Hasta ahora, el rendimiento del mercado parece estar del lado de Saylor.
Fuente: Wall Street Journal
Un intenso debate sobre la estrategia empresarial, el valor de los activos y la innovación financiera se está desarrollando en Wall Street. El núcleo de la controversia es MicroStrategy (MSTR), bajo el liderazgo de Michael Saylor, y su agresiva estrategia de acumular grandes cantidades de Bitcoin a través de un alto apalancamiento.
Una de las partes en este enfrentamiento es el legendario bajista Jim Chanos, quien se hizo famoso por su apuesta en corto contra Enron, y que califica este movimiento como "charlas financieras"; la otra parte es Saylor, quien ha transformado la empresa en un gigante de las criptomonedas, y ve esto como una revolución para lograr rendimientos de mil veces utilizando el capital de otros.
Chanos recientemente expresó en un programa de pódcast en los medios que el modelo de negocio de MicroStrategy "no tiene sentido". Reiteró su punto central: como una empresa que posee Bitcoin, su precio de acciones no debería disfrutar de una prima superior al valor de los activos que posee. Este punto de vista desafía directamente el fervor del mercado que impulsó el precio de las acciones de MicroStrategy un 210% en el último año.
En contraste con esto, está la dura respuesta de Saylor. Él cree que para muchos inversionistas, comprar acciones de MicroStrategy es una forma más conveniente y regulada que comprar directamente Bitcoin o ETFs relacionados. Más importante aún, él ha pintado un panorama para el mercado que amplifica las ganancias a través del apalancamiento:
"Si quieres ganar 10 veces, compra Bitcoin. Si quieres ganar 100 veces, usa el dinero de otra persona para comprar Bitcoin. Si quieres ganar 1000 veces, usa el dinero de otra persona para comprar Bitcoin y luego apalanca con Bitcoin."
El rendimiento del mercado hasta ahora parece estar del lado de Saylor. El precio de las acciones de MicroStrategy ha aumentado mucho más que el aumento de aproximadamente el 80% de Bitcoin y el 13% del índice S&P 500 en el mismo período. Según datos del proveedor S3 Partners, solo en el último mes, los inversionistas que apostaron en corto contra MicroStrategy han sufrido pérdidas de hasta 3.6 mil millones de dólares. Sin embargo, este debate no solo trata sobre las opiniones de dos personas, sino que revela una nueva tendencia que se está extendiendo en el mundo empresarial y sus riesgos potenciales.
El argumento central de los bajistas: El misterio de la prima de MSTR
Las dudas de Jim Chanos sobre MicroStrategy se centran en su alta prima de valoración. Como un inversor conocido por descubrir y vender en corto empresas con discrepancias en su valoración, Chanos opina que, en lugar de que los inversores compren las acciones de una empresa que posee Bitcoin a un precio excesivo, sería mejor comprar Bitcoin directamente.
Los datos muestran que, hasta el 30 de junio, MicroStrategy ha acumulado 597,325 bitcoins en su balance a través de la emisión de acciones y bonos convertibles, con un valor aproximado de 64,000 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor poseedor de bitcoins del mundo. Sin embargo, el rendimiento de sus acciones ha superado con creces el crecimiento de sus activos subyacentes. Este fenómeno es el foco de atención de escépticos del mercado como Chanos, quienes creen que este exceso de precio carece de un sólido respaldo lógico.
La contraofensiva de Saylor: la revolución cripto apalancada
Ante las dudas, Michael Saylor y sus partidarios presentaron dos argumentos centrales.
En primer lugar, la conformidad y la conveniencia; creen que las acciones de MicroStrategy ofrecen un canal de inversión regulado para los inversores sujetos a restricciones. En segundo lugar, los partidarios creen que, debido al límite de suministro de Bitcoin de 21 millones de monedas, el comportamiento de adquisición continua de MicroStrategy le permitirá ocupar una mayor participación en un activo escaso, lo que respaldará la prima de su precio de acciones.
Saylor, por su parte, promueve su estrategia de apalancamiento de manera más directa. En público, expresó su desdén por las críticas de Chanos, diciendo "Creo que no entiende nuestro modelo de negocio" y predijo "si nuestras acciones suben, él será liquidado y se quedará fuera."
Chanos definió las declaraciones de Saylor como "charlas financieras", afirmando que "es un vendedor increíble, pero eso es todo". Este enfrentamiento, que se desarrolla a través de los medios de comunicación, se ha convertido en un tema candente en Wall Street.
Preocupaciones crecientes y vientos en contra legales
A pesar de las graves pérdidas de los bajistas, Chanos no está solo en esta lucha. En mayo y junio de este año, un tribunal federal en Virginia atendió dos demandas de inversionistas contra MicroStrategy. Según los medios, ambas demandas acusan a la empresa de haber engañado a los inversionistas sobre el impacto que la fluctuación del precio del bitcoin podría tener en su valor accionario.
Algunos analistas también han expresado preocupaciones. Gustavo Gala, analista de Monness, Crespi, Hardt & Co, señaló en una serie de informes recientes a sus clientes que, debido a que los inversores en renta fija tienen un interés limitado en las obligaciones convertibles y acciones preferentes que la empresa utiliza para comprar Bitcoin, la prima de MicroStrategy podría disminuir. Escribió a principios de junio que la "capacidad para continuar con su estrategia actual es limitada".
Ola de imitadores y nuevo campo de batalla
La estrategia de MicroStrategy está dando lugar a una ola de imitaciones. Desde la empresa de medios controlada por la familia Trump hasta la popular acción Meme GameStop, decenas de empresas han comenzado a seguir el modelo del "cofre de Bitcoin" establecido por Saylor. Gala advirtió en un informe el martes que "todas estas empresas están compitiendo por un fondo que a simple vista es similar", lo que intensifica la competencia.
Según los datos del proveedor de información Bitcoin Treasuries, en la primera mitad de 2025, las empresas que cotizan en bolsa aumentaron su balance en un total de 245191 bitcoins, más del doble del aumento en la cantidad de bitcoins que poseen los ETF de bitcoin en el mismo período. El último gran participante en entrar es Tom Lee, fundador de Fundstrat, quien asumirá el cargo de presidente de la empresa minera de bitcoin BitMine Emersion Technologies (BMNR). Anteriormente, él y otras varias instituciones ayudaron a la empresa a recaudar 250 millones de dólares para iniciar una estrategia de tesorería centrada en Ethereum. Desde que se anunció esta noticia el 30 de junio, las acciones de BitMine han aumentado más de 30 veces.
Curiosamente, los bajistas han tenido éxito en otro campo. Los datos de S3 Partners muestran que hacer cortos a los imitadores de Saylor es mucho más rentable que hacer cortos a la empresa de Saylor en sí. Solo en junio, los bajistas obtuvieron beneficios de 549 millones de dólares al hacer cortos a los cuatro grandes imitadores de MicroStrategy. Esto indica que, aunque el mercado es entusiasta con los líderes, tiene una actitud más cautelosa y escéptica hacia sus seguidores.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Es MSTR un cuento financiero o una revolución encriptación? El gran vendedor en corto Chanos enciende la guerra de debates en Wall Street.
Fuente: Wall Street Journal
Un intenso debate sobre la estrategia empresarial, el valor de los activos y la innovación financiera se está desarrollando en Wall Street. El núcleo de la controversia es MicroStrategy (MSTR), bajo el liderazgo de Michael Saylor, y su agresiva estrategia de acumular grandes cantidades de Bitcoin a través de un alto apalancamiento.
Una de las partes en este enfrentamiento es el legendario bajista Jim Chanos, quien se hizo famoso por su apuesta en corto contra Enron, y que califica este movimiento como "charlas financieras"; la otra parte es Saylor, quien ha transformado la empresa en un gigante de las criptomonedas, y ve esto como una revolución para lograr rendimientos de mil veces utilizando el capital de otros.
Chanos recientemente expresó en un programa de pódcast en los medios que el modelo de negocio de MicroStrategy "no tiene sentido". Reiteró su punto central: como una empresa que posee Bitcoin, su precio de acciones no debería disfrutar de una prima superior al valor de los activos que posee. Este punto de vista desafía directamente el fervor del mercado que impulsó el precio de las acciones de MicroStrategy un 210% en el último año.
En contraste con esto, está la dura respuesta de Saylor. Él cree que para muchos inversionistas, comprar acciones de MicroStrategy es una forma más conveniente y regulada que comprar directamente Bitcoin o ETFs relacionados. Más importante aún, él ha pintado un panorama para el mercado que amplifica las ganancias a través del apalancamiento:
El rendimiento del mercado hasta ahora parece estar del lado de Saylor. El precio de las acciones de MicroStrategy ha aumentado mucho más que el aumento de aproximadamente el 80% de Bitcoin y el 13% del índice S&P 500 en el mismo período. Según datos del proveedor S3 Partners, solo en el último mes, los inversionistas que apostaron en corto contra MicroStrategy han sufrido pérdidas de hasta 3.6 mil millones de dólares. Sin embargo, este debate no solo trata sobre las opiniones de dos personas, sino que revela una nueva tendencia que se está extendiendo en el mundo empresarial y sus riesgos potenciales.
El argumento central de los bajistas: El misterio de la prima de MSTR
Las dudas de Jim Chanos sobre MicroStrategy se centran en su alta prima de valoración. Como un inversor conocido por descubrir y vender en corto empresas con discrepancias en su valoración, Chanos opina que, en lugar de que los inversores compren las acciones de una empresa que posee Bitcoin a un precio excesivo, sería mejor comprar Bitcoin directamente.
Los datos muestran que, hasta el 30 de junio, MicroStrategy ha acumulado 597,325 bitcoins en su balance a través de la emisión de acciones y bonos convertibles, con un valor aproximado de 64,000 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor poseedor de bitcoins del mundo. Sin embargo, el rendimiento de sus acciones ha superado con creces el crecimiento de sus activos subyacentes. Este fenómeno es el foco de atención de escépticos del mercado como Chanos, quienes creen que este exceso de precio carece de un sólido respaldo lógico.
La contraofensiva de Saylor: la revolución cripto apalancada
Ante las dudas, Michael Saylor y sus partidarios presentaron dos argumentos centrales.
En primer lugar, la conformidad y la conveniencia; creen que las acciones de MicroStrategy ofrecen un canal de inversión regulado para los inversores sujetos a restricciones. En segundo lugar, los partidarios creen que, debido al límite de suministro de Bitcoin de 21 millones de monedas, el comportamiento de adquisición continua de MicroStrategy le permitirá ocupar una mayor participación en un activo escaso, lo que respaldará la prima de su precio de acciones.
Saylor, por su parte, promueve su estrategia de apalancamiento de manera más directa. En público, expresó su desdén por las críticas de Chanos, diciendo "Creo que no entiende nuestro modelo de negocio" y predijo "si nuestras acciones suben, él será liquidado y se quedará fuera."
Chanos definió las declaraciones de Saylor como "charlas financieras", afirmando que "es un vendedor increíble, pero eso es todo". Este enfrentamiento, que se desarrolla a través de los medios de comunicación, se ha convertido en un tema candente en Wall Street.
Preocupaciones crecientes y vientos en contra legales
A pesar de las graves pérdidas de los bajistas, Chanos no está solo en esta lucha. En mayo y junio de este año, un tribunal federal en Virginia atendió dos demandas de inversionistas contra MicroStrategy. Según los medios, ambas demandas acusan a la empresa de haber engañado a los inversionistas sobre el impacto que la fluctuación del precio del bitcoin podría tener en su valor accionario.
Algunos analistas también han expresado preocupaciones. Gustavo Gala, analista de Monness, Crespi, Hardt & Co, señaló en una serie de informes recientes a sus clientes que, debido a que los inversores en renta fija tienen un interés limitado en las obligaciones convertibles y acciones preferentes que la empresa utiliza para comprar Bitcoin, la prima de MicroStrategy podría disminuir. Escribió a principios de junio que la "capacidad para continuar con su estrategia actual es limitada".
Ola de imitadores y nuevo campo de batalla
La estrategia de MicroStrategy está dando lugar a una ola de imitaciones. Desde la empresa de medios controlada por la familia Trump hasta la popular acción Meme GameStop, decenas de empresas han comenzado a seguir el modelo del "cofre de Bitcoin" establecido por Saylor. Gala advirtió en un informe el martes que "todas estas empresas están compitiendo por un fondo que a simple vista es similar", lo que intensifica la competencia.
Según los datos del proveedor de información Bitcoin Treasuries, en la primera mitad de 2025, las empresas que cotizan en bolsa aumentaron su balance en un total de 245191 bitcoins, más del doble del aumento en la cantidad de bitcoins que poseen los ETF de bitcoin en el mismo período. El último gran participante en entrar es Tom Lee, fundador de Fundstrat, quien asumirá el cargo de presidente de la empresa minera de bitcoin BitMine Emersion Technologies (BMNR). Anteriormente, él y otras varias instituciones ayudaron a la empresa a recaudar 250 millones de dólares para iniciar una estrategia de tesorería centrada en Ethereum. Desde que se anunció esta noticia el 30 de junio, las acciones de BitMine han aumentado más de 30 veces.
Curiosamente, los bajistas han tenido éxito en otro campo. Los datos de S3 Partners muestran que hacer cortos a los imitadores de Saylor es mucho más rentable que hacer cortos a la empresa de Saylor en sí. Solo en junio, los bajistas obtuvieron beneficios de 549 millones de dólares al hacer cortos a los cuatro grandes imitadores de MicroStrategy. Esto indica que, aunque el mercado es entusiasta con los líderes, tiene una actitud más cautelosa y escéptica hacia sus seguidores.