Según un informe de Jinse Finance, Steven Englander, estratega del Standard Chartered Bank en Nueva York, afirmó que si el presidente estadounidense Trump cumple con la amenaza de destituir al presidente de la Reserva Federal, Powell, esto llevará a un aumento de la inflación, debilitará el dólar y provocará un flujo de capital hacia el euro, el yen y el franco suizo. "Intentar destituir a Powell (o provocar su renuncia) podría resultar en un aumento significativo del riesgo de prima real en la inflación, la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. y otros mercados de activos denominados en dólares," escribió en un informe fechado el 21 de abril. "El dólar se debilitará, y esta depreciación no se llevará a cabo de una manera que mejore la competitividad, sino reduciendo la oferta de capital que fluye hacia EE. UU. y aumentando la presión sobre el aumento de tasas de interés. Las monedas refugio como el euro, el yen y el franco suizo seguirán siendo las más beneficiadas."
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Standard Chartered: Despedir a Powell perjudicaría al dólar y aumentaría los activos refugio.
Según un informe de Jinse Finance, Steven Englander, estratega del Standard Chartered Bank en Nueva York, afirmó que si el presidente estadounidense Trump cumple con la amenaza de destituir al presidente de la Reserva Federal, Powell, esto llevará a un aumento de la inflación, debilitará el dólar y provocará un flujo de capital hacia el euro, el yen y el franco suizo. "Intentar destituir a Powell (o provocar su renuncia) podría resultar en un aumento significativo del riesgo de prima real en la inflación, la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. y otros mercados de activos denominados en dólares," escribió en un informe fechado el 21 de abril. "El dólar se debilitará, y esta depreciación no se llevará a cabo de una manera que mejore la competitividad, sino reduciendo la oferta de capital que fluye hacia EE. UU. y aumentando la presión sobre el aumento de tasas de interés. Las monedas refugio como el euro, el yen y el franco suizo seguirán siendo las más beneficiadas."