Opinión: La arquitectura impulsada por la intención o la reestructuración de la experiencia del usuario de Web3, que ayuda a la automatización de Finanzas descentralizadas.
Según un informe de ChainCatcher, Cointelegraph informa que Alex Shevchenko, cofundador de Aurora, propuso que la arquitectura de Intents podría resolver el problema de la complejidad de las operaciones de Activos Cripto. Este modelo permite a los usuarios declarar objetivos (como pagar 5 dólares por un café), y el sistema de backend maneja automáticamente la interacción con la Billetera, el enrutamiento cross-chain y el Asentamiento de transacciones, eliminando la necesidad de manejar manualmente la DIRECCIÓN, tarifas de Gas y selección de red.
La innovación clave radica en separar la lógica de interacción de la capa de ejecución: los usuarios se autentican a través de métodos sin billetera como el reconocimiento biométrico, los contratos inteligentes ejecutan la custodia de activos y el asentamiento en cadena, mientras se conservan características descentralizadas como la prueba de reservas. Esta arquitectura admite aplicaciones en múltiples escenarios, incluyendo la gestión de carteras de activos cross-chain, estrategias de rendimiento dinámico y micropagos condicionados, sentando las bases para agentes financieros de IA.
Shevchenko enfatiza que la blockchain solo avanza hacia aplicaciones mainstream cuando los usuarios pueden interactuar en la cadena sin necesidad de entender la tecnología subyacente. Un sistema impulsado por la intención, combinado con asistentes de IA, reconstruirá el paradigma de interacción DeFi, logrando una experiencia operativa al nivel de las finanzas tradicionales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Opinión: La arquitectura impulsada por la intención o la reestructuración de la experiencia del usuario de Web3, que ayuda a la automatización de Finanzas descentralizadas.
Según un informe de ChainCatcher, Cointelegraph informa que Alex Shevchenko, cofundador de Aurora, propuso que la arquitectura de Intents podría resolver el problema de la complejidad de las operaciones de Activos Cripto. Este modelo permite a los usuarios declarar objetivos (como pagar 5 dólares por un café), y el sistema de backend maneja automáticamente la interacción con la Billetera, el enrutamiento cross-chain y el Asentamiento de transacciones, eliminando la necesidad de manejar manualmente la DIRECCIÓN, tarifas de Gas y selección de red. La innovación clave radica en separar la lógica de interacción de la capa de ejecución: los usuarios se autentican a través de métodos sin billetera como el reconocimiento biométrico, los contratos inteligentes ejecutan la custodia de activos y el asentamiento en cadena, mientras se conservan características descentralizadas como la prueba de reservas. Esta arquitectura admite aplicaciones en múltiples escenarios, incluyendo la gestión de carteras de activos cross-chain, estrategias de rendimiento dinámico y micropagos condicionados, sentando las bases para agentes financieros de IA. Shevchenko enfatiza que la blockchain solo avanza hacia aplicaciones mainstream cuando los usuarios pueden interactuar en la cadena sin necesidad de entender la tecnología subyacente. Un sistema impulsado por la intención, combinado con asistentes de IA, reconstruirá el paradigma de interacción DeFi, logrando una experiencia operativa al nivel de las finanzas tradicionales.