La moneda estable dEURO entra en el ecosistema de las criptomonedas gracias a la integración en Cake Wallet, trayendo una ola de innovación entre los activos digitales vinculados al euro. La creciente demanda de monedas estables confiables y descentralizadas va acompañada de la necesidad de soluciones seguras y transparentes, capaces de proteger a los usuarios de fuertes fluctuaciones del mercado.
En este escenario, el anuncio reciente de Cake Wallet de apoyar dEURO representa un paso importante hacia la diversificación de la oferta y la madurez del sector de las monedas estables.
Características clave de dEURO: estabilidad en una base descentralizada
La principal peculiaridad de dEURO radica en su descentralización y sobrecolateralización. Los usuarios que desean generar dEURO deben depositar una cantidad mayor de otras criptomonedas en comparación con el valor actual del nuevo activo digital que pretenden obtener.
Entre las principales criptomonedas aceptadas como garantía se encuentran Bitcoin, Ethereum y Monero. Esta estrategia de sobrecolateralización, que significa el depósito de activos con un valor superior a la deuda contratada, actúa como una barrera contra eventos de pérdida de valor de la moneda estable en comparación con el euro, conocido como desacople.
Mecanismos de seguridad: liquidación automática y riesgo bajo control
Otra función fundamental que ofrece dEURO se refiere a las liquidaciones automáticas. Cuando la relación préstamo-valor del colateral cae por debajo de un umbral predeterminado, se activa automáticamente la venta de los activos depositados como colateral. Esto asegura la estabilidad de la moneda estable y limita las pérdidas potenciales tanto para los usuarios como para todo el protocolo.
Rentabilidad sin renunciar a la custodia de criptomonedas
Una de las razones de mayor interés por dEURO en Cake Wallet es la posibilidad de que los usuarios obtengan un rendimiento del 10% en sus criptomonedas utilizadas como colateral, sin renunciar a la custodia de ellas a terceros. Este rendimiento proviene de las tarifas de estabilidad incurridas por aquellos que crean nuevos tokens dEURO y se deposita en una reserva de garantía. Este modelo ayuda a mantener el sistema próspero y equilibrado, asegurando liquidez y solidez a los activos de los inversores.
Rendimiento real: La remuneración ofrecida se posiciona como una verdadera alternativa a las plataformas de préstamos tradicionales, proporcionando incentivos económicos sin sacrificar la propiedad directa de los activos.
Liquidez constante: Los usuarios pueden generar tokens vinculados al euro sin tener que liquidar o vender sus criptomonedas, manteniendo así la flexibilidad operativa dentro de los mercados digitales.
Monedas estables descentralizadas: promesas y riesgos
La moneda estable descentralizada como dEURO encarna el espíritu original de la comunidad cripto, inspirada en los principios cypherpunk. El objetivo es crear herramientas seguras, alternativas al sistema financiero tradicional, que ofrezcan mayor control y transparencia a los usuarios. Sin embargo, el sector ha experimentado episodios delicados que han destacado su fragilidad: el riesgo de desvinculación y colapso de los tokens algorítmicos sigue siendo un elemento central de discusión.
La implosión de Terra-LUNA: una advertencia para el futuro de las monedas estables
El ejemplo más emblemático fue el colapso del ecosistema Terra-LUNA en mayo de 2022. Su moneda estable UST no estaba respaldada por reservas reales, sino que se dejaba a un mecanismo algorítmico de creación y destrucción de tokens basado en la relación entre LUNA y UST. Se suponía que los arbitrajistas debían mantener la paridad con el dólar aprovechando las diferencias de precios; sin embargo, la demanda de UST estaba fuertemente incentivada por el Protocolo Anchor, que ofrecía rendimientos anuales del 20% sobre el UST depositado.
Cuando comenzaron los retiros masivos de Anchor, la presión se volvió insostenible y el UST se depreció rápidamente a $0.67 y finalmente a solo un centavo de dólar. La ausencia de reservas tangibles resultó fatal. dEURO, por otro lado, adopta el principio de sobrecolateralización como ya es el caso de DAI, otra moneda estable histórica en el panorama cripto.
Los límites de la sobrecolateralización y la lección de DAI
A pesar de representar un avance en comparación con los algoritmos puros, la sobrecolateralización no elimina completamente el riesgo de desanclaje. Esto también se vio con DAI, cuyo valor se desvió temporalmente del dólar en marzo de 2023, después de que una parte de las reservas (USDC) perdió brevemente su anclaje a la moneda estadounidense.
El caso destaca cómo incluso las monedas estables colateralizadas por fiat o activos tradicionales no son completamente inmunes al riesgo de divisas, especialmente si la reserva misma está vinculada a instrumentos financieros como bonos del gobierno o depósitos bancarios. Esto lleva a la búsqueda constante de soluciones innovadoras y robustas, capaces de soportar choques de mercado y mantener la confianza del usuario.
dEURO y el futuro de los activos digitales vinculados al euro
La entrada de la moneda estable dEURO en Cake Wallet amplía las posibilidades para los usuarios e inversores interesados en gestionar activos digitales anclados al euro, sin renunciar a las garantías y herramientas inherentes a las finanzas descentralizadas. Aunque persisten riesgos intrínsecos relacionados con la volatilidad y posibles eventos de desvinculación, modelos como los de dEURO marcan una evolución significativa en la oferta de monedas estables más seguras y transparentes.
“html
El sector de las monedas estables, de hecho, continúa experimentando y adaptándose en respuesta a episodios críticos y necesidades cambiantes. Es esencial que los usuarios profundicen en la composición de reservas, el funcionamiento de los mecanismos de liquidación y la estructura de incentivos detrás de cada protocolo. La transparencia y la educación financiera, por lo tanto, emergen como herramientas indispensables para navegar con conciencia entre las múltiples oportunidades ofrecidas por los activos digitales vinculados al euro.
“
dEURO trae un soplo de innovación y representa una prueba crucial para los futuros modelos de moneda estable. Los desarrollos futuros y la respuesta de los usuarios a estas nuevas soluciones ayudarán a definir el camino de las finanzas descentralizadas en los próximos años. Aquellos que se acerquen a herramientas como dEURO hoy pueden participar activamente en la construcción de un sistema financiero global más abierto y resiliente.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
dEURO Stablecoin: las nuevas fronteras de las finanzas descentralizadas
La moneda estable dEURO entra en el ecosistema de las criptomonedas gracias a la integración en Cake Wallet, trayendo una ola de innovación entre los activos digitales vinculados al euro. La creciente demanda de monedas estables confiables y descentralizadas va acompañada de la necesidad de soluciones seguras y transparentes, capaces de proteger a los usuarios de fuertes fluctuaciones del mercado.
En este escenario, el anuncio reciente de Cake Wallet de apoyar dEURO representa un paso importante hacia la diversificación de la oferta y la madurez del sector de las monedas estables.
Características clave de dEURO: estabilidad en una base descentralizada
La principal peculiaridad de dEURO radica en su descentralización y sobrecolateralización. Los usuarios que desean generar dEURO deben depositar una cantidad mayor de otras criptomonedas en comparación con el valor actual del nuevo activo digital que pretenden obtener.
Entre las principales criptomonedas aceptadas como garantía se encuentran Bitcoin, Ethereum y Monero. Esta estrategia de sobrecolateralización, que significa el depósito de activos con un valor superior a la deuda contratada, actúa como una barrera contra eventos de pérdida de valor de la moneda estable en comparación con el euro, conocido como desacople.
Mecanismos de seguridad: liquidación automática y riesgo bajo control
Otra función fundamental que ofrece dEURO se refiere a las liquidaciones automáticas. Cuando la relación préstamo-valor del colateral cae por debajo de un umbral predeterminado, se activa automáticamente la venta de los activos depositados como colateral. Esto asegura la estabilidad de la moneda estable y limita las pérdidas potenciales tanto para los usuarios como para todo el protocolo.
Rentabilidad sin renunciar a la custodia de criptomonedas
Una de las razones de mayor interés por dEURO en Cake Wallet es la posibilidad de que los usuarios obtengan un rendimiento del 10% en sus criptomonedas utilizadas como colateral, sin renunciar a la custodia de ellas a terceros. Este rendimiento proviene de las tarifas de estabilidad incurridas por aquellos que crean nuevos tokens dEURO y se deposita en una reserva de garantía. Este modelo ayuda a mantener el sistema próspero y equilibrado, asegurando liquidez y solidez a los activos de los inversores.
Rendimiento real: La remuneración ofrecida se posiciona como una verdadera alternativa a las plataformas de préstamos tradicionales, proporcionando incentivos económicos sin sacrificar la propiedad directa de los activos.
Liquidez constante: Los usuarios pueden generar tokens vinculados al euro sin tener que liquidar o vender sus criptomonedas, manteniendo así la flexibilidad operativa dentro de los mercados digitales.
Monedas estables descentralizadas: promesas y riesgos
La moneda estable descentralizada como dEURO encarna el espíritu original de la comunidad cripto, inspirada en los principios cypherpunk. El objetivo es crear herramientas seguras, alternativas al sistema financiero tradicional, que ofrezcan mayor control y transparencia a los usuarios. Sin embargo, el sector ha experimentado episodios delicados que han destacado su fragilidad: el riesgo de desvinculación y colapso de los tokens algorítmicos sigue siendo un elemento central de discusión.
La implosión de Terra-LUNA: una advertencia para el futuro de las monedas estables
El ejemplo más emblemático fue el colapso del ecosistema Terra-LUNA en mayo de 2022. Su moneda estable UST no estaba respaldada por reservas reales, sino que se dejaba a un mecanismo algorítmico de creación y destrucción de tokens basado en la relación entre LUNA y UST. Se suponía que los arbitrajistas debían mantener la paridad con el dólar aprovechando las diferencias de precios; sin embargo, la demanda de UST estaba fuertemente incentivada por el Protocolo Anchor, que ofrecía rendimientos anuales del 20% sobre el UST depositado.
Cuando comenzaron los retiros masivos de Anchor, la presión se volvió insostenible y el UST se depreció rápidamente a $0.67 y finalmente a solo un centavo de dólar. La ausencia de reservas tangibles resultó fatal. dEURO, por otro lado, adopta el principio de sobrecolateralización como ya es el caso de DAI, otra moneda estable histórica en el panorama cripto.
Los límites de la sobrecolateralización y la lección de DAI
A pesar de representar un avance en comparación con los algoritmos puros, la sobrecolateralización no elimina completamente el riesgo de desanclaje. Esto también se vio con DAI, cuyo valor se desvió temporalmente del dólar en marzo de 2023, después de que una parte de las reservas (USDC) perdió brevemente su anclaje a la moneda estadounidense.
El caso destaca cómo incluso las monedas estables colateralizadas por fiat o activos tradicionales no son completamente inmunes al riesgo de divisas, especialmente si la reserva misma está vinculada a instrumentos financieros como bonos del gobierno o depósitos bancarios. Esto lleva a la búsqueda constante de soluciones innovadoras y robustas, capaces de soportar choques de mercado y mantener la confianza del usuario.
dEURO y el futuro de los activos digitales vinculados al euro
La entrada de la moneda estable dEURO en Cake Wallet amplía las posibilidades para los usuarios e inversores interesados en gestionar activos digitales anclados al euro, sin renunciar a las garantías y herramientas inherentes a las finanzas descentralizadas. Aunque persisten riesgos intrínsecos relacionados con la volatilidad y posibles eventos de desvinculación, modelos como los de dEURO marcan una evolución significativa en la oferta de monedas estables más seguras y transparentes.
“html
El sector de las monedas estables, de hecho, continúa experimentando y adaptándose en respuesta a episodios críticos y necesidades cambiantes. Es esencial que los usuarios profundicen en la composición de reservas, el funcionamiento de los mecanismos de liquidación y la estructura de incentivos detrás de cada protocolo. La transparencia y la educación financiera, por lo tanto, emergen como herramientas indispensables para navegar con conciencia entre las múltiples oportunidades ofrecidas por los activos digitales vinculados al euro.
“
dEURO trae un soplo de innovación y representa una prueba crucial para los futuros modelos de moneda estable. Los desarrollos futuros y la respuesta de los usuarios a estas nuevas soluciones ayudarán a definir el camino de las finanzas descentralizadas en los próximos años. Aquellos que se acerquen a herramientas como dEURO hoy pueden participar activamente en la construcción de un sistema financiero global más abierto y resiliente.