Datos macroeconómicos de esta semana: se espera que el CPI de EE. UU. aumente moderadamente, la demanda de ETF de Al Contado de Bitcoin (BTC) podría dispararse.

Bitcoin (BTC) ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico, tocando los 119,459 dólares durante el fin de semana. Los analistas pronostican que el índice de precios al consumo (CPI) de EE. UU. de junio que se publicará esta semana aumentará de manera moderada. Con el aumento de la tensión comercial, esto llevará a un aumento en la demanda del ETF de Bitcoin Al Contado de BlackRock (IBIT).

Se espera que la inflación en Estados Unidos suba moderadamente

El jefe de análisis del mercado de FPMarkets, Aaron Hill, indicó que los economistas esperan que la presión inflacionaria en Estados Unidos aumente moderadamente en junio, y el informe se publicará el martes a las 12:30 p.m. GMT. La mediana de las estimaciones del mercado actualmente es que la inflación general aumentará un 2.6% interanual, por encima del 2.4% de mayo (con un rango estimado entre 2.7% y 2.4%). Excluyendo los alimentos y la energía, se espera que la inflación subyacente aumente un 3.0% interanual, superior al 2.8% de mayo. Se prevé un aumento del 0.3% en comparación con el trimestre anterior, con estimaciones de que tanto la inflación general como la subyacente aumenten un 0.1%.

Sin embargo, a pesar de que los datos de junio pueden mostrar algunos efectos arancelarios, especialmente en productos sensibles a aranceles como la ropa, es poco probable que esto sea suficiente para impulsar a la Reserva Federal (Fed) a tomar medidas este mes. A pesar de que, según las actas de la reunión de la Reserva Federal del 17 al 18 de junio, "varios" miembros del comité se muestran abiertos a una reducción de tasas en la próxima reunión, la mayoría de los miembros del comité aún mantienen una actitud cautelosa.

Las actas de la reciente reunión de la Reserva Federal son bastante interesantes, ya que enfatizan las discrepancias que surgieron en la última reunión: un lado se centra en un posible aumento puntual de precios, mientras que el otro se preocupa más por los efectos de la inflación a largo plazo. Por supuesto, el primero tiene una actitud más abierta hacia la reducción de tasas, mientras que el segundo prefiere mantener las tasas sin cambios.

Hasta el momento de redactar este artículo, el mercado estima que la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga el rango objetivo de 4.25%-4.50% a finales de este mes es del 93%, lo que incluye una reducción de 18 puntos básicos en septiembre, 32 puntos básicos en octubre y 51 puntos básicos a finales de año, por lo que se espera que este año se realicen dos recortes de tasas. Esto está en línea con las últimas previsiones de la Reserva Federal.

Si los datos de junio muestran que la inflación es más alta de lo esperado, superando el límite esperado, esto podría desencadenar una venta de bonos del gobierno de EE. UU. esta semana y aumentar la demanda de dólares estadounidenses (USD). Debido a que el dólar ha estado en una tendencia a la baja excesiva en las posiciones COT (posición de los traders), los traders podrían cerrar algunas posiciones cortas y la compra del dólar también podría fortalecerse. Por el contrario, si los datos de esta semana muestran que la inflación es más baja de lo esperado, esto podría desencadenar una caída del dólar.

Datos macroeconómicos a tener en cuenta esta semana

15 de julio:

Tasa de inflación del IPC de Canadá en junio (12:30 PM GMT)

Las estimaciones preliminares muestran que la tasa de inflación del IPC general en junio aumentó un 1.9%, superior al 1.7% de mayo. Anteriormente, el banco central de Canadá mantuvo la tasa de interés overnight en 2.75% sin cambios, y el mercado actualmente espera que este año se reduzca nuevamente en 25 puntos básicos.

16 de julio:

Tasa de inflación del IPC del Reino Unido en junio (06:00 GMT)

Las previsiones iniciales muestran que la tasa de inflación de junio ha subido del 3.4% de mayo al 3.5%. Anteriormente, el banco central del Reino Unido decidió aumentar las tasas con un resultado de votación de 6 a 3, lo que significa que podría haber una reducción de 25 puntos básicos en agosto.

Índice de precios al productor (PPI) de EE. UU. de junio (tasa de inflación) (12:30 PM GMT)

Las estimaciones preliminares indican que, tras un aumento del 2.6% en mayo, el índice de precios al productor en Estados Unidos ha bajado al 2.5% en junio.

17 de julio

Datos de empleo del Reino Unido de mayo (06:00 GMT)

Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en un 4.6% en mayo, y se prevé que el crecimiento de los salarios (incluidos salarios regulares y bonificaciones) se desacelere en los tres meses hasta mayo.

Datos de ventas minoristas de EE. UU. de junio (12:30 PM GMT)

Como un indicador clave para medir el gasto del consumidor, los datos de ventas minoristas de EE. UU. de junio estarán bajo estrecha vigilancia, y se espera que, tras una caída del 0.9% en mayo, las ventas minoristas de junio crezcan un 0.1%.

Perspectivas del precio de Bitcoin: factores clave que impulsan

El analista de FXEmpire, James Hyerczyk, afirmó que algunos factores macro y de mercado influirán en las perspectivas recientes de BTC, incluyendo: el desarrollo comercial, actualizaciones legislativas (votación de la Ley GENIUS, la Ley CLARITY y la Ley contra la supervisión del CBDC), los próximos datos de inflación de EE. UU. y las directrices de política monetaria de la Reserva Federal, y la liquidez del ETF de Bitcoin Al Contado en EE. UU.

Situación del precio de Bitcoin:

Escenario alcista: la relajación de las tensiones comerciales, la Reserva Federal emitiendo señales dovish, la aprobación de la ley de criptomonedas, la desaceleración de la inflación en EE. UU. y la posible entrada de fondos en ETF podrían impulsar el precio de Bitcoin a 120,000 dólares.

Escenario bajista: el aumento de las tensiones comerciales, los comentarios agresivos de la Reserva Federal, los obstáculos legislativos, el aumento de la inflación en EE. UU. o la fuga de fondos del ETF podrían empujar a Bitcoin hacia los 100,000 dólares.

Análisis técnico de Bitcoin

James expresó que el precio de negociación de Bitcoin está por encima de sus medias móviles exponenciales (EMA) de 50 días y 200 días, confirmando la señal alcista.

Objetivo ascendente: Superar el máximo histórico de 118,302 dólares establecido el 11 de julio, lo que podría llevar a los alcistas a apuntar a 120,000 dólares. Un continuo avance por encima de 120,000 dólares podría allanar el camino hacia los 130,000 dólares.

Objetivo a la baja: Romper los 110,000 dólares podría exponer el EMA de 50 días y podría hacer que el nivel de soporte clave de 100,000 dólares actúe.

El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días es 71.81, lo que indica que Bitcoin está en una zona de sobrecompra (RSI > 70). Después de alcanzar un máximo histórico de 118,302 dólares, la presión de venta podría intensificarse.

(fuente: Trading View)

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)