y fusionarse con DeFi para participar en actividades financieras como préstamos y rendimientos.
Combinación de apertura y cumplimiento: combina la apertura de las blockchains públicas con el cumplimiento de las blockchains autorizadas. Los validadores son revisados y autorizados para garantizar el cumplimiento, mientras que cualquier desarrollador y usuario puede emitir tokens y desarrollar aplicaciones en esta cadena, asegurando la vitalidad de la innovación.
Participación institucional y construcción ecológica: El equipo de consultores de diseño incluye varias instituciones financieras de renombre, promoviendo sus aplicaciones a nivel institucional en el ámbito de las finanzas tradicionales y DeFi.
Mecanismo de oráculo y seguridad de datos: El sistema de oráculo integrado garantiza la precisión y la temporalidad de los datos en cadena, reduciendo el riesgo de manipulación de datos. Este diseño mejora la credibilidad de datos clave como precios de activos, tasas de interés e índices de mercado.
Funcionalidad de interoperabilidad y garantías de seguridad: la transferencia de activos se realiza a través de puentes entre cadenas, proporcionando garantías de seguridad para la red de validación descentralizada, y apoyando la gestión de activos e liquidez institucional, adaptándose a operaciones de gran volumen.
Limitaciones:
Alta dependencia de instituciones, falta de impulso comunitario. Su arquitectura depende en gran medida de la participación de instituciones financieras tradicionales, el ecosistema está principalmente diseñado para instituciones, y la participación de usuarios comunes es baja.
Problema de la distribución del poder bajo el control centralizado. Aunque se mantiene cierta apertura, el poder central está concentrado en manos de unas pocas instituciones, lo que contrasta con los proyectos completamente descentralizados.
La velocidad de innovación puede estar limitada por la regulación y las instituciones tradicionales. Dado que los pilares fundamentales son la conformidad y la participación institucional, la introducción de nuevos productos financieros o tecnologías puede requerir pasar por procesos de cumplimiento complejos y la aprobación de las instituciones.
Obstáculos reales que enfrenta el proyecto RWA
A pesar de que la tecnología blockchain proporciona la base técnica para la tokenización de RWA, las cadenas públicas actuales aún tienen dificultades para satisfacer las demandas de las finanzas tradicionales en áreas como el comercio de alta frecuencia y la liquidación en tiempo real. Al mismo tiempo, la fragmentación del ecosistema de cadenas cruzadas y los problemas de seguridad han agravado aún más la dificultad para que las instituciones implementen RWA. La aplicación de RWA en las finanzas descentralizadas enfrenta múltiples obstáculos reales:
Primero, los problemas de confianza y consistencia entre los activos y los datos en cadena se convierten en el desafío central de la tokenización de activos del mundo real (RWA). Asegurar la consistencia entre los activos del mundo real y los datos en la cadena es clave. Esto involucra dos problemas: la autenticidad de los datos en la cadena y la actualización sincrónica de los datos. Abordar estos problemas a menudo requiere la introducción de terceros de confianza o entidades autorizadas, pero esto entra en conflicto con la naturaleza descentralizada de la blockchain.
La insuficiencia de seguridad en la red es también un problema importante. La seguridad de las redes blockchain generalmente depende del mecanismo de incentivos económicos de los tokens locales, pero la volatilidad de los RWA suele ser menor que la de las criptomonedas, lo que puede llevar a una disminución de la seguridad de la red. Además, la complejidad de los RWA exige estándares de seguridad más altos.
El problema de la compatibilidad entre RWA y la arquitectura DeFi aún no se ha resuelto. El propósito original del diseño de DeFi es servir a los activos nativos de criptomonedas, y no a los activos de valores tradicionales. La tokenización de RWA implica comportamientos financieros complejos, y estas operaciones son difíciles de gestionar eficazmente a través de los sistemas DeFi existentes. El sistema de oráculos también presenta deficiencias evidentes en términos de inmediatez y seguridad al manejar grandes volúmenes de datos financieros tradicionales.
La dispersión de la liquidez entre cadenas y los problemas de seguridad han aumentado aún más la dificultad de llevar RWA a la cadena. La emisión de RWA entre cadenas ha llevado a la dispersión de la liquidez, lo que aumenta la complejidad de la gestión de activos. Aunque el mecanismo de puente entre cadenas ofrece una solución, también introduce nuevos riesgos de seguridad.
Los problemas de regulación y cumplimiento son el mayor obstáculo no técnico para la tokenización de activos del mundo real (RWA). Muchas instituciones financieras reguladas no pueden realizar transacciones en blockchains públicas, principalmente debido a la anonimidad, la falta de un marco de cumplimiento y las diferencias en los estándares regulatorios globales. Los requisitos de cumplimiento, como KYC y la lucha contra el lavado de dinero, aumentan aún más la complejidad de la tokenización de RWA.
La liquidez del mercado y las restricciones a la participación institucional también limitan el desarrollo de RWA. Actualmente, el valor total del mercado de RWA se concentra principalmente en activos de bajo riesgo, mientras que el progreso de la tokenización de grandes clases de activos como acciones e inmuebles avanza lentamente. La liquidez de RWA sigue dependiendo de protocolos nativos de criptomonedas, y el mercado en general aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.
Finalmente, el conflicto entre los mecanismos de confianza de DeFi y las finanzas tradicionales es también un problema que debe resolverse al llevar RWA a la cadena. DeFi se basa en la construcción de confianza a través de código y criptografía, mientras que las finanzas tradicionales dependen de contratos legales y de instituciones centralizadas. Esta diferencia en los mecanismos de confianza ha llevado a las instituciones financieras tradicionales a adoptar una actitud cautelosa hacia la tecnología blockchain.
Impacto tras el éxito del proyecto RWA
Después del éxito de RWA, algunos proyectos de blockchain pueden convertirse en plataformas clave para la redistribución del poder entre los viejos y nuevos sistemas financieros en "el juego de Wall Street". Esta transformación no solo implica innovación tecnológica, sino que también se trata de la lucha por el poder en la formulación de reglas financieras globales, el control del capital y los mecanismos de distribución de la riqueza futura.
Aunque la tecnología blockchain ha traído la esperanza de la descentralización, ante la realidad de un capital y poder altamente concentrados, Wall Street está tratando de someter esta revolución tecnológica a su control, perpetuando su posición dominante en el sistema financiero global a través de nuevas formas de manipulación del mercado y securitización de activos.
Reequilibrio del poder en el sistema financiero global
Wall Street ha dominado el sistema financiero global, controlando los flujos de capital, la gestión de activos y los puntos clave de los servicios financieros. Las instituciones financieras tradicionales han logrado controlar el capital global a través del monopolio de la infraestructura financiera. Sin embargo, el surgimiento de la tecnología blockchain ha roto esta situación:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) debilitan la infraestructura financiera tradicional controlada por Wall Street durante mucho tiempo al eliminar intermediarios. DeFi permite que funciones clave como el flujo de capital, la gestión de activos, entre otras, se ejecuten en plataformas descentralizadas. Esto representa una gran amenaza para Wall Street, que podría llevar a la pérdida de su dominio sobre el sistema financiero global.
Tokenización de activos: ¿quién puede controlar la nueva infraestructura financiera?
Las plataformas que promueven la tokenización de RWA, aunque tienen como objetivo mejorar la liquidez de los activos, ocultan una lucha por el control de la nueva infraestructura financiera. Las redes blockchain son plataformas candidatas para la nueva generación de infraestructura financiera global; quien pueda dominar esta infraestructura, podrá ocupar una posición dominante en el futuro enlace de blockchain con los activos del mundo real.
El interés de Wall Street se manifiesta en la intención de controlar estas redes descentralizadas. Es posible que no nieguen directamente la blockchain, sino que controlen estas nuevas plataformas de blockchain a través de inversiones, fusiones o colaboraciones, reproduciendo así la concentración de capital. A pesar de que la blockchain está diseñada para ser descentralizada, una gran cantidad de capital y liquidez aún puede ser fácilmente concentrada en manos de unas pocas grandes instituciones financieras o fondos de cobertura.
Arbitraje regulatorio y poder extralegal
Las instituciones de Wall Street podrían aprovechar las diferencias regulatorias entre países y regiones, estableciendo entidades operativas en jurisdicciones con regulaciones más laxas, para eludir regulaciones más estrictas. Por ejemplo, la tokenización de ciertos RWA podría eludir las regulaciones tradicionales de valores o de mercados financieros. Esta operación en la "zona gris" podría convertirse en una de las maneras en que Wall Street obtenga mayores rendimientos a través de blockchain.
Liquidez del mercado y manipulación de precios: la lucha por el dominio implícito
La liquidez es el núcleo de la manipulación del mercado. La tokenización de RWA ofrece nuevas oportunidades de inversión para los inversores globales, pero su liquidez y profundidad de negociación todavía dependen en gran medida de la inyección de grandes capitales. Incluso en un entorno descentralizado de blockchain, las instituciones que tienen más capital, tecnología de negociación y conocimiento del mercado aún pueden dominar las tendencias del mercado.
RWA Hedge Funds: Reconfigurando el Juego de la Titulización de Activos
Wall Street puede emitir nuevos productos financieros a través de la tokenización de una combinación de activos, atrayendo a inversores globales. Estos productos pueden generarse a partir de RWA, como tokens de fondos de inversión inmobiliaria y tokens de bonos corporativos, ofreciendo más opciones al mercado.
Al mismo tiempo, el mercado de derivados también podría expandirse a través de blockchain. Wall Street puede diseñar herramientas financieras derivadas complejas, empaquetar nuevamente el riesgo y venderlo a inversores globales. El juego de transferencia de riesgos y obtención de beneficios continuará desarrollándose en la era de la tokenización de RWA.
El camino hacia el avance en el mundo cripto
El comercio de ETFs de activos criptográficos liderado por Bitcoin, los eventos relacionados con Trump y el futuro de los RWA están acelerando el desarrollo de la industria en diferentes grados, lo que tiene un impacto directo en el aumento de la dificultad para obtener ganancias en el sector. Estos factores afectan a la industria de las criptomonedas a través de dinámicas de mercado complejas, presión regulatoria y la penetración gradual del ecosistema financiero tradicional.
La madurez del mercado traída por la introducción de ETF
El lanzamiento de los ETF marca la aceptación gradual de la industria de las criptomonedas por parte de instituciones financieras y inversores tradicionales, pero no necesariamente es beneficioso para el crecimiento general de la industria de criptomonedas:
Disminución de la liquidez y volatilidad del mercado: La introducción de ETFs significa que los activos criptográficos ingresan al mercado financiero tradicional, lo que atrae a instituciones con un estilo de inversión más conservador, mientras que la adición de más derivados financieros también reduce la volatilidad de los activos criptográficos.
Flujo de fondos concentrado: los ETF hacen que el flujo de fondos en el mercado de criptomonedas sea más concentrado, principalmente en algunos activos grandes como Bitcoin. Esto podría llevar a que los activos de criptomonedas más pequeños enfrenten el riesgo de agotamiento de liquidez y caídas de precios.
La presión competitiva de las finanzas tradicionales: El lanzamiento de los ETF significa que los activos criptográficos se han convertido en productos financieros tradicionales, lo que ha traído mayor transparencia en el mercado y competencia.
La incertidumbre del mercado provocada por el efecto Trump
Las acciones de figuras políticas como Trump pueden influir en el mercado de criptomonedas a través de sus políticas, actitudes regulatorias y relaciones internacionales, aumentando la incertidumbre y complejidad de la industria.
Aumento de la incertidumbre política: La postura política y el estilo de gobierno de Trump suelen estar llenos de incertidumbre, especialmente en lo que respecta a la economía y la regulación financiera.
Reforzamiento de los requisitos de AML y KYC: En el futuro, es posible que se implementen regulaciones más estrictas de AML y KYC, lo que llevará a los intercambios y proyectos de criptomonedas a enfrentar costos de cumplimiento más altos.
El concepto de moneda presidencial provoca un "efecto de succión" en el mercado: la alta volatilidad atrae más fondos especulativos, teniendo un efecto de marketing natural, capaz de atraer grandes cantidades de capital hacia un solo activo.
El desarrollo de RWA traerá la penetración de las finanzas tradicionales
El desarrollo de RWA en el campo de las criptomonedas representa la fusión gradual del mercado de criptomonedas con los activos financieros tradicionales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Los proyectos RWA se convierten en una nueva pista financiera, la poderosa competencia de Wall Street por el futuro de la Cadena de bloques.
¿Puede RWA convertirse en el próximo punto de inflexión del mercado?
El lanzamiento del ETF de Bitcoin al contado marca un nuevo punto de inflexión en el desarrollo del campo de las criptomonedas. Recientemente, gigantes de las finanzas tradicionales han comenzado a participar, lo que ha impulsado aún más el desarrollo de la pista RWA (activos del mundo real). Cada vez más instituciones financieras están explorando cómo llevar a cabo transacciones y gestión en la cadena de activos tradicionales como acciones y bonos a través de la tecnología blockchain, y esta tendencia está remodelando el panorama del mercado financiero.
Recientemente, una serie de iniciativas como la plataforma de mercado global y la cadena pública dedicada lanzadas por una empresa de tecnología financiera han marcado el camino hacia la corriente principal para RWA. Esta transformación también ha desencadenado una nueva ronda de juegos en Wall Street, que está cambiando silenciosamente las reglas del juego en los mercados de criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Diferenciación y similitudes de los proyectos en la pista RWA
Proyectos representativos de grandes empresas de gestión de activos
Recientemente, una empresa de tecnología financiera ha estado activa, lanzando una plataforma de mercado global que ofrece servicios de integración de blockchain principalmente para acciones, bonos y ETF. Poco después, también anunciaron un nuevo proyecto de cadena pública Layer 1, con el objetivo de crear una infraestructura financiera más robusta y promover la tokenización de RWA.
Esta nueva cadena pública es la infraestructura de la plataforma del mercado global, enfocándose en la tokenización de RWA y la combinación con blockchain. Soporta a inversores globales para acceder en cadena a valores cotizados en EE. UU. a través de la plataforma blockchain, rompiendo las limitaciones geográficas y ofreciendo servicios de trading ininterrumpidos 24/7.
Esta cadena pública ha lanzado una solución que integra el cumplimiento a nivel institucional en la arquitectura de la cadena pública, mediante mecanismos innovadores como la verificación de nodos autorizados y protocolos nativos de interoperabilidad entre cadenas, intentando superar los puntos críticos actuales del proceso de tokenización de activos del mundo real (RWA) tanto técnica como institucionalmente. Asegura la seguridad de la red al utilizar activos financieros tradicionales como colateral y logra la interoperabilidad con sistemas de liquidación tradicionales, facilitando aún más la liquidez entre la cadena y fuera de ella.
Competitividad y limitaciones en proyectos de la misma pista
Este punto está relacionado tanto con su diseño arquitectónico único y sus poderosos recursos institucionales, como con la lucha por el poder y los intereses entre la blockchain y las finanzas tradicionales.
Competitividad:
La tokenización de RWA y la libre transferencia: al emparejar activos como acciones, bonos, ETF, etc., 1:1 con tokens, los inversores pueden transferir libremente estos activos tokenizados fuera de los Estados Unidos y fusionarse con DeFi para participar en actividades financieras como préstamos y rendimientos.
Combinación de apertura y cumplimiento: combina la apertura de las blockchains públicas con el cumplimiento de las blockchains autorizadas. Los validadores son revisados y autorizados para garantizar el cumplimiento, mientras que cualquier desarrollador y usuario puede emitir tokens y desarrollar aplicaciones en esta cadena, asegurando la vitalidad de la innovación.
Participación institucional y construcción ecológica: El equipo de consultores de diseño incluye varias instituciones financieras de renombre, promoviendo sus aplicaciones a nivel institucional en el ámbito de las finanzas tradicionales y DeFi.
Mecanismo de oráculo y seguridad de datos: El sistema de oráculo integrado garantiza la precisión y la temporalidad de los datos en cadena, reduciendo el riesgo de manipulación de datos. Este diseño mejora la credibilidad de datos clave como precios de activos, tasas de interés e índices de mercado.
Funcionalidad de interoperabilidad y garantías de seguridad: la transferencia de activos se realiza a través de puentes entre cadenas, proporcionando garantías de seguridad para la red de validación descentralizada, y apoyando la gestión de activos e liquidez institucional, adaptándose a operaciones de gran volumen.
Limitaciones:
Alta dependencia de instituciones, falta de impulso comunitario. Su arquitectura depende en gran medida de la participación de instituciones financieras tradicionales, el ecosistema está principalmente diseñado para instituciones, y la participación de usuarios comunes es baja.
Problema de la distribución del poder bajo el control centralizado. Aunque se mantiene cierta apertura, el poder central está concentrado en manos de unas pocas instituciones, lo que contrasta con los proyectos completamente descentralizados.
La velocidad de innovación puede estar limitada por la regulación y las instituciones tradicionales. Dado que los pilares fundamentales son la conformidad y la participación institucional, la introducción de nuevos productos financieros o tecnologías puede requerir pasar por procesos de cumplimiento complejos y la aprobación de las instituciones.
Obstáculos reales que enfrenta el proyecto RWA
A pesar de que la tecnología blockchain proporciona la base técnica para la tokenización de RWA, las cadenas públicas actuales aún tienen dificultades para satisfacer las demandas de las finanzas tradicionales en áreas como el comercio de alta frecuencia y la liquidación en tiempo real. Al mismo tiempo, la fragmentación del ecosistema de cadenas cruzadas y los problemas de seguridad han agravado aún más la dificultad para que las instituciones implementen RWA. La aplicación de RWA en las finanzas descentralizadas enfrenta múltiples obstáculos reales:
Primero, los problemas de confianza y consistencia entre los activos y los datos en cadena se convierten en el desafío central de la tokenización de activos del mundo real (RWA). Asegurar la consistencia entre los activos del mundo real y los datos en la cadena es clave. Esto involucra dos problemas: la autenticidad de los datos en la cadena y la actualización sincrónica de los datos. Abordar estos problemas a menudo requiere la introducción de terceros de confianza o entidades autorizadas, pero esto entra en conflicto con la naturaleza descentralizada de la blockchain.
La insuficiencia de seguridad en la red es también un problema importante. La seguridad de las redes blockchain generalmente depende del mecanismo de incentivos económicos de los tokens locales, pero la volatilidad de los RWA suele ser menor que la de las criptomonedas, lo que puede llevar a una disminución de la seguridad de la red. Además, la complejidad de los RWA exige estándares de seguridad más altos.
El problema de la compatibilidad entre RWA y la arquitectura DeFi aún no se ha resuelto. El propósito original del diseño de DeFi es servir a los activos nativos de criptomonedas, y no a los activos de valores tradicionales. La tokenización de RWA implica comportamientos financieros complejos, y estas operaciones son difíciles de gestionar eficazmente a través de los sistemas DeFi existentes. El sistema de oráculos también presenta deficiencias evidentes en términos de inmediatez y seguridad al manejar grandes volúmenes de datos financieros tradicionales.
La dispersión de la liquidez entre cadenas y los problemas de seguridad han aumentado aún más la dificultad de llevar RWA a la cadena. La emisión de RWA entre cadenas ha llevado a la dispersión de la liquidez, lo que aumenta la complejidad de la gestión de activos. Aunque el mecanismo de puente entre cadenas ofrece una solución, también introduce nuevos riesgos de seguridad.
Los problemas de regulación y cumplimiento son el mayor obstáculo no técnico para la tokenización de activos del mundo real (RWA). Muchas instituciones financieras reguladas no pueden realizar transacciones en blockchains públicas, principalmente debido a la anonimidad, la falta de un marco de cumplimiento y las diferencias en los estándares regulatorios globales. Los requisitos de cumplimiento, como KYC y la lucha contra el lavado de dinero, aumentan aún más la complejidad de la tokenización de RWA.
La liquidez del mercado y las restricciones a la participación institucional también limitan el desarrollo de RWA. Actualmente, el valor total del mercado de RWA se concentra principalmente en activos de bajo riesgo, mientras que el progreso de la tokenización de grandes clases de activos como acciones e inmuebles avanza lentamente. La liquidez de RWA sigue dependiendo de protocolos nativos de criptomonedas, y el mercado en general aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.
Finalmente, el conflicto entre los mecanismos de confianza de DeFi y las finanzas tradicionales es también un problema que debe resolverse al llevar RWA a la cadena. DeFi se basa en la construcción de confianza a través de código y criptografía, mientras que las finanzas tradicionales dependen de contratos legales y de instituciones centralizadas. Esta diferencia en los mecanismos de confianza ha llevado a las instituciones financieras tradicionales a adoptar una actitud cautelosa hacia la tecnología blockchain.
Impacto tras el éxito del proyecto RWA
Después del éxito de RWA, algunos proyectos de blockchain pueden convertirse en plataformas clave para la redistribución del poder entre los viejos y nuevos sistemas financieros en "el juego de Wall Street". Esta transformación no solo implica innovación tecnológica, sino que también se trata de la lucha por el poder en la formulación de reglas financieras globales, el control del capital y los mecanismos de distribución de la riqueza futura.
Aunque la tecnología blockchain ha traído la esperanza de la descentralización, ante la realidad de un capital y poder altamente concentrados, Wall Street está tratando de someter esta revolución tecnológica a su control, perpetuando su posición dominante en el sistema financiero global a través de nuevas formas de manipulación del mercado y securitización de activos.
Reequilibrio del poder en el sistema financiero global
Wall Street ha dominado el sistema financiero global, controlando los flujos de capital, la gestión de activos y los puntos clave de los servicios financieros. Las instituciones financieras tradicionales han logrado controlar el capital global a través del monopolio de la infraestructura financiera. Sin embargo, el surgimiento de la tecnología blockchain ha roto esta situación:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) debilitan la infraestructura financiera tradicional controlada por Wall Street durante mucho tiempo al eliminar intermediarios. DeFi permite que funciones clave como el flujo de capital, la gestión de activos, entre otras, se ejecuten en plataformas descentralizadas. Esto representa una gran amenaza para Wall Street, que podría llevar a la pérdida de su dominio sobre el sistema financiero global.
Tokenización de activos: ¿quién puede controlar la nueva infraestructura financiera?
Las plataformas que promueven la tokenización de RWA, aunque tienen como objetivo mejorar la liquidez de los activos, ocultan una lucha por el control de la nueva infraestructura financiera. Las redes blockchain son plataformas candidatas para la nueva generación de infraestructura financiera global; quien pueda dominar esta infraestructura, podrá ocupar una posición dominante en el futuro enlace de blockchain con los activos del mundo real.
El interés de Wall Street se manifiesta en la intención de controlar estas redes descentralizadas. Es posible que no nieguen directamente la blockchain, sino que controlen estas nuevas plataformas de blockchain a través de inversiones, fusiones o colaboraciones, reproduciendo así la concentración de capital. A pesar de que la blockchain está diseñada para ser descentralizada, una gran cantidad de capital y liquidez aún puede ser fácilmente concentrada en manos de unas pocas grandes instituciones financieras o fondos de cobertura.
Arbitraje regulatorio y poder extralegal
Las instituciones de Wall Street podrían aprovechar las diferencias regulatorias entre países y regiones, estableciendo entidades operativas en jurisdicciones con regulaciones más laxas, para eludir regulaciones más estrictas. Por ejemplo, la tokenización de ciertos RWA podría eludir las regulaciones tradicionales de valores o de mercados financieros. Esta operación en la "zona gris" podría convertirse en una de las maneras en que Wall Street obtenga mayores rendimientos a través de blockchain.
Liquidez del mercado y manipulación de precios: la lucha por el dominio implícito
La liquidez es el núcleo de la manipulación del mercado. La tokenización de RWA ofrece nuevas oportunidades de inversión para los inversores globales, pero su liquidez y profundidad de negociación todavía dependen en gran medida de la inyección de grandes capitales. Incluso en un entorno descentralizado de blockchain, las instituciones que tienen más capital, tecnología de negociación y conocimiento del mercado aún pueden dominar las tendencias del mercado.
RWA Hedge Funds: Reconfigurando el Juego de la Titulización de Activos
Wall Street puede emitir nuevos productos financieros a través de la tokenización de una combinación de activos, atrayendo a inversores globales. Estos productos pueden generarse a partir de RWA, como tokens de fondos de inversión inmobiliaria y tokens de bonos corporativos, ofreciendo más opciones al mercado.
Al mismo tiempo, el mercado de derivados también podría expandirse a través de blockchain. Wall Street puede diseñar herramientas financieras derivadas complejas, empaquetar nuevamente el riesgo y venderlo a inversores globales. El juego de transferencia de riesgos y obtención de beneficios continuará desarrollándose en la era de la tokenización de RWA.
El camino hacia el avance en el mundo cripto
El comercio de ETFs de activos criptográficos liderado por Bitcoin, los eventos relacionados con Trump y el futuro de los RWA están acelerando el desarrollo de la industria en diferentes grados, lo que tiene un impacto directo en el aumento de la dificultad para obtener ganancias en el sector. Estos factores afectan a la industria de las criptomonedas a través de dinámicas de mercado complejas, presión regulatoria y la penetración gradual del ecosistema financiero tradicional.
La madurez del mercado traída por la introducción de ETF
El lanzamiento de los ETF marca la aceptación gradual de la industria de las criptomonedas por parte de instituciones financieras y inversores tradicionales, pero no necesariamente es beneficioso para el crecimiento general de la industria de criptomonedas:
Disminución de la liquidez y volatilidad del mercado: La introducción de ETFs significa que los activos criptográficos ingresan al mercado financiero tradicional, lo que atrae a instituciones con un estilo de inversión más conservador, mientras que la adición de más derivados financieros también reduce la volatilidad de los activos criptográficos.
Flujo de fondos concentrado: los ETF hacen que el flujo de fondos en el mercado de criptomonedas sea más concentrado, principalmente en algunos activos grandes como Bitcoin. Esto podría llevar a que los activos de criptomonedas más pequeños enfrenten el riesgo de agotamiento de liquidez y caídas de precios.
La presión competitiva de las finanzas tradicionales: El lanzamiento de los ETF significa que los activos criptográficos se han convertido en productos financieros tradicionales, lo que ha traído mayor transparencia en el mercado y competencia.
La incertidumbre del mercado provocada por el efecto Trump
Las acciones de figuras políticas como Trump pueden influir en el mercado de criptomonedas a través de sus políticas, actitudes regulatorias y relaciones internacionales, aumentando la incertidumbre y complejidad de la industria.
Aumento de la incertidumbre política: La postura política y el estilo de gobierno de Trump suelen estar llenos de incertidumbre, especialmente en lo que respecta a la economía y la regulación financiera.
Reforzamiento de los requisitos de AML y KYC: En el futuro, es posible que se implementen regulaciones más estrictas de AML y KYC, lo que llevará a los intercambios y proyectos de criptomonedas a enfrentar costos de cumplimiento más altos.
El concepto de moneda presidencial provoca un "efecto de succión" en el mercado: la alta volatilidad atrae más fondos especulativos, teniendo un efecto de marketing natural, capaz de atraer grandes cantidades de capital hacia un solo activo.
El desarrollo de RWA traerá la penetración de las finanzas tradicionales
El desarrollo de RWA en el campo de las criptomonedas representa la fusión gradual del mercado de criptomonedas con los activos financieros tradicionales.