El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que los inversores individuales, que han estado manteniendo sus posiciones en medio de la reciente caída del mercado, tienen fe en los gravámenes comerciales del presidente Donald Trump. También señaló que los inversores individuales se mantuvieron firmes mientras que los inversores institucionales entraron en pánico debido a los aranceles.
Donald Trump reconoció que sus aranceles están destinados a beneficiar a la economía de EE. UU. a largo plazo. Según él, el costo de los aranceles incentivará tanto a las empresas estadounidenses como a las extranjeras a expandirse en EE. UU., generando empleos para los trabajadores estadounidenses y fortaleciendo el sector manufacturero de EE. UU.
Bessent cree que los inversores individuales tienen fe en el presidente Trump
BESSENT: EL RETAIL ESTÁ COMPRANDO LA CAÍDA, CONFÍAN EN TRUMP AUNQUE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES NO.
— amit (@amitisinvesting) 29 de abril de 2025
El Secretario del Tesoro ha revelado que los inversores individuales, que han estado en gran medida manteniendo sus posiciones a través de las recientes tensiones del mercado, confían en la política arancelaria del Presidente Donald Trump.
El ex-CEO de un fondo de cobertura citó una historia del Washington Post que reveló que Vanguard, una de las firmas de gestión de dinero más grandes de EE. UU., dijo que el 97% de los estadounidenses no ha realizado una operación en los últimos 100 días.
“Los inversores individuales han mantenido la calma, mientras que los inversores institucionales han entrado en pánico... los inversores individuales confían en el presidente Trump.”
-Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE. UU.
La suspensión por parte del presidente de los aranceles más altos sobre las importaciones alimentó la peor venta de acciones desde el inicio de la pandemia en 2020. El S&P 500 cayó ligeramente en un mercado bajista antes de recuperar parte de la pérdida, y el índice ahora está alrededor del 10% por debajo de su máximo histórico de febrero.
El analista senior de índices de S&P Dow Jones Indexs, Howard Silverblatt, argumentó que había visto pocas oscilaciones comparables en una carrera que abarca más de cuatro décadas en Wall Street. Señaló que durante las tensiones del mercado de abril causadas por los aranceles, los inversores minoristas apostaron por acciones a valores bajos. Los fondos de cobertura y los operadores profesionales salieron de las posiciones bursátiles mientras acumulaban apuestas bajistas contra el mercado. Silverblatt cree que a las instituciones les preocupaba que los elevados aranceles pesaran mucho sobre los consumidores y desaceleraran la economía, lo que posiblemente la llevaría a una recesión.
Los datos mostraron que el S&P 500 se disparó un 9.5% el 11 de abril tras el anuncio del presidente de EE.UU. Donald Trump de una pausa en algunos aranceles por 90 días. La pausa en los aranceles también se produjo después de que los bonos del Tesoro de EE.UU. se vendieran y mostraran signos de desajustes a medida que aumentaba el temor a una posible recesión.
El economista jefe de Apollo, Torsten Slok, cree que habrá una recesión veraniega que afectará a EE. UU. a medida que los consumidores comiencen a ver escasez relacionada con el comercio en las tiendas el próximo mes. Michael Metcalfe, jefe de estrategia macro de State Street Global Markets, argumentó que hay un enfoque en que las noticias sobre aranceles están empeorando. Él cree que también hay un enfoque en datos duros y si el mercado tiene razón al preocuparse por una recesión.
El dólar sube tras el alivio de los aranceles automotrices en EE. UU.
Q: Acciones, bonos, dólar todos afectados. ¿Deberían los estadounidenses preocuparse por perder la confianza de los inversores?
Bessent: Las caídas a corto plazo son ruido. A largo plazo: EE. UU. tiene bonos fuertes, un dólar fuerte, una economía sólida. Estamos construyendo los fundamentos. 10X pic.twitter.com/I5kCMsr8VM
— Tymofiy Mylovanov (@Mylovanov) 28 de abril de 2025
Las acciones globales y el dólar subieron ligeramente el 29 de abril después de que Donald Trump reconociera que planea reducir el impacto de los aranceles automotrices, tras aranceles que han causado estragos en los mercados en abril. El índice del dólar estadounidense muestra que el dólar ha perdido aproximadamente un 9% de su valor desde la inauguración de Donald Trump.
El dólar estadounidense subió ligeramente frente a otras monedas importantes, sumando casi un 0.5% a 142.66 yenes. El euro cayó un 0.4% a $1.1377, mientras que la libra esterlina disminuyó un 0.4% a $1.3386. El sentimiento del mercado fue positivo después de que EE. UU. revelara que se movería para reducir el impacto de los aranceles impuestos a las piezas extranjeras en autos fabricados en el país y mantener los aranceles sobre los vehículos fabricados en el extranjero sin acumularse con otros aranceles.
Los datos muestran que los gravámenes de Trump sobre el comercio no solo no han logrado impulsar el crecimiento económico, sino que están contribuyendo a una fuerte contracción de la actividad. Nancy Vanden Houten, economista principal para Estados Unidos de Oxford Economics, habló del impacto de los primeros 100 días de Trump en la economía y dijo que "no puedo pensar en un precedente para algo como esto".
La encuesta empresarial de Pantheon Macroeconomics en abril reveló que la economía de EE. UU. se dirige hacia un "ritmo de crecimiento lento", señalando lo que denominaron una "crisis existencial" para las empresas causada por los aranceles de Donald Trump.
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprende cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase en línea. Reserva tu lugar
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El Secretario del Tesoro Scott Bessent dice que Trump tiene la confianza de los inversores individuales
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que los inversores individuales, que han estado manteniendo sus posiciones en medio de la reciente caída del mercado, tienen fe en los gravámenes comerciales del presidente Donald Trump. También señaló que los inversores individuales se mantuvieron firmes mientras que los inversores institucionales entraron en pánico debido a los aranceles.
Donald Trump reconoció que sus aranceles están destinados a beneficiar a la economía de EE. UU. a largo plazo. Según él, el costo de los aranceles incentivará tanto a las empresas estadounidenses como a las extranjeras a expandirse en EE. UU., generando empleos para los trabajadores estadounidenses y fortaleciendo el sector manufacturero de EE. UU.
Bessent cree que los inversores individuales tienen fe en el presidente Trump
BESSENT: EL RETAIL ESTÁ COMPRANDO LA CAÍDA, CONFÍAN EN TRUMP AUNQUE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES NO.
— amit (@amitisinvesting) 29 de abril de 2025
El Secretario del Tesoro ha revelado que los inversores individuales, que han estado en gran medida manteniendo sus posiciones a través de las recientes tensiones del mercado, confían en la política arancelaria del Presidente Donald Trump.
El ex-CEO de un fondo de cobertura citó una historia del Washington Post que reveló que Vanguard, una de las firmas de gestión de dinero más grandes de EE. UU., dijo que el 97% de los estadounidenses no ha realizado una operación en los últimos 100 días.
“Los inversores individuales han mantenido la calma, mientras que los inversores institucionales han entrado en pánico... los inversores individuales confían en el presidente Trump.”
-Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE. UU.
La suspensión por parte del presidente de los aranceles más altos sobre las importaciones alimentó la peor venta de acciones desde el inicio de la pandemia en 2020. El S&P 500 cayó ligeramente en un mercado bajista antes de recuperar parte de la pérdida, y el índice ahora está alrededor del 10% por debajo de su máximo histórico de febrero.
El analista senior de índices de S&P Dow Jones Indexs, Howard Silverblatt, argumentó que había visto pocas oscilaciones comparables en una carrera que abarca más de cuatro décadas en Wall Street. Señaló que durante las tensiones del mercado de abril causadas por los aranceles, los inversores minoristas apostaron por acciones a valores bajos. Los fondos de cobertura y los operadores profesionales salieron de las posiciones bursátiles mientras acumulaban apuestas bajistas contra el mercado. Silverblatt cree que a las instituciones les preocupaba que los elevados aranceles pesaran mucho sobre los consumidores y desaceleraran la economía, lo que posiblemente la llevaría a una recesión.
Los datos mostraron que el S&P 500 se disparó un 9.5% el 11 de abril tras el anuncio del presidente de EE.UU. Donald Trump de una pausa en algunos aranceles por 90 días. La pausa en los aranceles también se produjo después de que los bonos del Tesoro de EE.UU. se vendieran y mostraran signos de desajustes a medida que aumentaba el temor a una posible recesión.
El economista jefe de Apollo, Torsten Slok, cree que habrá una recesión veraniega que afectará a EE. UU. a medida que los consumidores comiencen a ver escasez relacionada con el comercio en las tiendas el próximo mes. Michael Metcalfe, jefe de estrategia macro de State Street Global Markets, argumentó que hay un enfoque en que las noticias sobre aranceles están empeorando. Él cree que también hay un enfoque en datos duros y si el mercado tiene razón al preocuparse por una recesión.
El dólar sube tras el alivio de los aranceles automotrices en EE. UU.
Q: Acciones, bonos, dólar todos afectados. ¿Deberían los estadounidenses preocuparse por perder la confianza de los inversores?
Bessent: Las caídas a corto plazo son ruido. A largo plazo: EE. UU. tiene bonos fuertes, un dólar fuerte, una economía sólida. Estamos construyendo los fundamentos. 10X pic.twitter.com/I5kCMsr8VM
— Tymofiy Mylovanov (@Mylovanov) 28 de abril de 2025
Las acciones globales y el dólar subieron ligeramente el 29 de abril después de que Donald Trump reconociera que planea reducir el impacto de los aranceles automotrices, tras aranceles que han causado estragos en los mercados en abril. El índice del dólar estadounidense muestra que el dólar ha perdido aproximadamente un 9% de su valor desde la inauguración de Donald Trump.
El dólar estadounidense subió ligeramente frente a otras monedas importantes, sumando casi un 0.5% a 142.66 yenes. El euro cayó un 0.4% a $1.1377, mientras que la libra esterlina disminuyó un 0.4% a $1.3386. El sentimiento del mercado fue positivo después de que EE. UU. revelara que se movería para reducir el impacto de los aranceles impuestos a las piezas extranjeras en autos fabricados en el país y mantener los aranceles sobre los vehículos fabricados en el extranjero sin acumularse con otros aranceles.
Los datos muestran que los gravámenes de Trump sobre el comercio no solo no han logrado impulsar el crecimiento económico, sino que están contribuyendo a una fuerte contracción de la actividad. Nancy Vanden Houten, economista principal para Estados Unidos de Oxford Economics, habló del impacto de los primeros 100 días de Trump en la economía y dijo que "no puedo pensar en un precedente para algo como esto".
La encuesta empresarial de Pantheon Macroeconomics en abril reveló que la economía de EE. UU. se dirige hacia un "ritmo de crecimiento lento", señalando lo que denominaron una "crisis existencial" para las empresas causada por los aranceles de Donald Trump.
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprende cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase en línea. Reserva tu lugar