Nike ha sido demandada a través de una demanda colectiva de 5 millones de dólares tras el cierre inesperado de su subsidiaria de NFT, RTFKT.
Los inversores alegan que Nike llevó a cabo un "rug pull", impactando negativamente el valor de los activos digitales adquiridos.
La demanda también podría sentar un precedente en el debate legal en curso sobre si los NFT deberían considerarse valores en los Estados Unidos
Nike, uno de los gigantes del deporte en el mundo, ha sido demandada colectivamente por un grupo de compradores de NFT tras el cierre repentino de su división RTFKT a principios de 2025. La demanda, presentada en Nueva York, solicita $5 millones en daños, acusando a Nike de ejecutar un "rug pull" y vender valores no registrados. Los inversionistas, liderados por el australiano Jagdeep Cheema, argumentan que la compañía aprovechó su reputación para promover la venta de estos activos digitales sin proporcionar las protecciones legales adecuadas, dejando a miles de usuarios con colecciones devaluadas.
Los demandantes afirman que nunca habrían invertido en Nike y RTFKT NFTs si hubieran sabido que eran valores no registrados o que existía un riesgo de cancelación abrupta. El colapso de la plataforma no solo afectó los precios, sino también la funcionalidad: después del cierre, varios NFTs dejaron de mostrar sus imágenes debido a problemas técnicos con el proveedor Cloudflare, aumentando aún más la incertidumbre sobre el valor de los activos.
La controversia crece: ¿se consideran valores los NFTs?
Uno de los problemas centrales en la demanda es si los NFT deben ser tratados como valores financieros, una cuestión que aún divide a los reguladores y tribunales en los Estados Unidos. Si esta interpretación se confirma, la industria de los activos digitales podría enfrentar cambios regulatorios significativos. Sin embargo, desde una perspectiva pro-cripto, los desafíos legales como este pueden verse como una oportunidad para fortalecer las bases del ecosistema, exigiendo una mayor transparencia sin sofocar la innovación.
Nike adquirió RTFKT en 2021 en lo que entonces se consideraba un movimiento visionario hacia el futuro del arte digital y los juegos. La comunidad cripto celebró la adopción masiva de tecnologías blockchain por marcas importantes. Sin embargo, el cierre de RTFKT ha dejado un sabor amargo para muchos usuarios que confiaron en el potencial de estas iniciativas. Aunque se ha restaurado parte del contenido digital, persisten las dudas respecto a la gestión centralizada de los activos digitales y la urgente necesidad de soluciones más descentralizadas y duraderas.
La industria cripto aprende
A pesar de estos contratiempos, el sector de las criptomonedas sigue demostrando su adaptabilidad. Lejos de colapsar ante la adversidad, la comunidad sigue avanzando, desarrollando nuevas formas de asegurar la propiedad digital y la autonomía del usuario. Casos como este solo refuerzan la importancia de los modelos de almacenamiento descentralizado, contratos inteligentes auditados y proyectos que realmente empoderan a creadores y coleccionistas por igual.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Nike enfrenta una demanda colectiva de $5M tras el cierre de su brazo NFT, RTFKT - Cripto Economía
TL;DR
Nike, uno de los gigantes del deporte en el mundo, ha sido demandada colectivamente por un grupo de compradores de NFT tras el cierre repentino de su división RTFKT a principios de 2025. La demanda, presentada en Nueva York, solicita $5 millones en daños, acusando a Nike de ejecutar un "rug pull" y vender valores no registrados. Los inversionistas, liderados por el australiano Jagdeep Cheema, argumentan que la compañía aprovechó su reputación para promover la venta de estos activos digitales sin proporcionar las protecciones legales adecuadas, dejando a miles de usuarios con colecciones devaluadas.
Los demandantes afirman que nunca habrían invertido en Nike y RTFKT NFTs si hubieran sabido que eran valores no registrados o que existía un riesgo de cancelación abrupta. El colapso de la plataforma no solo afectó los precios, sino también la funcionalidad: después del cierre, varios NFTs dejaron de mostrar sus imágenes debido a problemas técnicos con el proveedor Cloudflare, aumentando aún más la incertidumbre sobre el valor de los activos.
La controversia crece: ¿se consideran valores los NFTs?
Uno de los problemas centrales en la demanda es si los NFT deben ser tratados como valores financieros, una cuestión que aún divide a los reguladores y tribunales en los Estados Unidos. Si esta interpretación se confirma, la industria de los activos digitales podría enfrentar cambios regulatorios significativos. Sin embargo, desde una perspectiva pro-cripto, los desafíos legales como este pueden verse como una oportunidad para fortalecer las bases del ecosistema, exigiendo una mayor transparencia sin sofocar la innovación.
Nike adquirió RTFKT en 2021 en lo que entonces se consideraba un movimiento visionario hacia el futuro del arte digital y los juegos. La comunidad cripto celebró la adopción masiva de tecnologías blockchain por marcas importantes. Sin embargo, el cierre de RTFKT ha dejado un sabor amargo para muchos usuarios que confiaron en el potencial de estas iniciativas. Aunque se ha restaurado parte del contenido digital, persisten las dudas respecto a la gestión centralizada de los activos digitales y la urgente necesidad de soluciones más descentralizadas y duraderas.
La industria cripto aprende
A pesar de estos contratiempos, el sector de las criptomonedas sigue demostrando su adaptabilidad. Lejos de colapsar ante la adversidad, la comunidad sigue avanzando, desarrollando nuevas formas de asegurar la propiedad digital y la autonomía del usuario. Casos como este solo refuerzan la importancia de los modelos de almacenamiento descentralizado, contratos inteligentes auditados y proyectos que realmente empoderan a creadores y coleccionistas por igual.