El co-director ejecutivo de la Fundación Ethereum, Tomasz Kajetan, ha confirmado que se espera que el fork Fusaka tenga lugar en el tercer o cuarto trimestre de este año.
El hard fork Fusaka estaba inicialmente planeado para incluir el Formato de Objeto EVM, pero procederá sin él tras desacuerdos internos entre los desarrolladores principales.
La próxima gran actualización de Ethereum, el hard fork Fusaka, se espera que se lance en algún momento de la segunda mitad de 2025, no mucho después de que la tan publicitada actualización Pectra entre en funcionamiento el 7 de mayo. Pero una característica importante que se pretendía que formara parte de Fusaka, el EVM Object Format (EOF), ha sido eliminada del lanzamiento, tras una disputa entre los desarrolladores principales del proyecto.
El co-director ejecutivo de la Fundación Ethereum, Tomasz Kajetan Stańczak, confirmó la actualización en una publicación en X, ofreciendo algo de claridad sobre el cronograma y qué esperar. "Hay un gran debate sobre EOF en este momento", escribió, "pero una cosa debe quedar clara: la discusión actual es sobre la próxima actualización de la red, Fusaka. Aún no se ha programado oficialmente, pero nuestro objetivo es un lanzamiento en el tercer o cuarto trimestre, alrededor de septiembre u octubre."
Excluir EOF de Fusaka es un enfoque cauteloso del equipo de desarrolladores principales de Ethereum. En lugar de avanzar con actualizaciones agresivas, se centran en mantener la red estable y a los desarrolladores alineados.
¿Qué se planeó para Fusaka?
En términos simples, el Formato de Objeto EVM (EOF) es una actualización diseñada para hacer que los contratos inteligentes de Ethereum funcionen de manera más fluida y segura. Funciona al proporcionar a la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) una forma estructurada y eficiente de manejar el bytecode, que es el código denso y de bajo nivel en el que se convierten los contratos inteligentes de Solidity antes de que la EVM pueda ejecutarlos.
Sin embargo, el equipo de Geth (Go Ethereum) expresó su oposición a incluir EOF en Fusaka. Su principal preocupación era que la propuesta era simplemente demasiado compleja y podría poner en riesgo la estabilidad de la red.
El desarrollador Pascal Caversaccio compartió pensamientos similares en una publicación del 13 de marzo en Ethereum Magicians, diciendo: “EOF es extremadamente complejo.” Agregó que los beneficios que ofrece podrían introducirse en actualizaciones más pequeñas y manejables para la Ethereum Virtual Machine, en lugar de rehacer todo de una vez. Como ejemplo, sugirió una solución más simple: simplemente eliminar las instrucciones JUMPDEST no utilizadas para reducir el tamaño del bytecode sin complicar todo el sistema.
El 28 de abril, el desarrollador de Ethereum Tim Beiko confirmó en X que la actualización EOF no se incluirá en el próximo lanzamiento de Fusaka. Explicó que aún hay algunos problemas técnicos y preocupaciones no resueltas que agregar EOF podría retrasar el despliegue general.
Con EOF fuera de la mesa, la actualización Fusaka ahora se centrará en PeerDAS (Peer Data Availability Sampling), una característica destinada a hacer la red más escalable. PeerDAS está destinado a aumentar la disponibilidad de datos en la red, lo cual es necesario para facilitar la creciente lista de soluciones de Capa 2 de Ethereum.
En lugar de descargar conjuntos de datos completos, PeerDAS permite que los nodos muestreen fragmentos de datos de sus pares, acelerando así el proceso de validación con un menor uso de ancho de banda.
A pesar de los debates tras bambalinas, el rendimiento del mercado de Ethereum ha sido fuerte. ETH aumentó un 13.35% en la última semana, y en las últimas 24 horas, aumentó otro 2.65%, llevando el precio a $1,835. La actividad comercial también se disparó, con un volumen que aumentó un 56.35% a $17 mil millones, una señal de que la confianza de los inversores sigue alta a medida que la red continúa expandiéndose.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Fusaka de Ethereum Bifurcación dura programada para finales de 2025—Actualización EOF descartada - Cripto News Flash
La próxima gran actualización de Ethereum, el hard fork Fusaka, se espera que se lance en algún momento de la segunda mitad de 2025, no mucho después de que la tan publicitada actualización Pectra entre en funcionamiento el 7 de mayo. Pero una característica importante que se pretendía que formara parte de Fusaka, el EVM Object Format (EOF), ha sido eliminada del lanzamiento, tras una disputa entre los desarrolladores principales del proyecto.
El co-director ejecutivo de la Fundación Ethereum, Tomasz Kajetan Stańczak, confirmó la actualización en una publicación en X, ofreciendo algo de claridad sobre el cronograma y qué esperar. "Hay un gran debate sobre EOF en este momento", escribió, "pero una cosa debe quedar clara: la discusión actual es sobre la próxima actualización de la red, Fusaka. Aún no se ha programado oficialmente, pero nuestro objetivo es un lanzamiento en el tercer o cuarto trimestre, alrededor de septiembre u octubre."
Excluir EOF de Fusaka es un enfoque cauteloso del equipo de desarrolladores principales de Ethereum. En lugar de avanzar con actualizaciones agresivas, se centran en mantener la red estable y a los desarrolladores alineados.
¿Qué se planeó para Fusaka?
En términos simples, el Formato de Objeto EVM (EOF) es una actualización diseñada para hacer que los contratos inteligentes de Ethereum funcionen de manera más fluida y segura. Funciona al proporcionar a la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) una forma estructurada y eficiente de manejar el bytecode, que es el código denso y de bajo nivel en el que se convierten los contratos inteligentes de Solidity antes de que la EVM pueda ejecutarlos.
Sin embargo, el equipo de Geth (Go Ethereum) expresó su oposición a incluir EOF en Fusaka. Su principal preocupación era que la propuesta era simplemente demasiado compleja y podría poner en riesgo la estabilidad de la red.
El desarrollador Pascal Caversaccio compartió pensamientos similares en una publicación del 13 de marzo en Ethereum Magicians, diciendo: “EOF es extremadamente complejo.” Agregó que los beneficios que ofrece podrían introducirse en actualizaciones más pequeñas y manejables para la Ethereum Virtual Machine, en lugar de rehacer todo de una vez. Como ejemplo, sugirió una solución más simple: simplemente eliminar las instrucciones JUMPDEST no utilizadas para reducir el tamaño del bytecode sin complicar todo el sistema.
El 28 de abril, el desarrollador de Ethereum Tim Beiko confirmó en X que la actualización EOF no se incluirá en el próximo lanzamiento de Fusaka. Explicó que aún hay algunos problemas técnicos y preocupaciones no resueltas que agregar EOF podría retrasar el despliegue general.
Con EOF fuera de la mesa, la actualización Fusaka ahora se centrará en PeerDAS (Peer Data Availability Sampling), una característica destinada a hacer la red más escalable. PeerDAS está destinado a aumentar la disponibilidad de datos en la red, lo cual es necesario para facilitar la creciente lista de soluciones de Capa 2 de Ethereum.
En lugar de descargar conjuntos de datos completos, PeerDAS permite que los nodos muestreen fragmentos de datos de sus pares, acelerando así el proceso de validación con un menor uso de ancho de banda.
A pesar de los debates tras bambalinas, el rendimiento del mercado de Ethereum ha sido fuerte. ETH aumentó un 13.35% en la última semana, y en las últimas 24 horas, aumentó otro 2.65%, llevando el precio a $1,835. La actividad comercial también se disparó, con un volumen que aumentó un 56.35% a $17 mil millones, una señal de que la confianza de los inversores sigue alta a medida que la red continúa expandiéndose.
Recomendado para ti: