Ayush Ranjan fundó Huddle01 para crear una plataforma de comunicación descentralizada centrada en la privacidad, la velocidad y la usabilidad en el mundo real.
Los nodos de medios Huddle01 permiten a los usuarios contribuir con ancho de banda y fortalecer la red mientras mantienen la eficiencia de costos y la facilidad de uso.
Mientras muchas personas están ocupadas eligiendo una carrera segura, Ayush Ranjan está entrando en un camino desafiante. Comenzando desde la universidad en Ingeniería Eléctrica, su viaje de vida luego chocó con los límites tradicionales de la tecnología de la comunicación.
En medio de un mundo que todavía es leal a las aplicaciones de videollamadas basadas en servidores centrales, Ayush tenía una idea diferente: ¿por qué depender de grandes servidores cuando podemos conectarnos directamente entre nosotros?
Esta idea eventualmente dio origen a Huddle01, una plataforma de video llamada basada en Web3 que elimina la dependencia de servidores tradicionales. Esta idea surgió cuando Ayush y su colega, Susmit Lavania, participaron en el Hackathon de ETHGlobal.
Irónicamente, el evento con el tema de la descentralización en realidad celebró sus reuniones en Zoom, que se basa en un servidor central. Si lo piensas, es como celebrar una carrera de motos eléctricas, pero todas las motos utilizan gasolina.
Ayush Ranjan: Cosiendo Web3 en el Mundo Real
Construir Huddle01 no fue una tarea trivial. Ayush se dio cuenta de que simplemente hacer una aplicación de videollamadas no era suficiente. Por otro lado, Web3 ofrece más potencial: identidades basadas en billeteras, avatares NFT, e incluso reuniones que solo se pueden acceder con ciertos tokens.
Además, Ayush también integra almacenamiento descentralizado como IPFS y sistemas de transmisión a través de Livepeer. No se trata solo de llamadas de video, se trata de devolver el control de la comunicación a manos de los usuarios.
Sin embargo, su mayor desafío fue mantenerlo fácil de usar. No todos quieren molestarse en conectar una cartera solo para tener una charla casual. Ayush solucionó esto diseñando una interfaz simple, para que incluso las personas nuevas en el mundo de las criptomonedas pudieran unirse.
Por otro lado, sabía que no podía esperar que la gente entendiera Web3 de inmediato. Así que, poco a poco, construyó una comunidad, creó educación y, por supuesto, se basó en el boca a boca.
Hasta la fecha, Huddle01 ha acogido más de 10,000 reuniones con más de 4,000 usuarios, y ha recaudado $4.5 millones en financiamiento de grandes nombres en la industria. En el mundo real, esto es similar a un estudiante de secundaria que no solo logró construir una red de radio escolar, sino que también hizo que toda la ciudad escuchara sus transmisiones.
Haciendo la Descentralización Práctica y Gratificante
Ayush no se detuvo ahí. Mientras tanto, él y su equipo lanzaron lo que llaman Huddle01 Media Nodes. La idea detrás de esto es simple: cualquiera puede donar su ancho de banda para fortalecer la red y recibir un pago por ello. Si alguna vez has compartido un punto de acceso con un amigo y de repente te han pagado por ello, ese es más o menos el concepto que quieren crear.
Por otro lado, este enfoque puede reducir los costos hasta en un 95% en comparación con los servicios basados en la nube como AWS. Imagínate, si normalmente tenemos que pagar mucho por un servicio rápido, con esta red, podemos conseguir la misma velocidad, pero a un precio mucho más asequible.
Además, Ayush cree que la descentralización no se trata de términos geniales, sino que los beneficios deben ser palpables. Según él, muchas plataformas Web3 fracasan porque obligan a que todo sea descentralizado, sin considerar las verdaderas necesidades de los usuarios. En Huddle01, hay un equilibrio: cuándo descentralizar completamente, cuándo descentralizar parcialmente para mayor velocidad.
Ayush también comparte activamente sus pensamientos en LinkedIn, X y varios podcasts. De vez en cuando, lanza una opinión divertida sobre lo irónico que es el mundo digital hoy en día: todos hablan sobre la privacidad, pero aún les gusta usar aplicaciones que miran sus datos desde las sombras.
A menudo compara el viaje de construir Huddle01 con reparar un avión mientras vuela. A veces despega sin problemas, a veces tiene que estar dispuesto a caer en picada por un momento antes de encontrar su camino de regreso. Aun así, por la forma en que lo cuenta, el entusiasmo de Ayush nunca realmente muere.
Si lo piensas, el mundo realmente necesita más personas como Ayush Ranjan. Personas que se atreven a preguntar: "¿por qué tiene que ser así?" y luego realmente buscan la respuesta, aunque la respuesta sea mucho más difícil que simplemente aceptar la situación.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Ayush Ranjan construye Huddle01 para cambiar la forma en que nos comunicamos - Cripto News Flash
Mientras muchas personas están ocupadas eligiendo una carrera segura, Ayush Ranjan está entrando en un camino desafiante. Comenzando desde la universidad en Ingeniería Eléctrica, su viaje de vida luego chocó con los límites tradicionales de la tecnología de la comunicación.
En medio de un mundo que todavía es leal a las aplicaciones de videollamadas basadas en servidores centrales, Ayush tenía una idea diferente: ¿por qué depender de grandes servidores cuando podemos conectarnos directamente entre nosotros?
Esta idea eventualmente dio origen a Huddle01, una plataforma de video llamada basada en Web3 que elimina la dependencia de servidores tradicionales. Esta idea surgió cuando Ayush y su colega, Susmit Lavania, participaron en el Hackathon de ETHGlobal.
Irónicamente, el evento con el tema de la descentralización en realidad celebró sus reuniones en Zoom, que se basa en un servidor central. Si lo piensas, es como celebrar una carrera de motos eléctricas, pero todas las motos utilizan gasolina.
Ayush Ranjan: Cosiendo Web3 en el Mundo Real
Construir Huddle01 no fue una tarea trivial. Ayush se dio cuenta de que simplemente hacer una aplicación de videollamadas no era suficiente. Por otro lado, Web3 ofrece más potencial: identidades basadas en billeteras, avatares NFT, e incluso reuniones que solo se pueden acceder con ciertos tokens.
Además, Ayush también integra almacenamiento descentralizado como IPFS y sistemas de transmisión a través de Livepeer. No se trata solo de llamadas de video, se trata de devolver el control de la comunicación a manos de los usuarios.
Sin embargo, su mayor desafío fue mantenerlo fácil de usar. No todos quieren molestarse en conectar una cartera solo para tener una charla casual. Ayush solucionó esto diseñando una interfaz simple, para que incluso las personas nuevas en el mundo de las criptomonedas pudieran unirse.
Por otro lado, sabía que no podía esperar que la gente entendiera Web3 de inmediato. Así que, poco a poco, construyó una comunidad, creó educación y, por supuesto, se basó en el boca a boca.
Hasta la fecha, Huddle01 ha acogido más de 10,000 reuniones con más de 4,000 usuarios, y ha recaudado $4.5 millones en financiamiento de grandes nombres en la industria. En el mundo real, esto es similar a un estudiante de secundaria que no solo logró construir una red de radio escolar, sino que también hizo que toda la ciudad escuchara sus transmisiones.
Haciendo la Descentralización Práctica y Gratificante
Ayush no se detuvo ahí. Mientras tanto, él y su equipo lanzaron lo que llaman Huddle01 Media Nodes. La idea detrás de esto es simple: cualquiera puede donar su ancho de banda para fortalecer la red y recibir un pago por ello. Si alguna vez has compartido un punto de acceso con un amigo y de repente te han pagado por ello, ese es más o menos el concepto que quieren crear.
Por otro lado, este enfoque puede reducir los costos hasta en un 95% en comparación con los servicios basados en la nube como AWS. Imagínate, si normalmente tenemos que pagar mucho por un servicio rápido, con esta red, podemos conseguir la misma velocidad, pero a un precio mucho más asequible.
Además, Ayush cree que la descentralización no se trata de términos geniales, sino que los beneficios deben ser palpables. Según él, muchas plataformas Web3 fracasan porque obligan a que todo sea descentralizado, sin considerar las verdaderas necesidades de los usuarios. En Huddle01, hay un equilibrio: cuándo descentralizar completamente, cuándo descentralizar parcialmente para mayor velocidad.
Ayush también comparte activamente sus pensamientos en LinkedIn, X y varios podcasts. De vez en cuando, lanza una opinión divertida sobre lo irónico que es el mundo digital hoy en día: todos hablan sobre la privacidad, pero aún les gusta usar aplicaciones que miran sus datos desde las sombras.
A menudo compara el viaje de construir Huddle01 con reparar un avión mientras vuela. A veces despega sin problemas, a veces tiene que estar dispuesto a caer en picada por un momento antes de encontrar su camino de regreso. Aun así, por la forma en que lo cuenta, el entusiasmo de Ayush nunca realmente muere.
Si lo piensas, el mundo realmente necesita más personas como Ayush Ranjan. Personas que se atreven a preguntar: "¿por qué tiene que ser así?" y luego realmente buscan la respuesta, aunque la respuesta sea mucho más difícil que simplemente aceptar la situación.