Sistema de Medias Móviles (MA/EMA): Determinar la disposición alcista/bajista y la dirección de la tendencia
MACD: Determinar la fuerza de compra/venta, cruce dorado/cruce mortal, divergencia
Bandas de Bollinger (Bollinger Bands): determina la fuerza de la tendencia y el rango de volatilidad
DMI/ADX: determinar la fuerza de la tendencia
Indicadores de momentum
RSI: Determinar sobrecompra, sobreventa y divergencias
KDJ: Captura puntos de compra y venta a corto plazo, sobrecompra y sobreventa
Stochastic indicador aleatorio: ayuda a juzgar la inversión a corto plazo
Indicadores de volumen de transacciones
Volumen (Volume): Combinación de volumen y precio para juzgar la validez del mercado
OBV (On-Balance Volume): Resonancia entre el volumen y la tendencia de precios
Indicadores auxiliares
ATR (Average True Range): mide la volatilidad
Flujo de fondos / Monitoreo de grandes órdenes: Movimiento principal
🎯 Análisis de tendencias de subida y bajada de monedas principales
1. Juicio de tendencias a múltiples períodos
Diario/4 horas/1 hora: Analizar la tendencia y el impulso respectivamente, buscando señales de resonancia de ciclo.
Sistema de medias móviles: La disposición alcista de las medias móviles a corto, medio y largo plazo es una señal de subida, mientras que la disposición bajista es una señal de bajada.
MACD: Cruce dorado es una señal de compra, cruce muerto es una señal de venta, presta atención a los cambios en el histograma y a la divergencia.
2. Momentum y sobrecompra/sobreventa
RSI: >70 es sobrecompra, <30 es sobreventa, 50 es el punto de equilibrio.
KDJ: Un valor J > 80 indica sobrecompra, < 20 indica sobreventa, presta atención a los cruces dorados/cruces mortales.
3. Volatilidad y soporte de presión
Banda de Bollinger: Un precio que supera la banda superior indica fuerza, y uno que cae por debajo de la banda inferior indica debilidad. Prestar atención al soporte/resistencia de la banda media.
ATR: Mantente alerta a la reversión del mercado cuando la volatilidad se amplía.
4. Volumen de transacciones y flujo de capital
Volumen de negociación: un aumento en el volumen indica una ruptura efectiva, mientras que una disminución en el volumen indica una venta por pánico.
OBV/Flujo de capital: El volumen y el precio en la misma dirección confirman la tendencia
5. Puntos clave y control de riesgos
Combinar los altos/bajos anteriores, la línea media de las bandas de Bollinger, las medias móviles, etc. para establecer los niveles de toma de ganancias y detención de pérdidas.
Gestión estricta de posiciones, evitar la sobreexposición en compras y ventas impulsivas
Proceso de análisis práctico
Juicio de tendencias: primero observa la disposición de las medias móviles en el gráfico diario/4 horas y la forma del MACD, para determinar la tendencia principal.
Confirmación de impulso: Utiliza RSI/KDJ para determinar si está sobrecomprado o sobrevendido, ayudando a capturar puntos de inflexión.
Soporte de presión: Usa las bandas de Bollinger, los máximos y mínimos anteriores, y las medias móviles para encontrar puntos clave.
Combinación de volumen y precio: Señales de ruptura con aumento de volumen/disminución de volumen son más confiables
Resonancia de múltiples períodos: la señal es más fuerte cuando los indicadores de múltiples períodos están en la misma dirección.
Control de riesgos: Establezca stop-loss y take-profit, ajuste dinámicamente la posición.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Los indicadores clave y el plan de análisis para juzgar la tendencia de subir o caída.
📊 Indicadores de referencia principales
Indicadores de tendencia
Indicadores de momentum
Indicadores de volumen de transacciones
Indicadores auxiliares
🎯 Análisis de tendencias de subida y bajada de monedas principales
1. Juicio de tendencias a múltiples períodos
2. Momentum y sobrecompra/sobreventa
3. Volatilidad y soporte de presión
4. Volumen de transacciones y flujo de capital
5. Puntos clave y control de riesgos
Proceso de análisis práctico