Dólar: 1. Trump: El viernes emitirá una carta sobre aranceles, con un rango de fluctuación del 10% al 70%, comenzando a pagar las tarifas arancelarias el 1 de agosto. 2. Las Nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP) superaron ampliamente las expectativas, los operadores de futuros de tasas de interés abandonaron las apuestas a una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en julio. 3. Bessent: Si el euro/dólar alcanza 1.2, los europeos gritarán. Asegurará que el dólar continúe como moneda de reserva global. 4. Bostic de la Reserva Federal (FED): El estado del mercado laboral se mantiene en general saludable. La economía estadounidense podría experimentar una inflación alta durante más tiempo. Principales monedas no estadounidenses: 1. El funcionario del Banco Central europeo, Demarco: El euro no reemplazará al dólar como moneda de reserva. 2. Japón reduce el aumento salarial para el año fiscal 2025 al 5.25%, por segundo año consecutivo por encima del 5%. 3. Un partido de oposición pequeño en Japón critica el plan de flexibilización cuantitativa del Banco de Japón. 4. Una encuesta del Banco de Inglaterra muestra que las empresas británicas han rebajado sus expectativas de crecimiento salarial para este año. 5. Lagarde: Se necesita mejorar la economía para elevar el estatus global del euro. 6. El Banco Central Europeo advierte sobre el impacto de la ola de calor en la inflación y el crecimiento económico. 7. El miembro del Banco Central Europeo, Wensh, no se siente incómodo con la falta de apuestas a una nueva reducción de tasas. Los riesgos de precios son más sesgados hacia abajo. 8. Minutas del Banco Central Europeo: Algunos miembros consideran que se debe mantener el nivel actual de tasas. Los funcionarios enfatizaron el peligro potencial que representa la apreciación del euro para los exportadores. 9. Según una encuesta de Reuters: De 27 economistas, 19 dijeron que el Banco de Nueva Zelanda mantendrá las tasas en 3.25% el 9 de julio. De 22 economistas, 16 creen que el Banco de Nueva Zelanda reducirá las tasas al 3.00% en el tercer trimestre; la mediana de pronósticos para las tasas a fin de año es del 3.00% (frente al 2.75% en la encuesta de mayo). Otros: 1. La inflación en Suiza rebota pero sigue cerca de niveles de deflación. 2. Indonesia firmará un memorando de entendimiento con socios estadounidenses antes de la fecha límite de negociación de aranceles. 3. El presidente del Banco de Polonia: Existe la posibilidad de que Polonia reduzca las tasas en septiembre si los datos lo permiten.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Organización de datos de Jin10: Resumen de noticias del mercado forex global del día (4 de julio)
Dólar: 1. Trump: El viernes emitirá una carta sobre aranceles, con un rango de fluctuación del 10% al 70%, comenzando a pagar las tarifas arancelarias el 1 de agosto. 2. Las Nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP) superaron ampliamente las expectativas, los operadores de futuros de tasas de interés abandonaron las apuestas a una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en julio. 3. Bessent: Si el euro/dólar alcanza 1.2, los europeos gritarán. Asegurará que el dólar continúe como moneda de reserva global. 4. Bostic de la Reserva Federal (FED): El estado del mercado laboral se mantiene en general saludable. La economía estadounidense podría experimentar una inflación alta durante más tiempo. Principales monedas no estadounidenses: 1. El funcionario del Banco Central europeo, Demarco: El euro no reemplazará al dólar como moneda de reserva. 2. Japón reduce el aumento salarial para el año fiscal 2025 al 5.25%, por segundo año consecutivo por encima del 5%. 3. Un partido de oposición pequeño en Japón critica el plan de flexibilización cuantitativa del Banco de Japón. 4. Una encuesta del Banco de Inglaterra muestra que las empresas británicas han rebajado sus expectativas de crecimiento salarial para este año. 5. Lagarde: Se necesita mejorar la economía para elevar el estatus global del euro. 6. El Banco Central Europeo advierte sobre el impacto de la ola de calor en la inflación y el crecimiento económico. 7. El miembro del Banco Central Europeo, Wensh, no se siente incómodo con la falta de apuestas a una nueva reducción de tasas. Los riesgos de precios son más sesgados hacia abajo. 8. Minutas del Banco Central Europeo: Algunos miembros consideran que se debe mantener el nivel actual de tasas. Los funcionarios enfatizaron el peligro potencial que representa la apreciación del euro para los exportadores. 9. Según una encuesta de Reuters: De 27 economistas, 19 dijeron que el Banco de Nueva Zelanda mantendrá las tasas en 3.25% el 9 de julio. De 22 economistas, 16 creen que el Banco de Nueva Zelanda reducirá las tasas al 3.00% en el tercer trimestre; la mediana de pronósticos para las tasas a fin de año es del 3.00% (frente al 2.75% en la encuesta de mayo). Otros: 1. La inflación en Suiza rebota pero sigue cerca de niveles de deflación. 2. Indonesia firmará un memorando de entendimiento con socios estadounidenses antes de la fecha límite de negociación de aranceles. 3. El presidente del Banco de Polonia: Existe la posibilidad de que Polonia reduzca las tasas en septiembre si los datos lo permiten.