Ilustración vintage de una congregación adorando 'El Todopoderoso Dólar' en una catedral abarrotada; ... Más litografía, 1907. (Foto de GraphicaArtis/Getty Images)
Getty ImagesKatana acaba de lanzar su mainnet con más de $240 millones en lo que el equipo llama "TVL productivo", lo que significa que el capital se despliega activamente en estrategias de préstamo y comercio en lugar de estar inactivo. Pero Katana no intenta ser otra blockchain de propósito general. Incubada por Polygon Labs y GSR, es una cadena DeFi verticalmente integrada construida para concentrar liquidez, generar rendimiento real y devolver valor a los usuarios. Ofrece una alternativa eficiente en capital a la expansión fragmentada de los ecosistemas de Capa 2 de hoy.
En lugar de apoyar una amplia gama de aplicaciones con incentivos en competencia, Katana adopta un enfoque definido. Se lanza con un conjunto seleccionado de protocolos centrales: Morpho para préstamos, Sushi para comercio y Vertex para futuros. Cada uno está diseñado para trabajar en conjunto. Los activos puenteados se despliegan inmediatamente en estrategias generadoras de rendimiento en Ethereum a través de un sistema llamado VaultBridge. Las tarifas del secuenciador se reciclan en fondos de liquidez. Los rendimientos de las stablecoins de activos fuera de la cadena se redistribuyen de nuevo en el ecosistema. Cada pieza está construida para amplificar el mismo objetivo: mayor liquidez y rendimiento sostenible.
El resultado es una blockchain que funciona más como un lugar financiero coordinado que como un campo de juego abierto. Al concentrar la actividad en torno a unos pocos protocolos de alto rendimiento y alinear incentivos a nivel de cadena, Katana evita la fragmentación de la liquidez que ha plagado a DeFi durante años. En lugar de que las aplicaciones competidoras dividan a los usuarios y el capital, Katana canaliza valor a través de una infraestructura compartida diseñada para maximizar la producción por Dólar.
Ese enfoque ya está mostrando tracción. Antes del lanzamiento, Katana atrajo cientos de millones en activos que no solo están puenteados, sino que también están generando rendimientos de manera activa. El equipo enfatiza que esto refleja una actividad económica real, no depósitos persiguiendo incentivos a corto plazo. Es una señal de que los usuarios están poniendo capital a trabajar, no solo estacionándolo.
Katana también se está posicionando para resolver los desafíos estructurales de liquidez que han limitado durante mucho tiempo la participación institucional en DeFi. "Las instituciones quieren participar directamente en crypto en cadena, pero el estado actual de la liquidez fragmentada a través de cadenas y plataformas hace que sea casi imposible para ellas operar a la escala que requieren", dijo Marc Boiron, CEO de Polygon Labs y co-contribuyente de Katana. "Al concentrar la liquidez a través de cadenas y protocolos en menos grupos, más accesibles, podemos apoyar transacciones de alto volumen y eficientes en capital. Esto es esencial no solo para habilitar la participación institucional, sino para desbloquear la próxima fase de crecimiento en las finanzas descentralizadas."
MÁS PARA TI La atracción institucional también es central en la estrategia de Katana. Con el respaldo de GSR y una infraestructura construida para cumplir con las expectativas de cumplimiento y rendimiento, la cadena se está posicionando como un lugar creíble para capital serio. Características como recompensas en tiempo real, desglose transparente de APY y reciclaje de tarifas de secuenciador están diseñadas para satisfacer las demandas de las empresas que necesitan más que narrativas, sino que necesitan rendimiento, eficiencia y responsabilidad.
En el núcleo de este sistema se encuentra VaultBridge, un mecanismo que despliega activos puenteados como ETH, USDC y wBTC en estrategias generadoras de rendimiento en Ethereum. En lugar de esperar a que la actividad DeFi ocurra en Katana, la cadena pone inmediatamente el capital a trabajar en protocolos establecidos como Morpho, y luego dirige el rendimiento obtenido de vuelta a los usuarios. Esto permite a Katana ofrecer retornos competitivos desde el primer día, sin depender únicamente de las emisiones de tokens para atraer liquidez.
Junto a VaultBridge, Katana introduce liquidez de propiedad de la cadena, un sistema que redirige las tarifas de secuenciador de vuelta a la red. En lugar de distribuir las tarifas a los validadores o partes interesadas externas, Katana las utiliza para profundizar la liquidez en sus protocolos centrales. Esto crea un ciclo de retroalimentación: a medida que aumenta la actividad en la cadena, también lo hace el fondo de capital disponible para los usuarios, lo que a su vez mejora la ejecución de operaciones, reduce el deslizamiento y aumenta el rendimiento general.
Katana también integra AUSD, una stablecoin emitida por Agora que captura rendimiento fuera de la cadena de los bonos del Tesoro de EE. UU. y los mercados de recompra. Ese rendimiento se recicla en el ecosistema DeFi de Katana, mejorando aún más los retornos para los usuarios. Al superponer múltiples fuentes de ingresos como préstamos en la cadena, tarifas de secuenciadores y rendimiento de activos del mundo real, Katana busca ofrecer un rendimiento sostenible y básico que no dependa de incentivos agresivos o actividad especulativa.
Este diseño refleja un cambio más amplio en cómo se está construyendo la infraestructura DeFi. En lugar de perseguir la composabilidad a través de innumerables aplicaciones, Katana prioriza la integración y la coordinación. Su conjunto curado de protocolos está diseñado para trabajar juntos, no para competir. Ese enfoque puede limitar la diversidad superficial, pero aumenta significativamente la eficiencia del capital y la experiencia del usuario. Al centrarse en la profundidad de liquidez y los incentivos alineados, Katana tiene como objetivo construir un entorno DeFi que esté optimizado desde la capa base hacia arriba.
Ese apalancamiento está directamente relacionado con el token nativo de Katana, KAT. Los usuarios que bloquean KAT en su forma de voto en custodia, vKAT, obtienen la capacidad de dirigir las emisiones, ganar una parte de las tarifas del protocolo y recibir incentivos de protocolos que compiten por liquidez. Cuanta más actividad haya en la cadena, más valor fluye hacia los titulares de vKAT.
El diseño del token refleja la tesis más amplia de Katana: que la cadena en sí misma debería funcionar como un agregador de rendimiento. En lugar de depender del bombo o la narrativa para respaldar su token, Katana busca vincular KAT directamente a la producción económica del ecosistema. A medida que se lanzan más protocolos, más usuarios participan y se despliegan más activos, el valor generado regresa a quienes están asegurando y gobernando activamente la red.
Esa alineación entre usuarios, protocolos y la cadena misma es parte de lo que hace que el modelo de Katana sea atractivo para las instituciones. Según el presidente de GSR, Jakob Palmstierna, las empresas ya no están interesadas en experimentos especulativos. "Las empresas de Fortune 500 exigen la prueba de valor más sólida posible", dijo. "La verdadera medida de la utilidad de la blockchain no es el número de dApps financieras, sino si la infraestructura entrega valor económico a gran escala." Al combinar fuentes de rendimiento transparentes, incentivos sostenibles y un vínculo claro entre el uso y los ingresos, Katana aspira a cumplir con ese estándar.
Según un informe reciente de Blockworks, Katana está construido utilizando el marco CDK de Polygon y el OP Stack, con la finalización proporcionada por el probador zk SP1 de Succinct. Esta base técnica permite a la cadena ofrecer tiempos de bloque de un segundo, alta capacidad de procesamiento y un puente rápido entre Ethereum y otras cadenas conectadas a AggLayer. AggLayer es la nueva capa de interoperabilidad de Polygon para conectar rollups, ofreciendo una experiencia de usuario unificada entre cadenas. Con un camino claro hacia el cumplimiento de los estándares de descentralización de la Etapa 1 de L2Beat, Katana se está posicionando tanto como eficiente como creíblemente neutral, dos requisitos clave para los jugadores más grandes que ingresan al espacio.
Aún así, el éxito de Katana dependerá de más que la infraestructura. Como cualquier nueva cadena, enfrenta el desafío de atraer liquidez estable y actividad sostenida de usuarios. Si bien los incentivos iniciales y las integraciones con socios han ayudado a impulsar el impulso, la prueba a largo plazo será si el ecosistema puede seguir ofreciendo rendimientos competitivos sin depender en exceso de las emisiones. Si la estrategia de rendimiento real funciona como se pretende, Katana podría ofrecer un modelo de cómo las cadenas generan valor, no solo a través del uso, sino mediante la producción económica coordinada.
Katana no promete reinventar DeFi desde cero. Ofrece algo más pragmático y, potencialmente, más poderoso: una cadena que trata el rendimiento, la liquidez y la alineación como principios fundamentales. Al concentrar la creación de valor en lugar de dispersarla, Katana apuesta a que el futuro de las finanzas en cadena recompensará la profundidad sobre la amplitud. No está tratando de ser una blockchain de propósito general. Está tratando de ser una institución financiera construida sobre raíles cripto.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El lanzamiento de Katana de $240 millones apuesta por el futuro del DeFi verticalizado.
Getty ImagesKatana acaba de lanzar su mainnet con más de $240 millones en lo que el equipo llama "TVL productivo", lo que significa que el capital se despliega activamente en estrategias de préstamo y comercio en lugar de estar inactivo. Pero Katana no intenta ser otra blockchain de propósito general. Incubada por Polygon Labs y GSR, es una cadena DeFi verticalmente integrada construida para concentrar liquidez, generar rendimiento real y devolver valor a los usuarios. Ofrece una alternativa eficiente en capital a la expansión fragmentada de los ecosistemas de Capa 2 de hoy.
En lugar de apoyar una amplia gama de aplicaciones con incentivos en competencia, Katana adopta un enfoque definido. Se lanza con un conjunto seleccionado de protocolos centrales: Morpho para préstamos, Sushi para comercio y Vertex para futuros. Cada uno está diseñado para trabajar en conjunto. Los activos puenteados se despliegan inmediatamente en estrategias generadoras de rendimiento en Ethereum a través de un sistema llamado VaultBridge. Las tarifas del secuenciador se reciclan en fondos de liquidez. Los rendimientos de las stablecoins de activos fuera de la cadena se redistribuyen de nuevo en el ecosistema. Cada pieza está construida para amplificar el mismo objetivo: mayor liquidez y rendimiento sostenible.
El resultado es una blockchain que funciona más como un lugar financiero coordinado que como un campo de juego abierto. Al concentrar la actividad en torno a unos pocos protocolos de alto rendimiento y alinear incentivos a nivel de cadena, Katana evita la fragmentación de la liquidez que ha plagado a DeFi durante años. En lugar de que las aplicaciones competidoras dividan a los usuarios y el capital, Katana canaliza valor a través de una infraestructura compartida diseñada para maximizar la producción por Dólar.
Ese enfoque ya está mostrando tracción. Antes del lanzamiento, Katana atrajo cientos de millones en activos que no solo están puenteados, sino que también están generando rendimientos de manera activa. El equipo enfatiza que esto refleja una actividad económica real, no depósitos persiguiendo incentivos a corto plazo. Es una señal de que los usuarios están poniendo capital a trabajar, no solo estacionándolo.
Katana también se está posicionando para resolver los desafíos estructurales de liquidez que han limitado durante mucho tiempo la participación institucional en DeFi. "Las instituciones quieren participar directamente en crypto en cadena, pero el estado actual de la liquidez fragmentada a través de cadenas y plataformas hace que sea casi imposible para ellas operar a la escala que requieren", dijo Marc Boiron, CEO de Polygon Labs y co-contribuyente de Katana. "Al concentrar la liquidez a través de cadenas y protocolos en menos grupos, más accesibles, podemos apoyar transacciones de alto volumen y eficientes en capital. Esto es esencial no solo para habilitar la participación institucional, sino para desbloquear la próxima fase de crecimiento en las finanzas descentralizadas."
MÁS PARA TI La atracción institucional también es central en la estrategia de Katana. Con el respaldo de GSR y una infraestructura construida para cumplir con las expectativas de cumplimiento y rendimiento, la cadena se está posicionando como un lugar creíble para capital serio. Características como recompensas en tiempo real, desglose transparente de APY y reciclaje de tarifas de secuenciador están diseñadas para satisfacer las demandas de las empresas que necesitan más que narrativas, sino que necesitan rendimiento, eficiencia y responsabilidad.
En el núcleo de este sistema se encuentra VaultBridge, un mecanismo que despliega activos puenteados como ETH, USDC y wBTC en estrategias generadoras de rendimiento en Ethereum. En lugar de esperar a que la actividad DeFi ocurra en Katana, la cadena pone inmediatamente el capital a trabajar en protocolos establecidos como Morpho, y luego dirige el rendimiento obtenido de vuelta a los usuarios. Esto permite a Katana ofrecer retornos competitivos desde el primer día, sin depender únicamente de las emisiones de tokens para atraer liquidez.
Junto a VaultBridge, Katana introduce liquidez de propiedad de la cadena, un sistema que redirige las tarifas de secuenciador de vuelta a la red. En lugar de distribuir las tarifas a los validadores o partes interesadas externas, Katana las utiliza para profundizar la liquidez en sus protocolos centrales. Esto crea un ciclo de retroalimentación: a medida que aumenta la actividad en la cadena, también lo hace el fondo de capital disponible para los usuarios, lo que a su vez mejora la ejecución de operaciones, reduce el deslizamiento y aumenta el rendimiento general.
Katana también integra AUSD, una stablecoin emitida por Agora que captura rendimiento fuera de la cadena de los bonos del Tesoro de EE. UU. y los mercados de recompra. Ese rendimiento se recicla en el ecosistema DeFi de Katana, mejorando aún más los retornos para los usuarios. Al superponer múltiples fuentes de ingresos como préstamos en la cadena, tarifas de secuenciadores y rendimiento de activos del mundo real, Katana busca ofrecer un rendimiento sostenible y básico que no dependa de incentivos agresivos o actividad especulativa.
Este diseño refleja un cambio más amplio en cómo se está construyendo la infraestructura DeFi. En lugar de perseguir la composabilidad a través de innumerables aplicaciones, Katana prioriza la integración y la coordinación. Su conjunto curado de protocolos está diseñado para trabajar juntos, no para competir. Ese enfoque puede limitar la diversidad superficial, pero aumenta significativamente la eficiencia del capital y la experiencia del usuario. Al centrarse en la profundidad de liquidez y los incentivos alineados, Katana tiene como objetivo construir un entorno DeFi que esté optimizado desde la capa base hacia arriba.
Ese apalancamiento está directamente relacionado con el token nativo de Katana, KAT. Los usuarios que bloquean KAT en su forma de voto en custodia, vKAT, obtienen la capacidad de dirigir las emisiones, ganar una parte de las tarifas del protocolo y recibir incentivos de protocolos que compiten por liquidez. Cuanta más actividad haya en la cadena, más valor fluye hacia los titulares de vKAT.
El diseño del token refleja la tesis más amplia de Katana: que la cadena en sí misma debería funcionar como un agregador de rendimiento. En lugar de depender del bombo o la narrativa para respaldar su token, Katana busca vincular KAT directamente a la producción económica del ecosistema. A medida que se lanzan más protocolos, más usuarios participan y se despliegan más activos, el valor generado regresa a quienes están asegurando y gobernando activamente la red.
Esa alineación entre usuarios, protocolos y la cadena misma es parte de lo que hace que el modelo de Katana sea atractivo para las instituciones. Según el presidente de GSR, Jakob Palmstierna, las empresas ya no están interesadas en experimentos especulativos. "Las empresas de Fortune 500 exigen la prueba de valor más sólida posible", dijo. "La verdadera medida de la utilidad de la blockchain no es el número de dApps financieras, sino si la infraestructura entrega valor económico a gran escala." Al combinar fuentes de rendimiento transparentes, incentivos sostenibles y un vínculo claro entre el uso y los ingresos, Katana aspira a cumplir con ese estándar.
Según un informe reciente de Blockworks, Katana está construido utilizando el marco CDK de Polygon y el OP Stack, con la finalización proporcionada por el probador zk SP1 de Succinct. Esta base técnica permite a la cadena ofrecer tiempos de bloque de un segundo, alta capacidad de procesamiento y un puente rápido entre Ethereum y otras cadenas conectadas a AggLayer. AggLayer es la nueva capa de interoperabilidad de Polygon para conectar rollups, ofreciendo una experiencia de usuario unificada entre cadenas. Con un camino claro hacia el cumplimiento de los estándares de descentralización de la Etapa 1 de L2Beat, Katana se está posicionando tanto como eficiente como creíblemente neutral, dos requisitos clave para los jugadores más grandes que ingresan al espacio.
Aún así, el éxito de Katana dependerá de más que la infraestructura. Como cualquier nueva cadena, enfrenta el desafío de atraer liquidez estable y actividad sostenida de usuarios. Si bien los incentivos iniciales y las integraciones con socios han ayudado a impulsar el impulso, la prueba a largo plazo será si el ecosistema puede seguir ofreciendo rendimientos competitivos sin depender en exceso de las emisiones. Si la estrategia de rendimiento real funciona como se pretende, Katana podría ofrecer un modelo de cómo las cadenas generan valor, no solo a través del uso, sino mediante la producción económica coordinada.
Katana no promete reinventar DeFi desde cero. Ofrece algo más pragmático y, potencialmente, más poderoso: una cadena que trata el rendimiento, la liquidez y la alineación como principios fundamentales. Al concentrar la creación de valor en lugar de dispersarla, Katana apuesta a que el futuro de las finanzas en cadena recompensará la profundidad sobre la amplitud. No está tratando de ser una blockchain de propósito general. Está tratando de ser una institución financiera construida sobre raíles cripto.